Skip to main content

Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA

El Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA en la ciudad de Quito, Ecuador, contó con la participación de representantes de los cuatro países de la región, Peru, Ecuador, Colombia y Bolivia. Este evento es realizado en el marco del proyecto Adelante con la Diversidad II, financiado por la Unión Europea.

El 11 de octubre se realizó el Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA en la ciudad de Quito, Ecuador, con la participación de representantes de los cuatro países de la región, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Este espacio permitió conocer las diferentes experiencias, motivaciones, desafíos e incluso emociones que desbordaron a cada una de las personas presentes en el evento. 

De igual forma, cabe resaltar que se tejió y articuló el desafío para romper con las brechas contra la discriminación y exclusión. Consolidar agenda de seguir resistiendo y trabajando en la formación de nuevos liderazgos para el relevo generacional.

Este evento es realizado en el marco del proyecto Adelante con la Diversidad II, financiado por la Unión Europea.

    ADESPROC Libertad en el Segundo Encuentro de la Red de Litigantes LGBTI de las Américas

    El lunes 26, el martes 27, el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red de Litigantes LGBTI+ de las Américas en Bogotá, Colombia, donde se desarrollaron actividades que ayudaron a fortalecer las habilidades de impacto en litigio estratégico LGBTIQ+ e incidencia. Esto ayudó a resaltar y maximizar las experiencias y experticias de las personas que integran la Red, como también personas invitadas a este evento, con el objetivo de identificar nuestras fortalezas y posibilidades de articulación.

    ADESPROC Libertad GLBT como institución invitada socializó los avances, retos y estrategias en relación al seguimiento a casos de asesinatos por prejuicio en Bolivia, en el Panel de “Violencia por prejuicio y acceso a la justicia”. Los principales apuntes que fueron tomados Panel son:

    • La violencia por prejuicio es aquella ejercida contra personas que disiden o transgreden las normas de sexo/género. La CIDH afirma que todos los casos de violencia cometidos contra personas LGBTIQ+ deben considerar la violencia por prejuicio como hipótesis inicial.
    • La mayoría de países latinoamericanos tienen un subregistro de los delitos contra las personas LGBTIQ+ y estas recolecciones de datos las adelantan ONGs la mayoría de veces. Hay poca información oficial de calidad.
    • La familia juega un papel determinante en los casos de violencia por prejuicio. Muchas de las investigaciones se suspenden debido a la vergüenza de la familia, otras veces las familias ocultan la orientación sexual o identidad de las víctimas.
    • Los Estados dejan impunes los casos de violencia contra personas LGBTIQ+, trasmiten el mensaje social de que la violencia es aceptada y condonada.

    Encuentro ha permitido retomar la identificación de estrategias indispensables para hacerle frente a nuestro contexto actual de serios desafíos y retrocesos en la protección de nuestros derechos. Así como celebrar los avances que hemos venido empujando desde diferentes lugares de resistencia en la región.

    Este evento fue realizado en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II – Región Andina” financiado por la Unión Europea.

    Mural sobre activista trans insta al respeto de las diversidades en Bolivia

    La lucha de la activista transexual boliviana Pamela Valenzuela, quien murió el año pasado, quedó retratada en un mural que se presentó este viernes en una de las estaciones del teleférico de La Paz, con lo que se busca crear mayor conciencia sobre el respeto a las diversidades sexuales en Bolivia.

    La lucha de la activista transexual boliviana Pamela Valenzuela, quien murió el año pasado, quedó retratada en un mural que se presentó este viernes en una de las estaciones del teleférico de La Paz, con lo que se busca crear mayor conciencia sobre el respeto a las diversidades sexuales en Bolivia.

    Valenzuela falleció a los 58 años en junio del año pasado por complicaciones de la covid-19 y es uno de los símbolos de la lucha por los derechos LGBTI, precursora de la ley de Identidad de Género vigente desde 2016 y la primera mujer transexual en Bolivia que registró esa condición en sus documentos personales.

    En la parte central del mural se identifica a Valenzuela con su típico cerquillo, pelo recogido y unos lentes grandes abrazando con intensidad a una mujer, mientras que en la parte inferior aparecen las siluetas de una pareja de mujeres y otra de varones.

    En declaraciones a Efe, el director de la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural «Libertad», Alberto Moscoso, indicó que junto al mural de Valenzuela se presentó otro con rostros de «activistas actuales y jóvenes» y que forman parte de un conjunto de retratos que también se realizaron en otros departamentos del país.

    Con esta manifestación se quiere demostrar que «las diversidades están presentes», que no son algo traído de otro país ni una moda, sino que por mucho tiempo han estado «solamente ocultas, escondidas o invisibilizadas», afirmó.

    En la presentación del mural de Valenzuela también estuvo presente su sobrina Karina Criales que, junto a sus hijos, convivieron por muchos años con la activista.

    Pamela «ha sido una segunda madre para mí» y para mis hijos, «una segunda abuelita» con la que «no hacía falta nada de amor», recordó emocionada.

    Criales señaló que aunque Valenzuela tenía varias hermanas y hermanos, fueron ella y sus hijos los que finalmente conformaron su familia más cercana.

    También dijo que cuando ella inició su transición de género en la adolescencia, provocó un «choque» con su familia y que desde que asumió su identidad la relación quedó muy distante.

    Tras un año del deceso de Valenzuela, Criales consideró que se siente con el deber de representarla y de «evitar que se le olvide» y que por ello busca asistir a la mayor cantidad de actos que promueven las diversidades sexuales.

    «Mucha gente y muchas personas que no tienen su sangre la quieren, la admiran y la recuerdan, tal vez, más que su propia familia», indicó.

    Criales consideró que su tía «ha abierto muchos caminos para que su comunidad pueda continuar».

    Hace algunos días varias organizaciones de transexuales asistieron a la presentación de un proyecto de ley propuesto por el Gobierno del presidente Luis Arce, que establece ajustes en una norma vigente desde 2013 para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia.

    Entre esos ajustes aparecen modificaciones para que los crímenes de odio, en los que una buena parte de las víctimas son transexuales, no queden impunes y con investigaciones o procesos judiciales sin avanzar. 

    Cuba legaliza el matrimonio igualitario, la adopción homoparental y el vientre subrogado

    Del total de 5.891.705 votos válidos, 3.936.790 fueron por el sí (66,87%) y 1.950.090 por el no (33,13%).

    Los cubanos aprobaron en referendo con un 66,87% de votos el Código de las Familias, que legaliza el matrimonio entre personas del mismo sexo, la adopción homoparental y el vientre subrogado, ubicando a la isla en la vanguardia de Latinoamérica en esta materia.

    La legislación, que sustituirá la ley vigente de 1975, fue objeto de una intensa campaña mediática y en redes sociales por parte del gobierno a favor de su aprobación. “Ganó el Sí. Se ha hecho justicia”, escribió el lunes el presidente Miguel Díaz-Canel, en su cuenta de Twitter.

    “Aprobar el #CódigoDeLasFamilias es hacer justicia. Es saldar una deuda con varias generaciones de cubanas y cubanos, cuyos proyectos de familia llevan años esperando por esta Ley. A partir de hoy seremos una nación mejor”, añadió el mandatario.

    Según el Consejo Nacional Electoral (CEN), ejercieron su derecho al voto 6.251.786 electores, equivalente al 74,01% del padrón. Del total de 5.891.705 votos válidos, 3.936.790 fueron por el sí (66,87%) y 1.950.090 por el no (33,13%).

    ‘Voto Castigo’

    Pese al resultado a favor del código, la participación fue menos nutrida que la registrada para aprobar la nueva Constitución en el 2019, cuando alcanzó un 90,15%. Y se trata del porcentaje más alto de voto en contra que haya recibido el gobierno cubano.

    “Tenemos que acostumbrarnos que en temas tan complejos, donde hay diversidad de criterios”, en el país “también puede haber (…) un voto de castigo”, admitió el domingo el presidente luego de votar. Por su parte el politólogo cubano Rafael Hernández consideró que “el Código es un paso efectivo en la dirección de la justicia social” y estimó que es la pieza legal “mas importante en materia de derechos humanos” desde el principio de la revolución.

    Se trata de una rectificación legal a la marginación que sufrieron los homosexuales que se siguió en la isla como política estatal en las décadas de 1960 y 1970, y cuya discriminación fue prohibida por la Constitución del 2019. “Y al final ganamos!! #Cuba tiene Código de las Familias. Empieza el camino de hacerlo cumplir”, dijo en Twitter, Maykel González, un activista y defensor de los derechos de los homosexuales.

    ‘Ratificado por el Pueblo’

    Los resultados preliminares ofrecidos este lunes indicaron que hay una “tendencia irreversible”, con el 66% de los votos contados hasta ahora a favor de la nueva legislación, indicó la presidenta del CEN, Alina Balseiro, en la televisión estatal.

    “El Código de las Familias ha sido ratificado por el pueblo”, afirmó. La legislación precisaba más de un 50% de apoyo para ser validada. Balseiro indicó que quedan pendientes por cerrar 36 circunscripciones fundamentalmente en el oriente del país, debido a las lluvias y el mal tiempo por la proximidad del huracán Ian.

    ‘Somos un mejor país’

    El nuevo Código de las Familias cubano define el matrimonio como la unión “entre dos personas”, abriendo la puerta al casamiento homosexual y a la adopción para parejas del mismo sexo. También permite reconocer legalmente a varios padres y madres, además de los biológicos, así como la gestación subrogada, sin fines de lucro, en tanto suma otros derechos que favorecen a los niños, ancianos y discapacitados.

    “Nuestro pueblo apostó por una ley revolucionaria, enaltecedora, que nos impulsa a conquistar la justicia social por la que trabajamos cada día Hoy somos un país mejor, con más derechos”, dijo el canciller Bruno Rodríguez en su cuenta de Twitter.

    Esta es la primera vez que una ley diferente a la Constitución es sometida a referendo en Cuba. Los principales opositores a la votación se focalizaron en las iglesias cristianas, tanto católica como protestantes.

    La Conferencia de Obispos Católicos de Cuba criticó este mes la llamada “ideología de género”, que sustenta muchos preceptos contenidos en la nueva legislación, como el matrimonio gay, la gestación asistida y la posibilidad de que los menores puedan iniciar un proceso clínico para cambiar de sexo.

    Fuente: La Nación

    Reunión Nacional Especializada de profesionales litigantes y juristas para el análisis técnico jurídico de casos de personas LGBTIQ en el acceso a la justicia

    Este evento se enmarca en el proyecto “Adelante con la Diversidad II: Fuerzas sociales, políticas y jurídicas para la protección efectiva de los derechos del colectivo LGBTI y sus defensores en la Región Andina” financiado por la Unión Europea.

    El pasado viernes 16 y sábado 17 de septiembre en instalaciones del Hotel Europa, se realizó la “Reunión Nacional Especializada de profesionales litigantes y juristas para el análisis técnico jurídico de casos de personas LGBTIQ+ en el acceso a la justicia” la misma tuvo como objeto fortalecer las capacidades de los operadores de justicia en el reconocimiento de la protección y defensa de los derechos de las personas LGBTIQ+. Es así que el evento contó con la presencia de jueces, fiscales y otros operadores de justicia de diferentes departamentos del país.

    Entre las exposiciones nos acompañó la Vocal del Tribunal Departamental de Justicia de La Paz, la Dra. Blanca Alarcón, que forma parte de la Sala Constitucional que ordenó la inscripción de la primera unión libre entre personas del mismo sexo e hizo referencia a esa histórica resolución: «Hemos considerado los principios de Yogyakarta sobre las familias diversas y sobre todo la Opinión Consultiva OC-24/17» y «si tenemos igualdad de derechos, debemos hacerlos valer».

    Los expositores enfatizaron en que el Estado Plurinacional de Bolivia reconoce que las sentencias de la Corte Interamericana de DDHH, sobre personas LGBTIQ+, forman parte del bloque de constitucionalidad y por lo tanto, los estándares de dichas sentencias son de aplicación obligatoria. También se hicieron exposiciones de casos emblemáticos de personas LGBTIQ+ que cuentan con sentencias constitucionales. Al respecto vocales y autoridades expresaron la necesidad de replicar estos eventos para socializar estos estándares y reforzar la protección a esta población vulnerable y evitar caer en discriminación.

    Así mismo, se hizo la entrega de las investigaciones realizadas en el marco de los Fondos concursables de investigación del Proyecto Adelante con la Diversidad II y el Informe Anual de Derechos Humanos de la Población LGBTIQ+ en Bolivia 2021 a los participantes para reforzar lo hablado en las exposiciones.

    Sensibilización para una atención adecuada a población LGBTI

    El 15 de septiembre, ADESPROC Libertad GLBT llevó a cabo el Taller de Sensibilización para una atención adecuada a población LGBTIQ+ en el marco de las reuniones nacionales con operadores de justicia.

    El 15 de septiembre, ADESPROC Libertad GLBT llevó a cabo el Taller de sensibilización para una atención adecuada a población LGBTIQ+ en el marco de las reuniones nacionales con operadores de justiciaEsta actividad estuvo dirigida a funcionarios públicos, que son el primer contacto en la ruta de denuncia sobre violencia por prejuicio y otras vulneraciones de DDHH a población LGBTIQ+.

    El evento se enmarca en el proyecto “Adelante con la Diversidad II: Fuerzas sociales, políticas y jurídicas para la protección efectiva de los derechos del colectivo LGBTI y sus defensores en la Región Andina” financiado por la Unión Europea.

    En está jornada, se abordó sobre la terminología de personas con diversa orientación sexual, expresión e identidad de género, la normativa nacional e internacional favorable, buenas prácticas para la atención a dicha población y el análisis de casos emblemáticos.

    Diálogo: Construcción de feminismos diversos e inclusivos

    ADESPROC Libertad GLBT, Red Trebol y el Movimiento Trans Feminista impulsaron un espacio para conocer y escuchar mediante el diálogo, acerca del feminismo, transfeminismo, con el objetivo de construir un discurso feminista diverso e inclusivo que interpele el sistema de sexo/género, patriarcal y heteronormativo.

    En los últimos años, el movimiento feminista irrumpió con fuerza en la agenda política y social de Bolivia con propias particularidades, englobando reivindicaciones que van más allá de la lucha por la igualdad de género.

    Es así que, ADESPROC Libertad GLBT, Red Trebol y el Movimiento Trans Feminista impulsaron un espacio para conocer y escuchar mediante el diálogo, acerca del feminismo, transfeminismo, con el objetivo de construir un discurso feminista diverso e inclusivo que interpele el sistema de sexo/género, patriarcal y heteronormativo.

    La metodología fue participativa en todo momento, impulsando la implicación y participación de las participantes a partir del intercambio de ideas y experiencias.

    Este espacio de diálogo fue realizado en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II: Fuerzas sociales, políticas y jurídicas para la protección efectiva de los derechos del colectivo LGBTI y sus defensores en la Región Andina” financiado por la Unión Europea e implementado por ADESPROC Libertad GLBT.

    Encuentro presencial: Tres versiones juntas – EMPODERA Bolivia

    Encuentro presencial de las tres versiones juntas de la escuela de líderes EMPODERA Bolivia.

    Hoy 18 de agosto se vive el primer día del encuentro presencial de las tres versiones juntas de la escuela de líderes EMPODERA Bolivia. Esta actividad se lleva cabo en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II: Fuerzas sociales, políticas y jurídicas para la protección efectiva de los derechos humanos (DDHH) del colectivo LGBTI y sus defensores en la Región Andina” financiado por la Unión Europea e implementado por ADESPROC Libertad GLBT.

    Entre intercambio de vivencias, las, los y les participantes de diferentes regiones del país viven un encuentro enriquecedor, complementando el aprendizaje que adquirieron en los diferentes módulos y compartiendo las visiones entre regiones y liderazgos diversos.

    Las escuelas de liderazgo LGBTIQ+ EMPODERA se implementaron en Colombia, Perú, Ecuador y Bolivia buscando fortalecer las capacidades para una efectiva participación ciudadana (política y social) de líderes y lideresas LGBTI que son personas defensoras de derechos humanos. En ese sentido, la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA brinda los elementos teóricos y prácticos necesarios para una participación política y social efectiva de personas LGTBI interesadas en fortalecer sus capacidades de seguridad, organización, participación y liderazgo, incidencia política y vocería.

    La Defensoría del Pueblo inicia el registro de la primera encuesta virtual para personas con diversa orientación sexual, expresión e identidad de género

    La Defensoría del Pueblo dio inicio hoy al registro de la Primera Encuesta Virtual para Personas con Diversa Orientación Sexual, Expresión e Identidad de Género, que tiene la finalidad de reunir información sustantiva de la población LGBTIQ+, que permita al Estado boliviano implementar políticas, acciones y estrategias que garanticen su reconocimiento y protección en los ámbitos públicos y privados. Llena la Encuesta, clic aquí

    “Queremos invitar a registrarse a aquella población que se autoidentifique como lesbianas, gays, bisexuales, hombres trans, mujeres trans, transgénero, transexual, población intersexual, no binaria y de otras orientaciones sexuales y/o identidades de género, que tenga 18 años de edad o más y que resida dentro del territorio nacional”, dijo la Defensora del Pueblo, Nadia Cruz, en el acto del inicio del registro de la primera encuesta LGBTIQ+, que se realizó en la oficina nacional en presencia de las organizaciones que aglutinan a esta población.

    Argumentó que ésta es una de las poblaciones más segregadas y más dejadas atrás por el Estado boliviano, pues no les reconoce, al igual que al resto de ciudadanos, el ejercicio de todos sus derechos. También dijo que el Estado boliviano no cuenta con información estadística, como recomienda la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos y los “Principios de Yogyakarta +10”,  lo que le dificulta diseñar y ejecutar políticas públicas adecuadas a las necesidades de la población LGBTIQ+.

    La Defensora informó que la encuesta estará abierta por tres meses, hasta el 31 de octubre. Dijo que el cuestionario digital estará disponible en el sitio web de la Defensoría del Pueblo, wwww.defensoria.gob.bo, durante las 24 horas del día, y que este sitio cuenta con todos los parámetros de seguridad para garantizar la no duplicidad de registros y la confidencialidad de la información.

    Además, señaló que la Defensoría del Pueblo contará con 11 encuestadores nativos y 36 promotores distribuidos en los diferentes departamentos del país, y que también las oficinas defensoriales se constituirán en puntos fijos para el registro de personas que por diversas razones no puedan acceder a medios tecnológicos. Precisó que, de igual manera, estos puntos garantizarán la privacidad y confidencialidad de la información.

    La autoridad defensorial puntualizó que el registró permitirá recolectar información sobre identidades, cuerpo, sexualidadvivienda, educación, salud, embarazo, familiasdiscapacidadautoidentificaciónde alguna nación o pueblo indígena originario campesino o afroboliviano, discriminación, violenciaparticipación, vocería,comunicación y empleo.

    “Esperamos que los resultados puedan darnos datos sustantivos sobre la población LGBTIQ+, que nos permita implementar acciones, políticas y estrategias para garantizar el reconocimiento y protección en los diferentes ámbitos públicos y privados, además de identifcar las prácticas y experiencias de exclusión social, discriminación y violencia, así como algunas consecuencias que tienen en la vida”, enfatizó la autoridad defensorial.

    Por su parte, una de las activistas de esta población y que se constituirá en una encuestadora nativa, Luna Humérez, también invitó “a todas, todos y todes a ser parte de esta nueva historia para encontrar resultados que con seguridad impactarán positivamente en la sociedad”.

    La Defensora afirmó que esta encuesta virtual, además, de será útil para la población LGBTIQ+, “con seguridad será un instrumento eficaz para que el Estado desmonte la naturalización de la discriminación y violencia que se ha ejercido en contra de esta población, y para que podamos dejar de lado paradigmas morales e ideológicos y generar  política pública y norma legislativa, en el marco de los estándares internacionales de los derechos humanos”. 

    Pachamama diversa: honrar, agradecer y defender el cuerpo territorio

    En primera persona, las personas trans cuentan sobre esta ceremonia ancestral. «El 1 de agosto es un día de reflexión y alegría. Nos reconocemos luchadoras y guardianas de la tierra. Gritamos frente a la mezquindad humana del poder económico y la estructura heterocis”.

    Desde tiempos inmemorables, cada primero de agosto se realiza la ceremonia a la Pachamama en las diversas naciones indígenas que comparten la cultura de los Andes.

    En las alturas del altiplano, la puna, desiertos, valles y quebradas, las personas Diaguita, Coyas, Aymara, Omahuaca, Kechua, entre otras naciones, realizan el culto a tierra.

    María Pia Ceballos, mujer trans referenta afro indígena, referenta del movimiento Mujeres Trans Argentinas y perteneciente al Movimiento de Mujeres y Diversidades Indígenas por el Buen Vivir aclara “la Pacha es un tejido que nos une con todos los elementos. El 1 de agosto es un día de reflexión y alegría. Nos reconocemos luchadoras y guardianas de la tierra. Gritamos frente a la mezquindad humana del poder económico y la estructura heterocis”.

    Lorena Carpanchay, activista travesti trans, coplera, diaguita de los Valles Calchaquí en Salta, cuenta que el ritual a la Pachamama “es un acto de ofrenda que se realiza como agradecimiento y conexión”.

    LA TIERRA ES VIDA

    Las personas indígenas entendemos que la tierra es vida. Y en esta ceremonia se abre un pozo en la tierra por la mañana para ofrendar con alimentos, bebestibles, y objetos preciados. Durante el día se realizan diversos actos como cantos, bailes, se reciben a quienes vienen desde lejos, y más a la tarde juntes, se cierra la tierra. “A la pacha le damos lo mejor que cosechamos durante el año. Todo lo lindo que cosechamos es para ella” dice Lorena.

    Desde la pandemia, la apuesta de MTA Cafayate ha sido realizar la “Pacha diversa”, con el fin de reunir a las personas de la diversidad sexual, especialmente travesti-trans, en torno a una ceremonia ancestral para juntas agradecer y honrar a la Pachamama por el año que pasó, y a la vez pedir por salud, buen vivir, y las necesidades y anhelos de cada una para el ciclo entrante.

    Ritualizar nuestras creencias y acercarnos a la tierra, al territorio y a nuestras corporalidades, es amarnos a nosotras mismas y sentirnos que somos parte de un todo. A diferencia de las creencias occidentales, la conexión es con la naturaleza y los espíritus que la habitan.

    Antes de la llegada de los usurpadores españoles, varias de las prácticas andinas eran lideradas por personas trans/travestis, hombre-mujer, dos espíritus (por nombrar conceptos equivalentes actuales). Se comprendía muy bien que nuestras vivencias eran puentes entre el mundo material y el mundo espiritual, entre lo femenino y lo masculino. El travestirnos ejerciendo nuestro derecho a la auto determinación, nos brinda la experiencia de habitar la dualidad abierta, en una sola corporalidad.

    UNA PACHA DIVERSA

    María Pia señala “Somos el puente con corazón trava/trans, que desde los márgenes gritábamos con furia frente a todo lo impuesto por la colonia; al racismo, al odio, al terricidio. Este día nos encontramos con fuerza y coraje al renovar nuestro pacto como defensoras de la pacha mama. Sin duda, las travestis venimos de ese fuego sagrado”.

    En la misma línea, Lorena Carpanchay nos cuenta de la ceremonia travesti. “Decidimos hacer la pacha diversa, con el fin de retomar prácticas ancestrales que nos pertenecen y que son nuestras creencias, así como para dar espacio también a unirnos como personas de distintos géneros con la espiritualidad y la tierra”.

    El despertar de las personas trans indígenas se está llevando en todos los territorios. En lo que hoy es Belén, Catamarca, activistas y personas de la comunidad LGBTQA+ están por realizar este 1 de agosto la tercera versión de lo que han denominado la “Pacha trans”.

    NUESTRA PACHA, NUESTROS CUERPOS

    Juan José nos cuenta: “Esta ritualidad la aprovechamos también para hacer una evaluación de cómo están nuestros cuerpos, la pacha. Mirar cómo están nuestros vínculos, no desde el punto de vista normativo sino más bien afectivos. Esta jornada será de un abrazo al Aconquija, de charlar, de encontrarnos. La idea será ir soltándonos luego de la apertura y ofrenda a la tierra, para más tarde poner nuestros cuerpos en movimiento con bailes y talleres de autodefensa”.

    Es importante mencionar la lucha anti-extractivista que están llevando quienes organizan este día. No se trata solo de dar y recibir, sino que también de defender el territorio, nuestros cuerpos.

    María Pía Ceballos alude a cómo está la tierra en que habitamos. “Vivimos en un modelo extractivista que explota, oprime y destruye el mundo con las vidas indígenas, con los bosques, con las aguas. Sentimos el dolor de la tierra”, dice. «En Catamarca, las personas están consumiendo agua envenenada».

    El grupo Mara, que une a las mineras Aguarica y Alumbrera -cuentan una y otra vez las personas que habitan estos territorios- están haciendo explotar los cerros del Aconquija, cerro sagrado para la gran nación Diaguita Calchaquí. No es posible seguir viviendo cuando a diario se ven los camiones rompiéndolo todo, solo con fines monetarios para grupos de poder concentrado.

    María Pía destacando que “el día de la Pachamama nos volvemos a encontrar con los espíritus de nuestras ancestras travesti-trans indígenas antiguas. Es el momento de la pacha, momento de alejar las malas energías y fortalecer nuestros espíritus, abrazándonos con mucho amor.

    pagina :archive-loop.php