Skip to main content

Aspirantes a presidir la CDH deberán sumar a su plan de trabajo estrategias a favor de la comunidad LGBT

La presidenta de la Comisión de Derechos Humanos, Estefanía Rodríguez Sandoval informó que los aspirantes a presidir la CDH deberán sumar a su plan de trabajo estrategias  a favor de las mujeres y de la comunidad LGBT.

La diputada Estefanía Rodríguez Sandoval, presidenta de la Comisión de Derechos Humanos del Congreso del Estado, dio a conocer que los aspirantes a ser titulares de la Comisión de Derechos Humanos del estado, tendrá que sumar a su plan de trabajo estrategias para la defensa de los derechos de las mujeres y la comunidad LGBT+.

En entrevista, Estefanía Rodríguez informó que las comparecencias de los candidatos que aspiran a estar al frente de la Comisión de Derechos Humanos serán abiertas al público interesado en asistir.

En ese sentido, puntualizó que en primera instancia los entrevistados tendrán 20 minutos para presentar su proyecto de trabajo para la CDH Puebla, y posteriormente se entrará en una ronda de preguntas que serán elegidos en una dinámica de sorteo.

La diputada puntualizó que esta será la última etapa para la selección de la persona que estará al frente de la CDH, donde serán 25 candidatos los que tendrán que comparecer ante los diputados locales del 21 al 25 de octubre.

Fuente: https://www.diariocambio.com.mx/2019/zoon-politikon/item/37444-aspirantes-a-presidir-la-cdh-deberan-sumar-a-su-plan-de-trabajo-estrategias-a-favor-de-la-comunidad-lgbt

La fiscalía brasileña abre investigación contra un sacerdote por supuesta lgbtfobia

Es el primer caso de persecución legal después de que el supremo Tribunal Federal brasileña equiparó la ‘homofobia’ al crimen de racismo. “Yo mismo podría ser acusado de homofobia” anunció el sacerdote dos semanas después de que se habilitara la disposición que equipara racismo y homofobia.

Es el primer caso de persecución legal después de que el supremo Tribunal Federal brasileña equiparó la ‘homofobia’ al crimen de racismo. “Yo mismo podría ser acusado de homofobia” anunció el sacerdote dos semanas después de que se habilitara la disposición que equipara racismo y homofobia.

La persecución comenzó. Un sacerdote católico del noreste de Brasil criticó durante una misa el activismo ideológico del Supremo Tribunal Federal (STF), que recientemente equiparó la “homofobia” al crimen de racismo. Resultado: ahora es investigado por “violar los derechos de la comunidad LGBT”.

El padre Rodrigo Alves de Oliveira Arruda, de la Arquidiócesis de Olinda y Recife, fue intimado a presentarse ante el Ministerio Público de Pernambuco después de que el promotor Maxwell Anderson de Lucena Vignoli abriera una investigación por presunta “lgbtfobia”; sí, esa es la palabra que el fiscal ha usado.

El pasado 30 de junio, al final de una celebración eucarística dominical en la capilla de San Juan Batista, al oeste de Recife, el presbítero cuestionó la actitud de los magistrados del STF que vienen legislando – especialmente en temas de valores – a través de fallos que extrapolan sus funciones.

Para ejemplificar, citó la determinación de que las llamadas “homofobia y la transfobia” fueran encuadradas en la actual Ley de Racismo, debido a una supuesta omisión del Congreso Nacional para legislar sobre esa materia.

La verdad es que hay diversos proyectos en el Legislativo para criminalizar la “homofobia”, pero o han sido derrotados en votación o están en tramite. Objetivamente, no hay tal omisión.

Con todo, los magistrados impusieron, por 8 votos a favor y 3 en contra, la determinación de que cualquier manifestación o acción de prejuicio, discriminación o violencia contra homosexuales debería ser castigada tan duramente como el racismo hasta que el Congreso emita una ley específica y en los moldes que los ministros de la Corte quieren.

Tal decisión fue tomada el 13 de junio, tan solo dos semanas antes del comentario del padre, que explicó: “Se trata de una mordaza para callarnos” al respecto de la ideologia de género, y de lo que la Iglesia enseña sobre la sexualidad.

“Yo mismo podría ser acusado de homofobía” y “ser preso por decir lo que está en la Sagrada Escritura», explicó el sacerdote antes de ser denunciado

Dijo que el Supremo Tribunal Federal estaba pasando por encima del Congreso e invitó a los fieles que quisieran a firmar una petición dirigida al Senado para legislar garantizando la libertad de expresión y la libertad religiosa.

Cualquier sacerdote, “yo mismo podría ser acusado de homofobía” y “ser preso por decir lo que está en la Sagrada Escritura y lo que la Iglesia enseña” sobre la homosexualidad.

Pues dicho y hecho. Desde el 15 de octubre, exactos 4 meses después de la decisión de la Corte que aún no se ha publicado, el religioso de la Congregación del Sagrado Corazón es objeto de una investigación por conducta “lgbtfóbica”.

En un vídeo en el que el sacerdote habla no hay ninguna expresión ofensiva, sin embargo el Movimiento LGBT Leões do Norte – que presentó queja – dice que los «dichos del padre están errados” por supuestamente inflamar el odio contra ellos y quieren que pague por ello o cuando menos «haga una retractación pública en el mismo púlpito donde cometió esta violación».

Libertad religiosa y de expresión

Para la Arquidiócesis de Olinda y Recife “en ningún momento el discurso de los religiosos era homofóbico o tenía la intención de fomentar cualquier forma de odio».

Aunque el activismo progresista dentro del Ministerio Público (MP) es muy intenso y ha cooptado a parte significativa de sus miembros, no todos están de acuerdo con  la acción contra el presbítero.

La asociación Ministerio Público Pró-Sociedade, que integra a promotores y procuradores que no compactan con la agenda “progresista”, publicó una nota pública de repudio a la investigación y de apoyo al sacerdote.

“El Ministerio Público no puede usar sus poderes legales para patrocinar la causa de grupos ideológicos contra el derecho de segmentos de la sociedad que actúan dentro de la estricta legalidad”, subrayan.

“De hecho, el sacerdote solo expresó sus convicciones religiosas, basado en la doctrina que guía su fe, y al hacerlo, uso de sus libertades constitucionales”.

El artículo 220 de la Constitución Federal consagra expresamente la libertad de expresión en cualquier forma. Por tanto, “la apertura de un proceso de investigación contra el padre Rodrigo Alves de Oliveira Arruda es una restricción obvia a la libertad de expresión y libertad religiosa”.

«El hecho confirma la sospecha de muchos que la decisión del Supremo Tribunal Federal sería usada para que segmentos de la población fueran perseguidos por sus convicciones», concluyen.

El sacerdote también ha sido defendido públicamente por evangélicos

El Foro Evangélico Nacional de Acción Social y Política (FENASP) emitió una nota de repudio a la investigación por violar las libertades de conciencia, de creencia, de culto y de manifestación del propio pensamiento garantizadas por la Constitución.

“Nada justifica callar la voz de un religioso solo porque no se molda a la sexualidad secularizada”, apuntan.

Para Luigi Braga, miembro de la Asociación Nacional de Juristas Evangélicos (Anajure), la crítica del padre al STF es legitima y “la ley en la que se enmarcó la ‘homofobia’ es la misma que prohíbe la discriminación por motivos religiosos; es decir, el sacerdote puede defenderse de la acusación utilizando la misma ley por la que se le acusa”.

«La decisión del STF creó una situación de inestabilidad jurídica que coloca en riesgo la libertad religiosa; la situación de este sacerdote es una prueba de ello», dice Braga.

Fuente: https://www.actuall.com/laicismo/la-fiscalia-brasilena-abre-investigacion-contra-sacerdote-por-supuesta-lgbtfobia/

Jim Parsons y Greg Berlanti crean EQUAL, una serie documental sobre los héroes olvidados del movimiento LGTBHÉRO

Jim Parsons y Greg Berlanti se han unido para crear una serie documental centrada en los acontecimientos más relevantes del movimiento LGTB y para recordar a los héroes olvidados.

Jim Parsons y Greg Berlanti se han unido para crear una serie documental centrada en los acontecimientos más relevantes del movimiento LGTB y para recordar a los héroes olvidados.

Bajo el título de Equal, el proyecto narra los acontecimientos históricos más relevantes del movimiento LGTBQ+. Cada uno de los cuatro episodios que comprenderán la serie, contará con recreaciones de alta gama y secuencias nunca antes vistas, según HBO Max. Equal, recordará a los héroes y rostros olvidados del movimiento, dándoles un reconocimiento atrasado por su lucha por la igualdad de derechos para la comunidad.

Cada episodio de una hora verá imágenes, entrevistas y recreaciones nunca antes vistas para dar vida a la historia de los pioneros LGTBQ + que han hecho historia con su trabajo y esfuerzos. 

Los pioneros LGTBQ+ que aparecerán incluyen a Harry Hay, la asociación las Hijas de Bilitis, Christine Jorgensen y Bayard Rustin. El cuarto episodio narrará los disturbios de Stonewall de principio a fin, así como el primer evento Pride, celebrado el año después de Stonewall.

“En junio, conmemoramos el 50 aniversario de los disturbios de Stonewall, que marcaron el comienzo de una nueva era para el orgullo LGTBQ +. Si bien conocemos la historia detrás de esa fatídica noche de verano, hay mucha historia fascinante e inédita de los patriotas, artistas y pensadores que allanaron el camino«, dijo Jennifer O’Connell, ejecutiva de HBO Max.

«Es hora de compartir sus historias heroicas, y no podríamos tener socios más perfectos que Jim Parsons, Greg Berlanti, Jon Jashni y Scout [Productions] para presentar a nuestra audiencia de HBO Max estos momentos históricos».

Para Jim Parsons, Equal se convierte en su último proyecto de producción ya que también produce la serie Special de Netflix, que cuenta la vida de un hombre gay con parálisis cerebral, y Young Sheldon, la serie de precuela de su personaje en The Big Bang Theory, entre otras.

Sus próximos papeles como actor son dos proyectos de Netflix producidos por Ryan Murphy: la película The Boys in the Band (basada en la obra de teatro de Broadway que también protagonizó) y la serie Hollywood.

Mientras tanto, para HBO Max, Equal es la última serie de documentales de la plataforma y se une a Finding Einstein, producida por Ellen DeGeneres.

HBO Max es un próximo servicio de video bajo demanda de internet estadounidense propiedad de WarnerMedia Entertainment, una división de WarnerMedia, una filial de AT&T. Este servicio se lanzará a principios de 2020.

Fuente: http://observatoriolgbt.org.bo/index.php/noticia/detalle/cod_noticia/3206

Furor por el tango queer: un baile contra el machismo y los prejuicios

En Buenos Aires se multiplican las milongas sin roles fijos ni restricciones para elegir pareja.

Lo ideal sería que esta nota no existiera. Que no habláramos de tango queer sino de tango a secas. Ya llegará el momento. Mientras tanto, aclaremos que tango queer no es exactamente tango gay, aunque el movimiento LGBT lo venga impulsando, sosteniendo y haciendo crecer en el país en lo que va del siglo XXI.

Desde la danza, el tango queer se distingue por romper los roles de género y por abrirse a la libertad: las parejas de baile se conforman según la ley del deseo y el que conduce no tiene por qué ser hombre ni la conducida mujer, como en el tango tradicional. Da lo mismo si uno es homosexual, bisexual, heterosexual o lo que fuera. Desde lo político, para un ámbito que fue (¿fue?) machista y heteronormativo, el cambio es profundo.

En su libro Tango Queer, Mariana Docampo, pionera del movimiento en la Argentina junto con Augusto Balizano (creador hace 17 años de la milonga gay La Marshall), escribe: “Hay en el tango algo ligado a lo militar, a los códigos, al honor, a las jerarquías, a la ley, a las reglas y a la obediencia. Y hay algo en el tango queer ligado a la subversión de esas reglas y a la libertad”.

De familia de militares y formación católica, Docampo es escritora, docente de tango y literatura, organizadora de Milonga Tango Queer y, junto con Balizano y Roxana Gargano, fundadora en 2007 del Festival Internacional de Tango Queer en Buenos Aires, cuya decimotercera edición se hará desde el 13 hasta el 17 de noviembre.

“Arranqué a los 20 años en la milonga tradicional. Bailaba el llamado ‘rol de la mujer’ –recuerda–. Hasta que empecé a tomar clases en la función del que guía. A medida de que iba aprendiendo, daba clases para mujeres. Primero en Casa de Encuentro, un lugar de lesbianas feministas. Después tuve mi espacio, Simón en su Laberinto. Aprender a conducir modificó mi vida; fue paralelo a la visibilización de mi identidad. Ahora bailo en los dos roles. El tango queer tiene además una nueva propuesta estética. Y desde luego no es lo mismo bailarlo a escondidas, como ocurría al principio, que en lugares abiertos, como hoy.”

En la pista se ven les bailarines

Estamos en la milonga El tortazo. Gran nombre, por su potente alusión lésbica y por su burla a letras como la de Tortazos, de Enrique Maroni (“No te rompo de un tortazo/ por no pegarte en la calle”). En el primer piso del bar La Paz, Corrientes y Montevideo, bailan mujeres con mujeres (son mayoría), hombres con hombres, mujeres con hombres y otras variantes. En realidad, no es fácil determinar quién es qué, si es que alguien es netamente algo. Y además, a quién le importa. Acá, a nadie. Los pasos tienen rigor, aunque el ambiente es festivamente distendido, respetuoso, inclusivo; familiar, digamos, quitándole el matiz conservador a esta palabra.

El tango queer revitalizó al tango argentino y lo salvó de ser un reductor conservador.Mariana Docampo, escritora

A media luz, entre guirnaldas luminosas, hay mesas comunes y mesas de billar, algunas con libros de editoriales independientes y otra con un TEG gigante dibujado sobre el paño. Y gente de todas las edades, aunque predomina la franja 35-40. Locales y extranjeros.

Suenan clásicos. Las parejas giran en la pista con movimientos armónicos, haciendo ochos, giros, boleos, barridas. Cualquiera puede hacer, o no, el cabeceo para invitar a bailar. No existe, obvio, la mesa de milongueros expertos frente a la de milongueras expectantes. “Aunque la idea del tango queer es desjerarquizar, las jerarquías están en todas las milongas”, aclara Docampo en su libro.

En una pared, un dibujo del Polaco Goyeneche y las largas palabras de la inclusión: “En la Paz Arriba no toleramos actitudes machistas, racistas ni HomoLesboTransTravaOdiantes. Divertite y besis”. Freddie Mercury sonríe, con minifalda, bigotes y aspiradora, desde la puerta de un baño.

“El queer encaja bien con lo que no encaja, con lo que no entra en el estereotipo”, nos grita Serena Cinelli al oído, mientras pasa música. Es italiana, una especie de Gabriela Acher más joven: DJ y organizadora, con Natalia Giacchino, de El tortazo. Tuvo una milonga en Sevilla, pero “for export, menos genuina”. Nos habla del desembarco, allá lejos y hace tiempo, del tango en Europa. “El Vaticano lo consideró una danza blasfema, indecente, un caldo de cultivo de pecadores y pecadoras. En una época, lo prohibió. Se lo bailaba estilo vals, con un abrazo bien abierto, sin que los cuerpos se tocaran”.

Giacchino aborda el tema de los cuerpos tocándose, involuntariamente para la mujer, en las milongas tradicionales donde empezó: “Ahí se puede dar que un tipo te apoye o que, si no le cabe algo, te diga: ‘Andate de acá, éste es mi lugar’. En la milonga queer, en cambio, se establece una comunicación basada en el respeto, la igualdad y la inclusión, sin el rol de la mujer pasiva, que es invalidante. Acá se cae por completo lo del hombre propone y la mujer dispone”.

La noche empezó con una clase de baile que desembocó en la milonga y, después, en bellos tangos clásicos interpretados por una chica con guitarra.

“A la hora de elegir quién toca, quién canta, quién da clases, privilegiamos la visibilidad de las mujeres. Algunos se quejan, pero hemos tenido profesores hombres”, dice Giacchino, antes de quedar tapada por el hit cumbiero antimacrista de Sudor Marika, a todo gas. En medio de la catarsis colectiva, nos piden amablemente disculpas: “Perdonen ustedes, que son de Clarín”. Explicamos que no “somos” de nadie y que la inferencia sólo demuestra que el prejuicio se agazapa hasta en las mejores conciencias.

La sexualidad de Gardel

¿Y qué pasa más allá del baile? Se lo preguntamos a Walter Romero, doctor en letras de la UBA, investigador y docente universitario, especialista en literatura francesa, cantor de tangos queer, autor de discos conceptuales como CharlemosBuffo o Guapo, y de lúcidos y agudos ensayos sobre tango y masculinidad, como el que publicó en el libro Matar al macho.

“El tango queer rompe los mandatos patriarcales. Como cantor, empiezo por presentarme performativamente, sin respetar el uniforme negro tanguero. Me pongo algo de color, algún detalle refinado, lo que para algunos es signo de mariconería: el gran pánico del macho argentino. Al principio, mi estilo provocó cierto resquemor entre los más conservadores. Pero la aceptación de la crítica joven fue inmediata”, cuenta.

¿En qué otro aspecto te diferenciás de un cantor tradicional?

En el recorte del repertorio: en no replicar las letras más machas, en buscar pasajes en los que el guapo llora, en los que amaina. Creo que los hombres tienen que llorar; hay que llorar como un hombre, descarnadamente.

¿Existen letristas de tangos queer?

Lamentablemente, conozco pocos, aunque los hay. Como Nicolás Müller, pianista que está grabando un disco de tango queer con letras y música suyos, un homenaje a la homosexualidad masculina, contrariada por el tango durante tantos años. Pero, por ahora, la gran movida pasa por el baile y la interpretación, con chicos de 25 a 29 años que cantan desde el llamado tango fifí o queer. También hay muchas chicas, cada vez más. Y de a poco aparecen instrumentistas tapados que van saliendo del armario.

Antiguamente, las mujeres tenían que travestirse para cantar, ¿no?

Totalmente. Tenían que disfrazarse de gaucho o de tanguero. Tenían que hombrearse, que compadrearse, a lo Drag Kings. Hubo casos no tan lejanos. Pensá en Virginia Luque o en Susana Rinaldi.

¿Qué hacer con las letras misóginas que evitás en tu repertorio?

Hay muchos tangos en los que la mujer es aporreada, golpeada, denigrada. Ni hablar de Amablemente, con sus 34 puñaladas. O de Tomo y obligo, en el que el tipo se arrepiente de no haberla matado. La violencia que transmiten esas letras existe, previamente, en el imaginario tanguero. Yo intento explicar algunas letras en su contexto y otras no las canto. Lo que me parece ridículo es cambiarlas, lo que se propuso con el final de la ópera Carmen. ¿Qué hacemos con parte del arte? ¿Reescribimos, por ejemplo, el femicidio de Juan Pablo Castel en El túnel? ¿Prohibimos el libro de Sabato?

El tango queer rompe los mandatos patriarcales.Walter Romero, cantor y docente

¿La sexualidad de Gardel es un tema tabú en el ambiente del tango?

Es una leyenda negra de la que no se puede hablar. Las biografías tratan de tapar cualquier duda hablando de Isabelita del Valle, esa novia un poco pantalla. No tengo la certeza de que Gardel fuera gay o no. Lo que tengo claro es que su sexualidad fue transformada en mito. Se hizo casi una operación pop que lo convirtió en metrosexual: de gordito piel de durazno pasó a dandy, personaje que le da al tango una cosa glam, mezcla de reo de arrabal con bon vivant parisino. Como Evita, Maradona y Borges, con su genialidad y sus ideas políticas nefastas, Gardel es un mito nacional que refleja las contradicciones argentinas.

Se armó el despelote

Ahora estamos en El despelote, milonga queer organizada por los bailarines Esteban Mioni y Edgardo Fernández Sesma, quien dirige espacios de tango inclusivo con gente con algún tipo de discapacidad o de edad muy avanzada, variantes que también encontramos esta noche.

El ambiente y la dinámica son parecidos a los de El tortazo, aunque con predominio de hombres. Vemos looks que imaginamos infrecuentes en milongas tradicionales, como barba con solero a lunares o joggineta con zapatos taco aguja plateados, que no despiertan curiosidad; un saludable mundo sin mirada ajena.

Nicolás Filipeli, que baila con su hermano mellizo, Germán, y Ray Sullivan, dueño de una milonga queer en Miami, nos invitan a compartir una picada con vino tinto. “El tango queer es un fenómenos en todo el mundo, pero acá es increíble, con tanta vida nocturna”, se entusiasma Sullivan, estadounidense, que llegó en los ‘90 para bailar en el Ballet Contemporáneo del San Martín.

“Ya no hay tanto tabú ni prejuicio –agrega Filipeli–. Este lugar es muy relajado. En algunas milongas tradicionales se provoca cierta incomodidad, pero no le prestamos atención.”

Un letón llamado Arts nos deja un volante de una milonga queer que organiza. Claudio Vidal, eximio bailarín de los tacos aguja, se suma.

Una experiencia furiosa

Liliana Furió, organizadora de la milonga La furiosa, es cineasta. Dirigió el documental Tango queerido, en el que recorre la historia de este movimiento en la Argentina y el mundo. Registra hasta lo que ocurre en Rusia o Turquía, donde es bravo disfrutar del tango queer.

“Desde que filmé la película, hace unos años, el mundo siguió virando hacia la derecha, incluso hacia al fundamentalismo. En Rusia se sigue criminalizando a la comunidad LGBT, se dice que el tango queer es una apología de la homosexualidad, como si fuera un hecho delictivo. No hablemos de Turquía, donde hay represión homofóbica. El tango queer funciona como un fenómeno de resistencia.”

Liliana (hija del represor Paulino Furió y cofundadora de Historias desobedientes, colectivo por la memoria, la verdad y la justicia que reúne a hijas e hijos de genocidas) se crió en un ambiente castrense, tuvo tres hijos y ahora está casada con una mujer alemana.

“Siempre me gustó el tango. Pero era la música de los padres y abuelos. Me parecía muy bonito y machista. Hasta que un día encontré un cartel de clases de tango entre mujeres. Las daba Mariana Docampo. Empecé en el 2003. Fue maravilloso. Al principio me costó arrancar con el rol de guía, no podía sacarme el chip. Lo tomé como un desafío personal hasta que lo logré. Cambió mi percepción no del tango sino del mundo, del mundo en general, de mi forma de estar en el mundo.”

El tango queer es un fenómeno de resistencia.Liliana Furió, cineasta

Tango queerido muestra el rechazo al tango queer en algunas milongas tradicionales porteñas. Una, cuyo nombre rima con machirulo (mencionada por casi todos los entrevistados), aparece en la película con su cartel de entrada: No se permite bailar entre personas del mismo sexo.

“Esta milonga goza de prestigio internacional, tiene bailarines de jerarquía –admite Furió–, pero el dueño es un violento, a nosotras casi nos pega. Existe la ley antidiscriminatoria, aunque tiene baches, y deja lugar al famoso derecho de admisión. Igual, es un momento de apertura para el tango queer. En el 90 por ciento de las milongas o más podés bailar como quieras.”

Lo raro, lo excéntrico, lo sospechoso

Aunque existe en otros lugares de la Argentina, el tango queer es por ahora un fenómeno porteño. Imposible desligarlo de avances sociales como la unión civil, el matrimonio igualitario, la ley de identidad género o la nueva ola feminista, sumados a la incorporación de millennials a las milongas.

“El queer revitalizó al tango argentino y lo salvó de ser un reducto conservador. Su influencia en las milongas no queer es una muestra más de que nuestra danza vive y se flexibiliza”, dice Docampo, quien logró imponer esta palabra en el país.

El tango queer tiene su “Mundial”

¿Qué significa queer? Afuera refiere, de un modo peyorativo hacia la comunidad LGBT, a lo raro, lo extraño, lo excéntrico, incluso lo sospechoso. Balizano recuerda sus debates con Docampo sobre la utilización o no del término en la Argentina: “Cuando nos conocimos, tuvimos muchas reuniones, cafés. Mariana había hecho contacto con el Queer Tango Festival de Hamburgo, donde yo había estado. Ella proponía usar el término queer y a mí no me cerraba. A la Marshall le había puesto milonga gay. Tampoco hoy me gusta dar demasiadas vueltas. Pero Mariana argumentó que era lo mejor para formar parte de un movimiento mundial que se gestaba, y fuimos para adelante. Crecimos sin parar y hoy, a pesar de las dificultades económicas, estamos al tope de este movimiento a nivel mundial”.

Augusto Balizano, bailarín y maestro de tango

Balizano agrega que en algún momento Gargano se retiró de la actividad tanguera y que Docampo y él quedaron al frente de este espacio que, en sus comienzos, recurrió al boca a boca, a la publicación en revistas y a la difusión vía email. “Se acercó muchísima gente que tenía necesidad de un espacio en el que hubiera una relajación de los famosos códigos tangueros que se manejaban en ese momento y que, en algunas milongas, todavía se siguen manejando.”

Fuente: https://www.clarin.com/viva/furor-tango-queer-baile-machismo-prejuicios_0_VAbByzf7.html

Exaltan respeto a la comunidad LGBT en la UAQ

Ha habido avances respecto a que personas transexuales se les otorga sus títulos con el nombre con el que se identifican, esas acciones marcan la diferencia.

Monsetrrat García|El Sol de San Juan del Río

En la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), campus San Juan del Río, existe inclusión y respeto hacia la comunidad LGBT (Lesbianas, Gais, Bisexuales y Transgénero), consideró el integrante de esta colectividad, Eduardo León, también egresado de la Facultad de Psicología.

“Sí ha habido algunos avances, algunos cambios, como persona LGBT, nunca sufrí alguna situación de discriminación fuerte dentro de la Universidad, siempre se me respetó en todos los sentidos”.

Comentó que incluso, dentro de las políticas de la Universidad, en últimas fechas se toma en cuenta las necesidades de esta comunidad al permitir que las personas transexuales tramiten su título profesional con el nombre que emplean.

“También es bien sabido que ha habido ciertos avances respecto a que personas transexuales se les otorga sus títulos con el nombre con el que se identifican, esas acciones son las que han marcado la diferencia”.

Refirió que al interior del salón de clases encontró que tanto profesores como alumnos entienden la diversidad sexual y durante su formación recibió respeto e inclusión.

Dijo que ha formado parte de la organización del Sexposium que efectúa la Facultad de Psicología, evento que también ha ayudado a abrir la mentalidad de quienes integran esta institución.

Fuente: https://www.elsoldesanjuandelrio.com.mx/local/exaltan-respeto-a-la-comunidad-lgbt-en-la-uaq-4339201.html

Chi sorprende y arrebata a Ortiz el tercer lugar en las elecciones

«Es el tiempo donde se cierra el telón del socialismo del siglo XXI y viene el  mundo de la democracia y de la libertad», afirmó Chi después de su voto.La revelación. El candidato presidencial por el Partido Demócrata Cristiano (PDC), Chi Hyun Chung, obtuvo este domingo el 9% de votos a nivel nacional, resultado preliminar que logró sobrepasar y arrebatar el tercer lugar al candidato por Bolivia Dice No (BDN), Oscar Ortiz.Así lo reflejaron los resultados al 83% del conteo por parte de la empresa ViaCiencia para la Red Uno de Bolivia y otros cuatro medios de comunicación.»Es tiempo donde se cierra el telón del socialismo del siglo XXI y viene el mundo de la democracia y libertad. Por el libre mercado y protección a la familia», afirmó el postulante después de emitir su voto en Santa Cruz.Con una ola de críticas generadas por su candidatura en el partido que postulaba inicial a Jaime Paz Zamora, y luego, por sus posiciones en contra del movimiento LGBTI (Lesbiana, Gay, Bisexual, Trans, Transgénero e Intersexo) Chi fue un blanco de comentarios en la prensa y redes sociales.Precisamente, el candidato coreano manifestó que «a la mujer se la tiene que educar para que se comporte como mujer», opinión que le valió la condena de los colectivos feministas y que luchan por los derechos de la mujer. También expresó que Evo Morales debía pedirle a Dios por sus pecados.A medida que las encuestas se daban a conocer, Chi fue en aumento y este domingo 20 de octubre dio el batacazo logrando obtener un senador en la Asamblea Legislativa Plurinacional. 

Fuente: https://www.reduno.com.bo/nota/chi-sorprende-y-arrebata-a-ortiz-el-tercer-lugar-en-las-elecciones-2019102022912

Capacitan a jueces para ofrecer una mejor atención a la comunidad LGBT

El principal objetivo con esta estrategia es humanizar y priorizar la no discriminación hacia las personas homosexuales.
El gobierno de la Ciudad de México, informó que a través de la Dirección General de Registro Civil y de la Subsecretaría de Derechos Humanos, renovó y actualizó la capacitación de Jueces Civiles en materia de atención y no discriminación a la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual(LGBTTTI). 

En comunicado, explica que en la capital los integrantes de la comunidad de la diversidad sexual tienen derecho a contraer matrimonio, solicitar cambio de identidad de género y en caso de así desearlo, tramitar el reconocimiento de hijo o hija en familias homoparentales. “En lo que va del año se han efectuado 986 matrimonios igualitarios, de estos 519 han sido hombre-hombre y 467 mujer-mujer; en tanto que de 2015 a 2019 se tramitaron 3 mil 871 procedimientos administrativos de identidad de género”, subrayó. Mencionó que en las capacitaciones han participado 30 funcionarios públicos de los diferentes Juzgados de Registro Civil de la ciudad. 

Destacó que entre las actividades desarrolladas a lo largo del año están también las campañas informativas sobre los trámites y servicios “Caravana Arcoíris” y de Matrimonios Colectivos para personas del mismo sexo, además de la participación de la dependencia, por primera vez, en la Feria de Servicios en la pasada Marcha por el Orgullo Gay. 

Fuente: https://www.tabascohoy.com/nota/492137/capacitan-a-jueces-para-ofrecer-una-mejor-atencion-a-la-comunidad-lgbt

Buscan erradicar discriminación hacia LGBT

Personal de la Consejería Jurídica de la Ciudad de México serán capacitados en materia de atención y no discriminación a la comunidad LGBT.

Ciudad de México.-Autoridades capitalinas buscan erradicar la discriminación contra la comunidad lésbico, gay, bisexual, transexual, transgénero, travesti e intersexual (LGBT+) en el Registro Civil.

Por ello, la Consejería Jurídica anunció una actualización para capacitar a su personal.

Lo que se realizará con funcionarios del Gobierno de la Ciudad de México y de la Subsecretaría de Derechos Humanos.

Los Jueces Civiles recibirán enseñanzas en materia de atención y no discriminación a dichos grupos.

«Humanizar y priorizar la no discriminación por parte de los Jueces, permitiéndoles otorgar los servicios hoy disponibles para la comunidad LGBTTTI en la Ciudad de México, bajo un panorama más amplio y libre de prejuicios», destacó como objetivo el director del Registro Civil, Manuel Becerra.

Fuente: https://www.debate.com.mx/cdmx/Buscan-erradicar-discriminacion-hacia-LGBT-20191020-0127.html

Kelloggs lanza cereal LGBTQ como símbolo contra el bullying

La compañía Kellogg’s lanzó un cereal especial en Estados Unidos como símbolo de aceptación LGBTQ para combatir el bullying. El cereal, llamado All Together (Todxs Juntxs), se anunció el 17 de octubre con motivo del Spirit Day, un día mundial que conmemora la lucha contra el bullying y busca una sociedad más incluyente para jóvenes de minorías sexuales. La edición limitada presenta a las mascotas más famosas de Kellogg’s en la misma caja, que incluye las variedades de Corn Flakes, Froot Loops, Zucaritas, Frosted Mini-Wheats, Raisin Bran y Rice Krispies.

“Es un símbolo de aceptación de que no importa cómo te veas, de dónde vengas o a quién ames. Creemos que todas las personas merecen un ambiente donde puedan ser la mejor versión de sí mismas”, expresó la marca en un comunicado.

La empresa también donó 50 mil dólares a GLAAD (la alianza de gays y lesbianas contra la difamación), una de las organizaciones de diversidad sexual más importantes de Estados Unidos y el mundo, que espera llevar el debate de la inclusión a todos los hogares.

“El cereal All Together abarca los valores de diversidad, igualdad y solidaridad de los que trata Spirit Day, y esperamos que la juventud LGBTQ en todas partes reciba estos mensajes fuerte y claro”, dijo John McCourt, director de Desarrollo y Mercadotecnia de GLAAD.

Esta no es la primera vez que la compañía realiza una campaña contra la LGBTfobia.

En el 2017, lanzaron un video con mascotas como el Tigre Toño, el Tucán Sam y el gallo Cornelio de los Corn Flakes en el que le dicen a los niños que el “bullying no es asunto de risa”.

Y el año pasado, el sitio PinkNews los premió por un comercial en el que las drag queens Vivienne Lynsey y Miss Blair comentan cómo les gusta comer su cereal.

Como es usual en este tipo de campañas, personas conservadoras atacaron a la empresa por considerar que “imponen un estilo de vida a los niños”, a lo que Kellogg’s respondió con la promesa de ser aun más incluyentes con sus consumidores y trabajadores LGBT+.

“Hemos sido aliados y apoyamos a los empleados, sus familias y la comunidad LGBTQ en general. Por más de 100 años, Kellogg’s ha alimentado a las familias para que puedan crecer y tener éxito, y la compañía acepta a todos en la mesa”, manifestó la vicepresidenta Priscilla Koranteg.

Fuente: http://observatoriolgbt.org.bo/index.php/noticia/detalle/cod_noticia/3204

RESPONSABILIDAD HISTÓRICA DEL ACTIVISMO LGBT

La lucha por el acceso a los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT+) nació en la clandestinidad a inicios de la década de los años 70, y cuando salió a las calles fue por la sofocante violencia y discriminación que vivían las personas no heterosexuales, tanto en espacios públicos como privados. Muchos de esos iniciadores del movimiento de la diversidad sexual rompieron con sus familias, con sus núcleos sociales y con sus arraigos por defender sus afectos y su diferencia sexual con dignidad y honestidad.

La lucha por el acceso a los derechos de la comunidad lésbico, gay, bisexual y trans (LGBT+) nació en la clandestinidad a inicios de la década de los años 70, y cuando salió a las calles fue por la sofocante violencia y discriminación que vivían las personas no heterosexuales, tanto en espacios públicos como privados. Muchos de esos iniciadores del movimiento de la diversidad sexual rompieron con sus familias, con sus núcleos sociales y con sus arraigos por defender sus afectos y su diferencia sexual con dignidad y honestidad. 

Este movimiento social se forjó del ímpetu de hombres y mujeres que irrumpieron en el espacio público para exigir a las autoridades policiacas un alto a la violencia hacia los jóvenes homosexuales y travestis que eran particularmente agredidos en las calles del otrora Distrito Federal. 

Con el pasar de los años, y al ir avanzando procesos democráticos en la Ciudad de México y en algunos estados del país, el activismo LGBT+ fue tomando fuerza, presencia social y mediática. Los y las líderes de la diversidad sexual comenzaron a tener voz desde las nacientes organizaciones civiles, que trabajaban arduamente de manera comunitaria, sin recursos económicos, aunque ausentes en los espacios de decisión política. 

La efervescencia política que se vivía a finales del siglo pasado para derrumbar el viejo régimen político, corrupto, añejo, arcaico, trajo cambios positivos a la nación a pesar de las resistencias en las esferas del poder político. Los diversos movimientos sociales tuvieron cabida en los nuevos escenarios políticos, particularmente de la Ciudad de México con el triunfo de la izquierda desde 1997. 

La ciudadanía LGBT se fue empoderando con el pasar de los años. Sus liderazgos fueron ejercitando el músculo ciudadano con exigencias, pero también aprendieron a proponer soluciones que se fueron logrando poco a poco a pesar de que en los espacios de decisión política se tuvieran posturas conservadoras o renuentes al progresismo. 

A principios del nuevo milenio el activismo de la diversidad sexual ya estaba inserto en espacios legislativos, en algunas instituciones gubernamentales, en consejos consultivos y en espacios de comunicación de alta influencia mediática, particularmente en la Ciudad de México en donde fue sembrando avances legislativos y acciones de gobierno incluyentes. Ese activismo que estrenó el siglo XX aprendió a cabildear e incidir en política. Los liderazgos gays y lésbicos fueron preparándose en áreas estratégicas al ver las oportunidades de incidir de manera profesional a favor de los derechos de su comunidad. 

Estos logros se fueron materializando gracias a ese músculo cada vez más fuerte y propositivos de impetuosos activistas LGBT, que entre otros sucesos, demostraba su fuerza cada año a finales de junio con la Marcha del Orgullo en la capital del país, y en un número cada vez mayor en ciudades del interior de la República. Desde luego que hubo pugnas, opiniones encontradas, desacuerdos y otras linduras propias de toda lucha social, pero se avanzó. 

¿Qué es lo que tenemos hoy en día con el activismo LGBT+? ¿En qué escenario o escenarios se mueve este importante movimiento social en México? 

Hoy en día el activismo de la diversidad sexual es beneficiario de una herencia fincada por más de tres décadas de lucha social que dieron mujeres y hombres LGBT desde los años 70. Algunos de aquellos jóvenes, aún viven. Otros no. Hay quienes siguen en la lucha social con su larga experiencia, pero también muchos de ellos y ellas ya se retiraron. Dejaron su experiencia y hoy se dedican a otras actividades. 

Se observa un activismo muy reducido que sigue trabajando sin institucionalizarse aunque con muy bajo perfil y con poca incidencia real en lo político. Son muy pocas las organizaciones de este tipo que se resisten a morir a pesar de la asfixia que está ejerciendo el gobierno federal en contra de ellas. Son críticas, pero no lo suficiente para crear sinergia, pues la fuerza demagógica y clientelar del actual gobierno eclipsa a quienes son débiles de ideales. 

Por otro lado, está el activismo que le apostó a la promesa del cambio con el nuevo gobierno, pero que hasta el momento no se ha mostrado la contundencia de dicho cambio al no representar de manera concreta, aunque eventualmente sí en el discurso, los intereses de este sector.

En muchos casos hay silencio, tal vez tiene que ver con la amenaza del presidente de no dar más recursos a las Asociaciones Civiles. Ha desactivado la esencia del activismo que es la crítica al sistema y a lo establecido. Las ONGs` están atadas de manos, inmóviles, pasmadas; pero además asustadas, por lo que han cedido a la pleitesía hacia todos los actores de la llamada 4T como una estrategia para cuando el presidente se apiade del activismo y libere fondos. 

Esa dinámica clientelar que está imponiendo el gobierno federal al activismo LGBT+ ha provocado contención de las organizaciones civiles. A final de cuentas, muy pocos actores del activismo están siendo críticos de las circunstancias actuales con el nuevo gobierno. De repente en sus redes sociales hay exabruptos mínimos de protesta que no cambian nada. No se les ve como antaño protestando y emprendiendo acciones comunitarias contundentes. Hoy el servilismo es lo común y con ello muchas organizaciones civiles están permitiendo que se destruya lo que se había avanzado. 

Los líderes actuales del movimiento de la diversidad sexual no pueden vender la lucha de varias generaciones de hombres y mujeres que fincaron un camino para avanzar en los logros que se han tenido hasta antes del 2018. Tienen en sus manos los esfuerzos de cientos o miles de mujeres y hombres LGBT que dieron su vida física o social por defender ideales. No tienen derecho de lucrar con la herencia que ellos y ellas nos dejaron a cambio de recursos económicos o de cargos en espacios de gobierno o legislativos.

El colectivo LGBTTTI actual, que es variopinto, pluridiverso y no es homogéneo, no debe entregar la legitimidad de esta lucha a un actor político ni a ningún caudillo. Su agenda debe estar por encima de colores partidistas e intereses grupales. No debe ceder a la mentira, ni a la demagogia, ni al apapacho, y por supuesto, no puede aceptar prebendas a cambio de docilidad, silencio y aplausos fáciles.

El movimiento de la diversidad sexual de 2019 debe tener la altura política para ser crítico, contestatario, autónomo, autosustentable y siempre propositivo. En su independencia radica su credibilidad; en su credibilidad su fortaleza y capacidad de transformar la realidad social a favor de la igualdad y los derechos, que es un ideal por el que lucharon muchos y muchas LGBT+ desde hace más de 41 años. 

Fuente: https://www.bigbangmexico.com/responsabilidad-historica-del-activismo-lgbt/

pagina :archive-loop.php