Skip to main content

Denuncian el asesinato de una trans venezolana en Ecuador y elevan a diez los transfemicidios

Internacional

El colectivo LGBT+ de Ecuador ha denunciado este domingo el asesinato de una mujer transexual de origen venezolano en la ciudad andina de Ibarra (norte) y elevó a 10 los transfemicidios en lo que va del año.

Dicha plataforma exigió justicia y pidió al Gobierno, especialmente al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que ayude con la repatriación a su país del cuerpo de la mujer asesinada.

La Asociación Silueta X, integrante de ese colectivo, indicó en un comunicado que la mujer identificada como Martha, oriunda de la localidad venezolana de Guanarito, en Portuguesa, y que se dedicaba al trabajo sexual, fue asesinada el sábado en Ibarra.

Ella fue asesinada con «dos golpes en la cabeza con un tubo de acero, propinados por un cliente que se negó a realizar el pago», aseguró el colectivo.

Añadió que el presunto asesino se encuentra retenido por las autoridades para llevar adelante las correspondientes audiencias e investigaciones.

Silueta X pidió a las autoridades ecuatorianas tramitar el caso, contactar con familiares de la víctima en Venezuela y gestionar la repatriación del cuerpo.

«Con el presente asesinato se registran diez asesinatos en contra de las poblaciones LGBT+ (plus) en lo que va de este 2024″, reiteró el colectivo que tomó las cifras del Observatorio Runa Sipiy.

Ecuador está sometido desde el pasado 8 de enero a un estado de excepción decretado por el presidente del país, Daniel Noboa, ante la conmoción social y conflicto armado interno decretado ante la serie de atentados y acciones violentas de bandas criminales en cárceles y calles a escala nacional desatada a principios de año.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5226147/0/ecuador-lgbt-denuncian-asesinato-trans-venezolana-ecuador-elevan-diez-los-trasnfemicidios/

ADESPROC Libertad Impulsa Avances Significativos en Febrero: Capacitación y Proyectos Innovadores

Nacional

Durante el mes de febrero, la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural “Libertad” (ADESPROC Libertad) ha demostrado un compromiso continuo con la promoción de la diversidad. La organización ha llevado a cabo una serie de actividades destacadas que abarcan desde la capacitación a funcionarios del Ministerio de Justicia hasta el inicio de proyectos clave.

La principal actividad fue la capacitación impartida a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Justicia, el 20 y 22 de febrero ADESPROC Libertad ha centrado sus esfuerzos en sensibilizar a 75 profesionales de la Gestora del Sistema de Acceso a la Justicia y Registro Público de la Abogacía, abarcando sus 4 unidades: SIJPLU (Servicios Integrales de Justicia Plurinacional) RPA (Registro Público de la Abogacía) OCI (Organización y Coordinación Interinstitucional) y UTIC (Unidad de Tecnologías de la información y comunicación) .

El taller se realizó abriendo un espacio donde se tocó la temática LGBTIQ+ y la normativa favorable para esta población, contribuyendo así a un entorno más inclusivo y respetuoso en el ámbito legal.

ADESPROC Libertad continúa consolidándose como una fuerza impulsora para el cambio positivo, promoviendo la igualdad y el respeto en todos los aspectos de la sociedad. Con iniciativas centradas en la formación, la atención terapéutica, el apoyo legal y la promoción cultural, la organización demuestra su compromiso constante con la construcción de un mundo más inclusivo.

Ultiman a mujer trans en Chiapas

Internacional

Chiapas.- Alize Díaz, una mujer transexual, fue asesinada en Tapachula, Chiapas.

Según reportes, la joven fue sacada del bar El Palomar, donde trabajaba, y porteriormente fue agredida a golpes, de acuerdo con testigos.

Las agresiones causaron una grave hemorragia y, posteriormente, fue despojada de su blusa y asfixiada. Finalmente, fue asesinada de dos disparos de arma de fuego.

La organización feminista 50 + 1 – Chiapas exigió a la Fiscalía General del Estado que la investigación del caso de Alize Díaz sea tratada conforme al protocolo del delito de feminicidio.

Fuente: https://radionet.com.mx/ultiman-a-mujer-trans-en-chiapas

Asesinan a mujer transgénero en Mexicali, BC

Internacional

Mexicali, BC. Atada de pies y manos a un árbol, el cadáver de una mujer transgénero fue localizado en el panteón El Centinela de Mexicali.

El reporte policial señala que la víctima estaba envuelta en una cobija blanca, tiene un tatuaje de una manzana en el antebrazo derecho y múltiples huellas de tortura, sobre todo en el rostro hinchado y hematomas en todo el abdomen.

Al advertir sobre la violencia a las mujeres en esta frontera, la dirigente de la Red Iberoamericana de Derechos Humanos, Meritxel Calderón, alertó sobre los asesinatos de odio, cuyo móvil es la discriminación como es el caso de los transfeminicidios, reconocidos incluso por la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

En la escena donde se halló a la víctima estaban esparcidas 15 gorras negras con sellos de color rosa y verde.

El hallazgo se hizo durante la mañana de este sábado en el cementerio que se ubica en la carrtera Mexicali-Tijuana a la altura de La Rosita.

El cadáver lo descubrió un hombre que acudió al panteón durante la mañana del sábado, alrededor de las 9 horas, al ver el cadáver envuelto y donde se mostraba su rostro y cabello largo color rojo.

Más tarde, personal forense confirmó que la víctima era una mujer transexual.

En su momento, la activista dijo en entrevista que los jueces y ministerios públicos actúan con ínfulas de poder y sin prespectiva de género.

Dijo que se visibilizaron las acciones para cumplir con la alerta de género pero se quedaron en el papel y son insuficientes pues en las calles se mantiene un entorno hostil hacia las mujeres y continúan los feminicidios, los asesinatos de mujeres y crímenes de odio por discriminación, en específico de los que se cometen contra la comunidad trans.

Fuente: https://www.jornada.com.mx/noticia/2024/03/03/estados/asesinan-a-mujer-transgenero-en-mexicali-bc-9025

Ghana aprueba ley que criminaliza actividades LGBTQ+

Internacional

El Parlamento de Ghana ha aprobado una nueva legislación conocida como «Proper Human Sexual Rights and Family Values Bill» (Proyecto de Ley de Derechos Sexuales y Valores Familiares, en español), que criminaliza las actividades LGBTQ+ en el país. Esta ley, había estado en consideración desde 2021 según informó la BBC.

Según la ley inicial propuesta por algunos miembros del Parlamento, aquellos involucrados en actividades LGBTQ+ podrían enfrentar penas de hasta diez años de prisión. Sin embargo, el Parlamento ha modificado esta disposición, estableciendo ahora penas de seis meses a tres años de prisión para quienes participen en estas actividades.

La legislación también castiga la promoción y patrocinio de actividades LGBTQ+, ya sea a través de tecnología, redes sociales o medios tradicionales. Aquellos que patrocinen dichas actividades podrían enfrentar multas significativas, con sanciones que van desde 750 unidades de penalización (GHC 9,000 o $720) hasta 5,000 unidades de penalización (GHC 60,000 o $4,800).

El proyecto de ley incluye disposiciones que prohíben la formación de grupos LGBTQ+, además, aquellos que busquen someterse a cirugía de reasignación de género también enfrentarán consecuencias legales y se incluye la prohibición de adoptar niños en cualquier institución o agencia de bienestar social.

A pesar de recibir aportes de grupos de derechos humanos, organizaciones de la sociedad civil, líderes religiosos y otros grupos de interés, persisten preocupaciones de que la ley pueda violar los derechos de las minorías sexuales en el país.

El parlamentario Sam George, uno de los patrocinadores del proyecto de ley, defendió la legislación, afirmando que “luchará contra el flagelo y la perversión que la homosexualidad ha traído al país” y argumentó que la homosexualidad no es un derecho humano, sino una preferencia sexual.

El país se une a otros treinta en África que han criminalizado la homosexualidad, algunos de los cuales han intensificado las leyes con castigos severos en los últimos años.

Fuente: https://www1.cbn.com/mundocristiano/el-mundo/2024/february/ghana-aprueba-ley-que-criminaliza-actividades-lgbtq

Hallan cuerpo decapitado de mujer trans en Milpa Alta

internacional

La mañana de este miércoles 28 de febrero fue hallado el cuerpo sin vida de una mujer transexual en un terreno baldío de la alcaldía Milpa Alta de la Ciudad de México.

El cadáver se encontraba en una zona abandonada del Pueblo de San Pablo Ozototepec junto a un cuchillo y sin cabeza, así lo dio a conocer el periodista Carlos Jiménez (C4) en sus redes sociales.

La mujer transexual presentaba signos de violencia y hasta el momento se desconoce su identidad, por lo que la Fiscalía Especializada para la Investigación del Delito de Feminicidio será la entidad encargada de investigar el caso.

Fuente: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/02/28/hallan-cuerpo-decapitado-de-mujer-trans-en-milpa-alta/

Pesadilla en Qatar: así engañó la policía a mexicano para detenerlo y torturar

Internacional

Pesadilla en Qatar… es la que ha vivido Manuel Guerrero Aviña, un mexicano que radica desde hace siete años en este país de Medio Oriente y que fue detenido y torturado por su orientación sexual y vivir con VIH, pero ¿cómo lo engañó la policía para llevarlo a prisión?

De acuerdo con colectivos LGBT, el ciudadano homosexual fue detenido el pasado 4 de febrero en la capital de Doha, tras acudir a un encuentro acordado a través de una aplicación de citas.

El colectivo relató que la propia policía de Qatar fue quien se dio a la tarea de crear un perfil falso en la app de Grindr, una red social de citas en línea destinada a hombres homosexuales y bisexuales, desde donde contactaron a Manuel.

A través de dicha plataforma concretaron una cita con el mexicano, haciéndose pasar por un hombre gay; sin embargo, al llegar al lugar acordado, Manuel se encontró con un grupo de policías que lo detuvieron arbitrariamente.

Por si fuera poco, la organización denunció que le ‘sembraron’ un cuarto de gramo de metanfetamina, por lo que lo encarcelaron en la Dirección General de Lucha contra las Drogas de Qatar y lo sometieron a actos de tortura psicológica.

Desde el día de su aprehensión, Guerrero Aviña ha sido amenazado, aislado, privado de alimentos y agua suficientes, además de que le han negado su derecho a contar con un abogado y ha sido obligado a firmar documentos en árabe sin un traductor de apoyo.

Asimismo, las autoridades qataríes le han impedido tomar su tratamiento antirretroviral que necesita para poder sobrellevar el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) que padece.

Colectivos exigen repatriación de mexicano detenido en Qatar

Tras tener conocimiento del caso de Manuel Guerrero Aviña, familiares, colectivos y organizaciones de la diversidad sexual han unido sus voces para denunciar el ‘modus operandi’ violatorio de derechos humanos y exigir la repatriación del ciudadano mexicano.

Incluso este martes protestaron frente a la sede de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) para pedir la repatriación de Manuel. No obstante, la Embajada de México en Qatar aseguró en un comunicado que, por su doble nacionalidad (británica y mexicana), no puede intervenir en el caso.

Lo anterior «debido a que el interesado tiene registrada su residencia en Qatar como nacional del Reino Unido y el consulado de ese país en Doha ha sido la entidad responsable y reconocida por autoridades qataríes para hacer gestiones consulares en su favor».

Sin embargo, la Embajada detalló que se mantiene en contacto con la familia de Manuel Guerrero para dar seguimiento al caso, además de que han asegurado que la víctima cuente con representación legal.

Cabe recordar que en Qatar, ser homosexual y tener relaciones sexuales fuera del matrimonio es considerado como delitos, lo cual se castiga con multas o con hasta siete años de prisión._ Con información de EFE

Fuente: https://www.radioformula.com.mx/mundo/2024/2/27/pesadilla-en-qatar-asi-engano-la-policia-mexicano-para-detenerlo-torturarlo-804001.html

Gobierno nacional prohibió la perspectiva de género y el lenguaje inclusivo en el Estado

Internacional

El Gobierno nacional anunció hoy que “iniciará las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y la perspectiva de género en toda la Administración Pública Nacional”, al tiempo que destacó que el “recorte de gastos superfluos” en el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) generó un ahorro de 1200 millones de pesos desde diciembre último.

En su habitual conferencia de prensa, el portavoz presidencial Manuel Adorni, además brindó detalles sobre la ceremonia con el que el presidente Javier Milei inaugurará el período de sesiones ordinarias y volvió a ser consultado por la actividad del jefe de Estado en la red social X, en la que dio difusión a una marcha convocada en apoyo al expresidente brasileño, Jair Bolsonaro.

Según dijo Adorni, por indicación del mandatario se iniciarán “las actuaciones para prohibir el lenguaje inclusivo y todo lo referente la perspectiva de género en toda la Administración Pública Nacional”, anunció el vocero y afirmó que, en consecuencia, “no se va a poder la ‘e’, la ‘@’, la ‘x’ y evitar la innecesaria inclusión del femenino en los documentos de la administración pública”.

Consultado sobre la posición de diversos colectivos que se expresan en contra del uso del idioma dictado por la Real Academia Española, Adorni dijo que “el lenguaje que contempla a todos los sectores es la lengua castellana”.

“Es un debate en el que no vamos a participar, porque consideramos que las perspectivas de género se han utilizado también como negocio de la política”, apuntó.

Rechazo de la medida

El movimiento de mujeres y diversidades rechazó la medida y advirtió sobre el retroceso cultural que implica. “Tiene un implicancia concreta en términos de la posibilidad de nombrar otras identidades de género”, le dijo la referenta del colectivo Ni Una Menos Luci Cavallero a elDiarioAR. “Ha sido una política importante en relación a que el Estado reconozca la existencia de otras identidades de género y se ponga en cuestión el universal masculino que históricamente ha invisibilizado y negado la participación de las mujeres en los espacios de poder. También la negación de una parte de la población que nunca fue nombrada ni tenida en cuenta como hacedora y como parte de este país”, agregó la socióloga.

Cavallero incluyó este anuncio dentro de la crisis que vive el país, como un intento de desviar y focalizar el malestar en el movimiento feminista. “Lo hace también con referentes sociales y sindicales, con lo cual hace que la discusión pública se centre en la estigmatización y criminalización de determinados movimientos”, agregó.

En ese sentido también se pronunció la economista Mercedes D’Alessandro, exdirectora Nacional de Economía, Igualdad y Género de la Nación, que sostuvo que es una forma de desviar la atención sobre la política económica de Milei. “Nos distraen con mil cosas. Que prohíban todas las E que quieran pero que den de comer a la gente. Es tremendo el nivel de pavada. Le dan centralidad al lenguaje inclusivo para darle de comer a sus seguidores porque no tienen logros económicos que mostrar”, declaró a este medio.

Esta no es la primera decisión regresiva que toma el gobierno de Javier Milei en cuanto al lenguaje. La semana pasada, el Ministerio de Defensa prohibió el uso del lenguaje inclusivo en las Fuerzas Armadas y en todos los organismos dependientes de esa cartera. A través de una resolución, el ministro Luis Petri indicó que la utilización de términos como “generala”, “sargenta”, “soldada” o “caba” son faltas al reglamento.

Algo similar sucedió en el canal Diputados TV que depende del presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. Una de las primeras órdenes fue “no utilizar el lenguaje inclusivo: todxs, o todas y todos, sino expresar todos”. Además, prohibió la expresión “diputados y diputadas” y en su lugar solo se puede usar el masculino.

Por qué Milei dará su discurso a las 21 horas

Por otra parte, respecto del inicio de las sesiones en el Congreso nacional, se explicó que la sesión se realizará a las 21 de este viernes, con el objetivo “de que la mayor cantidad de argentinos puedan escuchar al presidente después de sus horarios de trabajo”.

Respecto al recorte de gastos superfluos en el Senasa dijo que “se dieron de baja 420 seguros de vehículos en desuso, se dejó de alquilar un edificio de 11 pisos, se aplicó un recorte sobre dos aviones que no tenían ningún sentido por los que se pagaba un alquiler de 9 mil dólares mensuales, se recortó un 60% en servicios de limpieza y seguridad, hasta el día de hoy 1200 millones de pesos”.

“El Senasa, junto a la Cancillería, lograron la apertura del mercado de Israel en términos de exportación de carne kosher. Siempre abrir nuevos mercados es una buena noticia”, agregó.
Sobre el uso de las redes sociales del presidente, Adorni señaló que forman parte de un “gran debate” pero aclaró que “los retuits no validan una opinión”.
“Ideológicamente el presidente Milei tiene diferencias con el presidente de Brasil (Luiz Inácio Lula da Silva)”, señaló el portavoz ante la consulta de una corresponsal de ese país, pero aclaró que eso no interfiere en las relaciones comerciales y diplomáticas con el gigante sudamericano.

En las últimas horas, el titular de la Casa Rosada había reposteado una publicación en el que se ve al expresidente Jair Bolsonaro con una bandera del Estado de Israel bajo la leyenda: “Lula es pro Hamas. Bolsonaro es pro Israel. Fin”.

Adorni agregó que ello no debe generar un conflicto “más que marcar” que el gobierno argentino está “por un camino y que, tal vez, el presidente Lula va por otro”. (Télam)

Fuente: https://laopinionaustral.com.ar/argentina/gobierno-nacional-prohibio-la-perspectiva-de-genero-y-el-lenguaje-inclusivo-en-el-estado-389326.html

Acusan a un policía de Australia de asesinar a una pareja gay desaparecida

Internacional

Un agente de policía de Australia enfrenta dos cargos de homicidio después de supuestamente matar a su exnovio y a su nueva pareja y deshacerse de sus cuerpos, que aún no se han encontrado.

El agente de policía de Nueva Gales del Sur Beaumont Lamarre-Condon, de 28 años, compareció ante el tribunal el viernes por la tarde, hora local, acusado de los asesinatos de Jesse Baird, de 26 años, y Luke Davies, de 29.

La pareja fue vista por última vez en la casa de Baird en el suburbio de Paddington, ubicado en el este de Sydney, y los temores por su seguridad aumentaron después de que sus pertenencias ensangrentadas fueran encontradas en un contenedor en Cronulla, a unos 30 kilómetros de distancia.

El superintendente detective de la Policía de Nueva Gales del Sur, Daniel Doherty, les dijo a periodistas en una conferencia de prensa este viernes que también se encontró sangre en un registro de la casa de Baird, así como un «proyectil» y un cartucho disparado.

«Esto ahora ha sido comparado balísticamente con un arma de fuego de la Policía de Nueva Gales del Sur (…) y ese arma de fuego pertenece al hombre de 28 años que fue acusado hoy», dijo Doherty.

La Policía dijo en un comunicado que el acusado era un agente de alto rango adscrito a un comando especializado.

Un portavoz del Tribunal de Nueva Gales del Sur confirmó que Lamarre-Condon había comparecido ante el tribunal de Waverley este viernes acusado de dos cargos de asesinato. No solicitó la libertad bajo fianza.

La Policía dijo que el agente fue arrestado cuando acudió a la comisaría de Bondi este viernes por la mañana después de que su nombre fuera publicado en los medios locales.

Baird era un expresentador de televisión de Network 10 y Davies era asistente de vuelo, según informes de medios locales.

Se informó que Lamarre-Condon había estado en una relación con Baird, y aunque Doherty no quiso comentar sobre un posible motivo, dijo que una línea de investigación incluirá si se trató de un «incidente de estilo doméstico».

Los vecinos se habían acercado para informar que habían escuchado una fuerte discusión el lunes por la mañana temprano.

Doherty dijo que se alegará que Lamarre-Condon alquiló el lunes una camioneta que se utilizó para deshacerse de los cuerpos. La camioneta fue localizada este viernes por la mañana, pero la Policía no ha revelado qué se encontró en su interior.

Las autoridades están pidiendo ayuda pública para rastrear los movimientos de la furgoneta entre el lunes y el viernes por la mañana.

«Es realmente importante que tengamos los movimientos en relación con esa camioneta, ya que con suerte podremos encontrar los cuerpos y esto es importante para la familia», dijo Doherty. «Obviamente están devastados por la noticia».

Doherty también dijo que encontrar los cuerpos arrojaría más luz sobre cómo murieron los hombres.

Fuente: https://cnnespanol.cnn.com/2024/02/23/australia-agente-policia-homicidio-pareja-gay-trax/

Las mejores ciudades del Reino Unido para los estudiantes LGBTQ

Internacional

Una nueva encuesta ha arrojado luz sobre las ciudades más acogedoras del Reino Unido para los estudiantes LGBTQ+.

Una investigación de University Compare analizó más de 40 ciudades estudiantiles británicas para encontrar las más acogedoras para la comunidad LGBTQ+.

Para ello, se comparó el tamaño de la población homosexual de la ciudad, los grupos y clubes sociales locales y el interés por la manifestación anual del Orgullo en la zona, así como el número de delitos de odio contra personas LGBTQ+ registrados.

El estudio clasificó a Londres, la capital del Reino Unido, como la mejor ciudad para los estudiantes LGBTQ+. En segundo lugar se situó Brighton, en Sussex, que sólo perdió el primer puesto debido a una clasificación inferior en materia de seguridad.

En el resto de la lista figuraban las populares ciudades estudiantiles de Cambridge, Manchester, Edimburgo, Oxford, Nottingham, Bristol, Bournemouth y Liverpool.

Las 10 ciudades más LGBTQ-friendly para estudiantes en su totalidad:

  1. Londres
  2. Brighton
  3. Cambridge
  4. Manchester
  5. Edimburgo
  6. Oxford
  7. Nottingham
  8. Bristol
  9. Bournemouth
  10. Liverpool

En palabras de un portavoz de University Compare: «Elegir una universidad es una gran decisión y comprender la inclusividad de su ciudad es igualmente crucial. Nuestra investigación sobre los aspectos clave de la vida LGBTQ + tiene como objetivo capacitar a los estudiantes a tomar una decisión informada sobre su educación y potencial nuevo hogar.

«Creemos que todos los estudiantes merecen estudiar en un entorno en el que puedan ser ellos mismos y estamos deseando ayudar a la cohorte de este año a encontrar un lugar en el que puedan vivir, aprender y pertenecer.»

El año pasado, un estudio similar realizado por el sitio web inmobiliario Clever clasificó las ciudades estadounidenses en función de parámetros LGBTQ+, como la población homosexual, los proveedores de atención sanitaria que afirman el género, la legislación contra los transexuales, los actos del Orgullo, las leyes «No digas gay» y los locales LGBTQ+.

Tal vez no resulte sorprendente que San Francisco saliera vencedora. La ciudad del norte de California fue descrita como un «paraíso acogedor y diverso», debido al gran número de bares gays, que la convirtieron en un «vibrante punto de encuentro de la vida nocturna y la cultura LGBTQ+», y a las leyes inclusivas.

Fuente: https://www.cromosomax.com/las-mejores-ciudades-del-reino-unido-para-los-estudiantes-lgbtq

pagina :archive-loop.php