Skip to main content

Murió tercera víctima del ataque molotov a pareja de mujeres en Buenos Aires

Internacional – Argentina

BUENOS AIRES, ARGENTINA.- La tercera víctima de un ataque con molotov contra la habitación de un hotel en Buenos Aires donde vivían dos parejas de mujeres murió este domingo, indicó una dirigente de la Federación Argentina LGBT+.

“Murió la tercera víctima del ataque este domingo a las 10 de la mañana”, dijo a la AFP María Rachid, referente de la Federación Argentina LGBT+, casi una semana después de este hecho considerado un crimen de odio por activistas.

En la madrugada del lunes, un hombre de 62 años prendió fuego la habitación de una pensión en la capital argentina, donde vivían dos parejas de lesbianas al arrojar un explosivo.

Una mujer murió el martes, otra el miércoles y una tercera este domingo como consecuencia de las quemaduras. La cuarta, que tuvo heridas más leves, “se está recuperando y tiene buen pronóstico”, aseguró Rachid.

El agresor fue detenido y se encuentra internado tras autolesionarse.

El viernes se realizó un acto cerca del Congreso argentino para pedir justicia por el ataque, mientras que dos días antes un centenar de personas se congregó frente a la pensión donde vivían las mujeres y encendió velas en una vigilia improvisada.

Opositores, organizaciones de derechos humanos y activistas de la comunidad LGBT acusan al gobierno de Javier Milei de promover un discurso de odio que se traslada de las redes sociales a la calle.

El ataque fue catalogado como crimen de odio por el Ministerio de la Mujer de la Provincia de Buenos Aires y por la Federación Argentina LGBT+.

“Este crimen de odio no es un hecho aislado y se enmarca en los discursos que se repiten irresponsablemente desde el gobierno nacional”, escribió el ministerio de la Mujer de la provincia, gobernada por el opositor Axel Kicillof (peronismo, centroizquierda).

Desde que asumió en diciembre, Milei cerró el Ministerio de las Mujeres, el Instituto Nacional contra la Discriminación y prohibió el lenguaje inclusivo en todas las comunicaciones de la administración pública.

Además, calificó al feminismo como “una pelea ridícula y antinatural entre el hombre y la mujer”.

Fuente: https://www.elheraldo.hn/mundo/murio-tercera-victima-ataque-molotov-pareja-mujeres-lesbianas-buenos-aires-DN19276151

Grave atentado contra la igualdad: Ejecutivo aprueba decreto que patologiza diversidades sexuales

Internacional – Perú

De acuerdo con el documento oficial, la transexualidad, la identidad de género, entre otras diversidades sexuales, serán catalogadas como “enfermedades mentales”.

Grave. El Poder Ejecutivo aprobó hoy viernes 10 de mayo un Decreto Supremo que patologiza las identidades LGBTIQ+, especialmente las personas trans.

En el decreto, el Ministerio de Salud (MINSA) incorporó la Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE-10) de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en el Plan de Aseguramiento en Salud (PEAS).

De esta manera, los diagnósticos de la CIE-10 ahora se incluyen dentro de los trastornos mentales asegurados por el servicio estatal de salud. En dichos diagnósticos se mencionan las diversidades sexuales, tales como la transexualidad, el travestismo, la identidad de género, entre otros.

Tras la noticia, diversas personas de la comunidad LGBTIQ+ expresaron su preocupación por esta situación, pues alegaron que el MINSA utiliza información desactualizada con respecto a Clasificación Internacional de Enfermedades de la Organización Mundial de la Salud (OMS), ya que la CIE-10 dejó de usarse en el 2022.

Fuente: https://peru21.pe/politica/grave-atentado-contra-la-igualdad-ejecutivo-aprueba-decreto-que-patologiza-diversidades-sexuales-poder-ejecutivo-decreto-supremo-comunidad-lgbt-lgbt-noticia/

Molly Cook se convierte en la primera senadora abiertamente LGBTQ+ de Texas

Internacional – EEUU

En una victoria sin precedentes, Molly Cook obtuvo un triunfo histórico en las elecciones especiales para el Distrito 15 del Senado de Texas, convirtiéndose en el primer miembro abiertamente LGBTQ+ que ocupa un escaño en la cámara alta. Reflexionando sobre su éxito, Cook expresó su profunda gratitud, declarando: «Es el honor de mi vida que la gente del Distrito 15 me haya elegido como su próxima senadora estatal».

Cook reconoció el papel fundamental del apoyo popular en su campaña: «Los resultados de esta noche demuestran que los votantes del condado de Harris están dispuestos a enviar a una enfermera de urgencias y organizadora popular a luchar por ellos en Austin. Esta victoria no sería posible sin los miles de voluntarios, donantes y simpatizantes que impulsaron mi campaña desde el principio; no podría estar más agradecida por su apoyo» Annise Parker, presidenta y consejera delegada de LGBTQ+ Victory Fund, destacó la importancia de la victoria de Cook. «Durante demasiado tiempo, la comunidad LGBTQ+ ha sido el saco de boxeo de los intolerantes en el Senado de Texas. Ahora, van a tener un LGBTQ + como su colega que los mirará a los ojos y hacerles ver los tejanos que están lastimando «. Parker expresó su confianza en la capacidad de Cook para ser una voz poderosa para los tejanos LGBTQ y para abogar por las necesidades de todos sus electores en el Distrito 15, incluida ella misma. Se comprometió a apoyar plenamente la campaña de Cook de cara a la segunda vuelta de las elecciones primarias del 28 de mayo, haciendo hincapié en la causa de la igualdad. Con la victoria de Cook, el Distrito 15 no sólo ganó su primer senador estatal LGBTQ+, sino también un firme defensor de cuestiones cruciales como el derecho al aborto, las libertades LGBTQ+ y la seguridad de las armas. Mientras Cook se prepara para asumir su cargo en el Senado de Texas, su histórica victoria señala una nueva era de representación e inclusión en la política estatal.

ADESPROC Libertad y el Centro de Rehabilitación «San Juan de Dios» unen esfuerzos por la salud mental de la población LGBTIQ+

Nacional

En un paso significativo hacia la promoción del respeto a la diversidad, ADESPROC Libertad y el Centro de Rehabilitación y Salud Mental «San Juan de Dios» han firmado un convenio para ofrecer atención integral a la población LGBTIQ+.

ADESPROC Libertad, una organización dedicada a la defensa de los derechos de personas diversas durante más de 25 años, se une al reconocido Centro de Rehabilitación y Salud Mental «San Juan de Dios», que ha destacado por su compromiso en la salud mental y rehabilitación.

Este acuerdo fue firmado el 25 de abril que establece un compromiso mutuo entre ambas instituciones para trabajar por el respeto, la igualdad de oportunidades para la población LGBTIQ+ y la promoción de la inclusión.

La Gerente General del Centro de Rehabilitación y Salud Mental «San Juan de Dios», Paola Molina Montaño, expresó su satisfacción por esta alianza: «Damos este paso con gran orgullo. Así podemos brindar un mejor proceso integral de salud a toda la población».

El convenio marca el inicio de una nueva etapa de trabajo y solidaridad en la atención a la salud mental de la población LGBTIQ+. Se espera que esta alianza sirva como modelo para otras organizaciones y centros de salud en todo el país, promoviendo el respeto para toda la población sin discriminación.

El trabajo articulado es un paso que nos confirma que en conjunto se puede generar un impacto positivo y duradero en la sociedad.

Ataque a dos parejas de lesbianas en una pensión en Buenos Aires: una falleció y tres están hospitalizadas

Internacional – Argentina

Una mujer falleció y tres resultaron heridas de gravedad tras el ataque de un vecino perpetrado anoche en un hotel del barrio porteño de Barracas. Según el relato de habitantes del inmueble, el hombre provocó un incendio al arrojar una bomba casera en la habitación donde vivían dos parejas lésbicas.

El incendio comenzó anoche en una habitación del primer piso de un hotel familiar en Olavarría al 1600, consigna el parte de Policía de la Ciudad. Como consecuencia de eso, seis personas con quemaduras graves fueron trasladadas a los hospitales Argerich, del Quemado y Penna en la Ciudad de Buenos Aires. 

Ambas parejas de lesbianas fueron las personas más afectadas por el incendio. 

Pamela Cobos falleció esta tarde, informó a Presentes María Rachid, integrante de la comisión directiva de la Federación Argentina LGBT (FALGBT) y la Defensoría LGBT, desde donde acompañan la causa.

Pamela había sido trasladada al Hospital del Quemado junto a Mercedes Figueroa, que continúa grave con el 90 por ciento del cuerpo con quemaduras. Las otras dos víctimas están internadas en el Hospital Penna: Andrea Amarante con “el 75% del cuerpo quemado” y Sofía Castroriglos  con la mano y la cara con quemaduras. 

La causa judicial

El Juzgado Nacional en lo Criminal y Correccional N° 14, a cargo de Edmundo Rabbione, investiga el hecho. Ante la consulta de este medio, se informó que por orden del juez la causa no brindarán información al respecto. 

Hasta el momento hay un hombre de 62 años detenido y trasladado al Hospital Argerich. La Policía de la Ciudad le incautó “una sierra afilada con la que se habría autolesionado” en el cuello luego del incendio, según informaron las mismas fuentes policiales. 

De acuerdo a testimonios de vecinos del hotel, el incidente se produjo a partir de una agresión de este hombre.

“Prendió fuego otra habitación donde viven cuatro chicas. Tiró una bomba molotov”, dijo uno de los vecinos esta mañana en diálogo con Crónica TV. También agregó que tras el ataque, el detenido se autolesionó. “Yo tuve problemas con él, varios tuvieron problemas con él”, aseguró. Varias personas debieron ser evacuadas a raíz del incendio que afectó al hotel.

Otro vecino, Miguel Ángel, dijo a C5N que cuando abrió la puerta se encontró con “las dos mujeres encendidas fuego”. 

Cómo impactan los discursos de odio

“Los discursos de odio agitan la violencia hacia los colectivos que históricamente hemos sido estigmatizados y vulnerados. Hoy se multiplican de manera imparable”, expresó el diputado nacional por Santa Fe Esteban Paulón en sus redes sociales al tener conocimiento de la noticia. El diputado, uno de los pocos legisladores gays visibles, agregó: “Ninguna sociedad puede desarrollarse en base al odio. Combatirlo debe ser un compromiso colectivo”.

Hace pocos días se conoció que durante 2023, en Argentina hubo 133 crímenes de odio en donde la orientación sexual, la identidad y/o la expresión de género de todas las víctimas fueron utilizadas como pretexto para los ataques. Así lo explica el informe anual del Observatorio Nacional de Crímenes de Odio LGBT+, gestionado por la Defensoría LGBT de la Defensoría del Pueblo de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y de la Nación junto a la Federación Argentina LGBT.

La cifra significa un aumento respecto de 2022, donde hubo 129 crímenes de odio y del año anterior, en el que se registraron 120. Las personas más afectadas son en un 88% mujeres trans y travestis. Le siguen los varones gays cis con 7 casos, los varones trans (3), las personas no binarias (3) y las lesbianas (2).

El factor Milei

Este hecho se enmarca en un contexto de aumento en los ataques a personas LGBT+ desde el triunfo de Javier Milei en las elecciones que lo coronaron presidente de la Nación. El primer mandatario y distintos funcionarios de La Libertad Avanza promueven discursos hostiles y de desinformación sobre la diversidad sexual. 

Sin ir más lejos, la semana pasada, el abogado, amigo y referente de Javier Milei, Nicolás Márquez, dijo en una entrevista con Radio Con Vos que “cuando el Estado promueve, incentiva y financia la homosexualidad -como lo ha hecho hasta la aparición de Javier Milei en escena- está incentivando una conducta autodestructiva”. De esta forma justificó, a través de datos falsos, por qué no debería haber políticas públicas a favor del colectivo LGBT+.

La lista de discursos sigue. El año pasado, la canciller Diana Mondino, al ser consultada sobre su opinión sobre el matrimonio igualitario comparó a la homosexualidad con los piojos. “Como liberal estoy de acuerdo con el proyecto de vida de cada uno. Es mucho más amplio que el matrimonio igualitario. Déjame exagerar: si vos preferís no bañarte y estar lleno de piojos y es tu elección, listo, después no te quejes si hay alguien que no le gusta que tengas piojos”, dijo.

“Avalar la violencia y la discriminación desde el Estado genera más violencia y discriminación en la sociedad.  Los crímenes de odio como este están relacionados a los discursos de odio cada vez más frecuentes en nuestro país”, analizó la activista María Rachid, en diálogo con esta agencia.

Además mostró su preocupación ante el intento “de destruir los organismos a los que acudimos en los casos de discriminación y violencia como el INADI”. “Sin el INADI solo nos queda una Justicia que pocas veces funciona como debería en estos casos y una ley antidiscriminatoria de 1988 que no ofrece ninguna herramienta para poder evitar o responder a las situaciones de discriminación y violencia que estamos viviendo”, concluyó.

Irak aprueba ley para criminalizar homosexualidad con penas de hasta 15 años de cárcel

Internacional

Irak aprobó enmiendas a la ley contra la prostitución que a partir de ahora también incluirá penas de hasta 15 años de cárcel

ABRIL 27, 2024

El Parlamento de Irak aprobó enmiendas a la ley contra la prostitución para incluir la criminalización de las relaciones homosexuales y de las expresiones transgénero, que a partir de ahora comportarán penas de hasta 15 años de cárcel.

El Legislativo señaló que las enmiendas fueron aprobadas “para preservar la decencia moral en la sociedad iraquí de los llamamientos a la homosexualidad que han invadido el mundo” y ante “la ausencia de una legislación en Irak que castigue de forma disuasoria los actos homosexuales y a aquellos que los promueven”, según un comunicado.

El presidente interino de la Cámara baja, Mohsen al Mandalaui, dijo que la aprobación de las enmiendas es “un paso necesario para proteger la estructura de los valores de la sociedad y de los niños, que están llamados a la depravación moral y a la homosexualidad”, según otro comunicado.

Las enmiendas a la ley contra la prostitución, vigente desde 1988, fueron aprobadas en una sesión a la que acudieron 170 de los 329 diputados que conforman el Hemiciclo iraquí.

A partir de ahora, la ley iraquí penaliza con entre 10 y 15 años de cárcel cualquier relación homosexual consensuada, mientras que promover las relaciones entre personas del mismo sexo también acarrea una pena de entre uno y tres años de prisión y una multa de 10 millones de dinares iraquíes (unos 7.600 dólares).

Cualquier persona que se someta a una operación de “reasignación de sexo”, así como el médico que la practique, se enfrentará a una condena de uno a tres años de prisión.

La ley también prevé castigos para todo hombre que muestre un “comportamiento afeminado”.

“La aprobación por parte del Parlamento iraquí de la ley anti-LGBT ratifica el terrible historial de violaciones de derechos contra las personas LGBT en Irak”, dijo en su cuenta de X la codirectora interina de Human Rights Watch (HRW), Rasha Younes.

La defensora de derechos humanos denunció que esta norma “añade insulto a la herida de las personas LGBT iraquíes, que ya enfrentan violencia cíclica y amenazas a sus vidas por parte de grupos armados”, principalmente de carácter religioso.

El proyecto de ley de esta enmienda fue presentado en agosto de 2023 por el diputado independiente Raad al Maliki, y en un principio estipulaba que las relaciones homosexuales se castigarían con pena de muerte o cadena perpetua, mientras que la “promoción de la homosexualidad” supondría un mínimo de siete años de prisión y multa.

Aunque las relaciones sexuales consentidas entre personas del mismo sexo no estaban explícitamente tipificadas como delito en Irak, las autoridades han utilizado vagas leyes de “moralidad” para perseguir a las personas del colectivo.

Con información de EFE

Fuente: https://lopezdoriga.com/internacional/expresidente-uruguayo-jose-mujica-anuncia-tumor-esofago/

Victoria para la comunidad LGBT: Senado prohíbe las terapias de conversión

Internacional

El pleno del Senado de la República aprobó este viernes prohibir y sancionar las terapias de conversión, que busquen cambiar a las personas de orientación sexual.

Con 77 votos a favor, cuatro en contra y 15 abstenciones, los senadores aprobaron prohibir los llamados Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual o Identidad de Genero (ECOSIG) que han incentivado la violación a los derechos humanos de la comunidad LGBT.

Esta iniciativa fue aprobada al ser considerada por organizaciones internacionales, como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como un acto de tortura que consisten en actos violentos, con agresiones físicas y psicológicas contra las personas para obligarlas a que dejen del lado sus preferencias sexuales.

En la sesión vespertina en la Cámara de Senadores que duró más de 11 horas, se avaló la reforma al Código Penal Federal y la Ley General de Salud en donde advirtieron que, para quienes atenten contra la orientación sexual de las personas se aplicaran sanciones desde multas hasta penas de cárc

“Es un día de fiesta para toda la gente para todas las personas que tienen derecho a amar a quien quieran como quieran y no hay nadie anormal ni ningún enfermedad en esto es un orgullo votar en este día”, dijo la senadora Malú Micher.

¿Qué son las terapias de conversión y por qué las prohibieron?

La UNAM y la COPRED definen los ECOSIG (Esfuerzos para Corregir la Orientación Sexual y la Identidad de Género) como “prácticas de varios tipos (sesiones psicologías, psiquiatría, religiosas, pláticas académicas, etc.) que tiene la intención de cambiar la orientación sexual, la identidad o expresión de género de las personas homosexuales, bisexuales y trans a lo que se ha establecido como lo normativo, “una heterosexualidad binaria cisgénero”’.

La comunidad LGBT+ han denunciado a lo largo de los años que este tipo de sesiones representan actos de violenciadiscriminación y tortura, bajo la falsa premisa de que las personas de la diversidad sexual están “enfermas”.

De acuerdo con la ONU, este tipo de terapias pueden consistir en agresiones físicas y psicológicas, tratos crueles, inhumanos o degradantes que buscan obligar a las personas a dejar a un lado sus preferencias sexuales, las cuales resultan en “profundos traumas físicos y psicológicos a las personas que las sufren”.

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/2024/04/26/victoria-para-la-comunidad-lgbt-senado-prohibe-las-terapias-de-conversion/

ADESPROC Libertad y Centro de Rehabilitación y Salud Mental «San Juan de Dios» firman convenio para atención integral a la población LGBTIQ+

Nacional

ADESPROC Libertad, una organización que trabaja por la defensa de los derechos de personas diversas por más de 25 años, se une al Centro de Rehabilitación y Salud Mental «San Juan de Dios», reconocido por su trabajo con la salud mental y rehabilitación, para ofrecer una atención integral que aborde las necesidades específicas de esta población.

Hoy 25 de abril, establece un compromiso mutuo entre ambas instituciones para trabajar en conjunto para promover la inclusión, el respeto y la igualdad de oportunidades para la población LGBTIQ+.

Aplaudimos la invitación y el acercamiento, Paola Molina Montaño, Gerente General Centro De Rehabilitación Y Salud Mental San Juan De Dios expresó: » Damos este paso con gran orgullo. Así podemos brindar un mejor proceso integral de salud a toda la población».

El convenio entre ambas instituciones marca el inicio de una nueva etapa de trabajo y solidaridad en la atención a la salud mental de la población LGBTIQ+. Esperando que esta alianza sirva como modelo para otras organizaciones y centros de salud en todo el país, promoviendo la igualdad y el respeto para todas las personas.

Madre de joven asesinado en un cementerio pide justicia tras enterarse del crimen

Nacional

Boris Yerco Fernández, de 30 años de edad, habría sido asesinado en un cementerio de la Villa Primero de Mayo. Hasta el momento, dos sujetos fueron aprehendidos por el crimen.

Tras conocer sobre el hecho y las aprehensiones, familiares de la víctima llegaron hasta las oficinas de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (Felcc) para exigir justicia y que estas dos personas sean enviadas a la cárcel.

«Cuando vi el cuerpo (sin vida) de mi hijo, estaba desnudo, le faltaba dientes, cabello, su cuello estaba cortado. Lo único que pido es justicia para mi hijo, nada más. Quiero que (los aprehendidos) sean enviados a la cárcel, así como ellos le quitaron la vida (a mi hijo), que se queden en la cárcel», afirmó Rosa Fernández, madre de la víctima.

La madre de Boris contó que ella no sabía del fallecimiento de su hijo y fueron terceras personas que le avisaron. Ahora, pide que se de la máxima sanción a quienes asesinaron a su hijo, quien, se presume, era travesti.

«Unos jóvenes travestis fueron a decirme a mi trabajo que mi hijo había fallecido, por ellos supe, yo no sabía, ese día estaba trabajando», dijo.

La mujer recuerda a su hijo como una persona muy trabajadora y que no tenía problemas con nadie.

«Mi hijo no tenía enemigos, tampoco salía seguido. Él trabajaba en un comercio de pollo frito y solo le daban un día de descanso, nada más», comentó.

Fuente: https://www.reduno.com.bo/noticias/madre-de-joven-asesinado-en-un-cementerio-pide-justicia-tras-enterarse-del-crimen-202441872728

Alemania aprueba una ley innovadora que ayuda a las personas trans a actualizar fácilmente sus documentos legales

Internacional

“Simplemente queremos hacer la vida un poco más fácil a un pequeño grupo para el que esto tiene un gran significado”.

Las personas transgénero y no binarias en Alemania pronto podrán actualizar sus documentos legales para reflejar su identidad de género sin tener que proporcionar “informes expertos”.

El viernes, el parlamento del país aprobó una ley que exige que las personas trans mayores de 18 años hagan una simple declaración de su identidad en una oficina de registro para actualizar su nombre y marcadores de género en documentos oficiales como las identificaciones. La ley también permite que los menores de entre 14 y 18 años actualicen sus documentos con el permiso de sus padres. Los menores de 14 años o más cuyos padres no lo aprueben pueden solicitar a un tribunal de familia que anule la decisión de sus padres.

La “Ley de Autodeterminación” reemplaza una ley alemana de décadas de antigüedad que imponía onerosos obstáculos entre las personas trans y el reconocimiento legal de su identidad.

La “ley transexual” existente exigía que las personas trans obtuvieran evaluaciones de dos expertos separados “suficientemente familiarizados con los problemas particulares del transexualismo” antes de que pudieran actualizar sus documentos legales. Como señala Associated Press (AP), el Tribunal Constitucional de Alemania ya había invalidado otras partes de esa ley, incluidos sus requisitos quirúrgicos.

La nueva ley fue aprobada por el Gabinete alemán el pasado agosto. En ese momento, Marco Buschmann, ministro de Justicia del Partido Democrático Libre, dijo a la televisión ZDF que las personas trans que habían pasado por el proceso de cumplimiento de los requisitos de la ley existente lo describieron como “muy degradante”.

“Imagina que tú… simplemente quieres vivir tu vida y no le deseas nada malo a nadie, y luego te preguntan cuáles son tus fantasías sexuales, qué ropa interior usas y cosas similares”, dijo Buschmann, según el AP. “Ahora simplemente queremos hacer la vida un poco más fácil a un pequeño grupo para el que esto tiene un gran significado”.

Nyke Slawik, una de las primeras personas abiertamente transgénero elegidas para el Parlamento alemán, dijo que bajo la “ley transexual”, le había llevado dos años y le había costado 2.000 euros actualizar su identificación para reflejar su nombre e identidad de género. “Como personas trans, experimentamos repetidamente que nuestra dignidad se convierte en un tema de negociación”, dijo a los legisladores la semana pasada.

La “Ley de Autodeterminación” fue aprobada en el Bundestag, la cámara baja del Parlamento alemán, la semana pasada por 374 votos contra 251 y 11 abstenciones. Está previsto que entre en vigor en noviembre, informa AP.

“Durante más de 40 años, la ‘ley transexual’ ha causado mucho sufrimiento… y sólo porque la gente quiere ser reconocida tal como es”, dijo a los legisladores Sven Lehmann, comisionado del gobierno alemán para la Aceptación de la Diversidad Sexual y de Género. “Y hoy por fin vamos a poner fin a esto”.

Según Human Rights Watch (HRW), Alemania se suma a un número creciente de países (incluidos Argentina, Bélgica, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Malta, Noruega, Portugal, España y Uruguay) que también han eliminado requisitos gravosos.

En un comunicado, Cristian González Cabrera, investigador senior de derechos LGBTQ+ de HRW, describió como “patologizante” exigir procedimientos médicos y evaluaciones psicológicas a las personas trans para actualizar sus documentos. Dijo que ese tipo de requisitos “no tienen cabida en sociedades diversas y democráticas”.

“Mientras los políticos populistas en Europa y más allá intentan utilizar los derechos de las personas trans como una cuestión de cuña política, la nueva ley de Alemania envía un fuerte mensaje de que las personas trans existen y merecen reconocimiento y protección, sin discriminación”, dijo Cabrera.

Fuente: https://www.sentidog.com/2024/04/16/alemania-aprueba-una-ley-innovadora-que-ayuda-a-las-personas-trans-a-actualizar-facilmente-sus-documentos-legales/

pagina :archive-loop.php