Skip to main content

Putin: «En Rusia hay bastante tolerancia con la homosexualidad»

Internacional

¡La polémica está servida! Las recientes declaraciones del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la homosexualidad están causando revuelo. Según él, en Rusia hay «bastante» tolerancia hacia la homosexualidad, pero con una advertencia clara: «a los niños, no los toquen». Estas palabras llegan en un momento de tensiones crecientes después de que la Corte Suprema rusa declarara extremista al movimiento LGBTIQ+

Putin, en un foro reciente, afirmó que son tolerantes con las personas con orientaciones sexuales no tradicionales, pero que no están de acuerdo en promoverlo activamente. Según él, cada persona puede vivir como quiera, pero insiste en la protección de los niños frente a lo que él vincula con los abusos sexuales.

La decisión de la Corte Suprema de prohibir el «movimiento LGTB internacional» en Rusia ha generado una ola de preocupación por los derechos de este colectivo. Esta medida abre la puerta a acciones legales contra cualquier grupo que defienda los derechos LGBTIQ+ en el país.
Las autoridades rusas están tomando medidas más duras contra lo que consideran «preferencias sexuales no tradicionales». Anteriormente, la propaganda LGBTIQ+ estaba sujeta a multas, pero ahora podría ser considerada como un delito de extremismo, con penas de cárcel.
Desde el inicio de la invasión rusa en Ucrania en 2022, el Gobierno ha intensificado su postura contra el colectivo LGBTIQ+, presentándose como un bastión moral frente a la «decadencia de Occidente».
Estas acciones han generado una fuerte reacción tanto dentro como fuera de Rusia. La directora de la fundación Sphere, Dilia Gafurova, criticó la intención del gobierno de prohibir a este grupo social, señalando que están siendo tratados como ciudadanos de segunda clase.
En enero de 2024, una fotógrafa enfrentó juicio por difundir imágenes con la bandera arcoíris, en virtud de la ley que persigue a organizaciones extremistas.
Las recientes declaraciones y acciones del gobierno ruso están generando preocupación por los derechos y la seguridad de la comunidad LGBTIQ+ en el país.

Fuente: https://www.cromosomax.com/putin-en-rusia-hay-bastante-tolerancia-con-la-homosexualidad

Crimen de odio: Asesinan a mujer trans en campo de futbol en la alcaldía Iztapalapa

Internacional

La violencia en calles de la capital no se detienen, los actos de odio en contra de la comunidad LGBT continúan. Ahora se registró un transfeminicidio en las inmediaciones de la alcaldía Iztapalapa. Lo anterior generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia de la Ciudad de México, quienes recibieron el reporte de un cuerpo abandonado en un campo de futbol llanero de la demarcación capitalina.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades de la Ciudad de México, la víctima es una mujer transexual, quien fue encontrada muerta en unas canchas de futbol llanero, el perímetro de la colonia Renovación, en la alcaldía Iztapalapa. Asimismo, se detalló que se trató de un crimen de odio, ya que la mujer fue agredida brutalmente a golpes, después sus asesinos le dispararon a quemarropa y escaparon del sitio.

Asimismo, las autoridades de la Ciudad de México detallaron que la víctima se encontraba en la zona destinada para la práctica deportiva de un deportivo en la alcaldía Iztapalapa, ubicado a un costado del Parque Cuitláhuac, sitio en el que fue interceptada por su agresor. Se trata de una mujer de entre 35 y 40 años identificada como Evelyn, quien recibió diversos golpes en el rostro, para después ser víctima de un impacto de arma de fuego a la altura del abdomen.

El cuerpo de Evelyn terminó boca arriba sobre la arena del campo de Futbol, a tan solo unos metros de la portería, esto cerca del cruce entre las avenidas Luis Méndez y Guelatao. Fueron los propios residentes de la zona quienes se percataron de la presencia del cuerpo, se aproximaron y notaron que no estaba dormida, sino muerta. Los hechos tuvieron lugar alrededor de las 16:00 horas del miércoles pasado.

Los paramédicos la defunción y aseguraron que llevaba horas sin signos vitales y se procedió a acordonar el área. Después de unos minutos arribaron elementos de los servicios periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) quienes realizaron las diligencias correspondientes en el lugar de los hechos y posterior a ello procedieron con el levantamiento del cadáver de la víctima.

Fuente: https://www.tribuna.com.mx/seguridad/2024/2/22/crimen-de-odio-asesinan-mujer-trans-en-campo-de-futbol-en-la-alcaldia-iztapalapa-361420.html

Asesinan a mujer trans en canchas de futbol llanero en Iztapalapa

Internacional

Raúl Hernández / La Prensa

Una mujer transexual fue encontrada muerta en unas canchas de futbol llanero, el perímetro de la colonia Renovación, en la alcaldía Iztapalapa. La agredieron a golpes y luego le dispararon.

De acuerdo con información proporcionada por las autoridades, aparentemente mientras la víctima se encontraba en el espacio destinado a la práctica deportiva, ubicado a un costado del Parque Cuitláhuac, fue interceptada por su agresor.

La identifican como Evelyn

Ahí quedó la femenina tendida boca arriba sobre la arena suelta de color marrón, a unos metros de una portería sin red, pintada de color blanco y azul, junto a un montículo de tierra y cascajo, cerca del cruce entre las avenidas Luis Méndez y Guelatao.

Habitantes de la zona que se percataron de la presencia del cuerpo, se aproximaron hacia él y al notar que se encontraba con los brazos ya rígidos y extendidos hacia los costados, dieron aviso a la policía.

Tras el hecho ocurrido aproximadamente a las 16:00 horas de este miércoles, elementos de la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la CdMx, adscritos al sector Santa Cruz, se presentaron en el lugar y solicitaron la intervención de los servicios de emergencia.

Los paramédicos encargados de atender el reporte, certificaron la defunción de que quien al parecer tenía ya horas sin signos vitales y se procedió a acordonar el área.

Eran escasos los curiosos que se acercaban para intentar enterarse de lo que había ocurrido, pero los uniformados les indicaron retirarse para que la escena no fuera alterada.

«Yo la veía bien tranquila»

Cerca del lugar del hallazgo, hay unas casas improvisadas, hechas con maderas, piedras y lonas, en donde al parecer vivía dicha persona desde hacía ya un largo periodo de tiempo.

«Yo la veía bien tranquila, ahí vivía y de repente se metía con sus amigas. Luego recolectaba pet y se ponía a separarlo. No tenía problemas con nadie», comentó una mujer que se acercó al lugar acompañada de dos niños.

Integrantes del área pericial y Forense de la Fiscalía capitalina, llegaron al lugar y tras recabar los indicios necesarios para esclarecer los hechos, procedieron a realizar el levantamiento del cadáver para trasladarlo al anfiteatro correspondiente, sin que nadie acudiera a reconocerlo.

Fuente: https://www.la-prensa.com.mx/policiaca/asesinan-a-mujer-trans-en-canchas-de-futbol-llanero-en-iztapalapa-11481351.html

Adolescente no binarie fallece tras terrible ataque en su escuela

Internacional

La tragedia impacta a la comunidad LGBTQ+ con la pérdida de Nex Benedict, une estudiante de segundo año de secundaria no binarie y parte de la Nación Cherokee, cuya vida fue segada el 8 de febrero tras un violento ataque por parte de compañeros de clase en el baño de su escuela secundaria en Owasso, Oklahoma.

Según una fuente anónima que se identificó como amiga de la madre de Benedict, Nex de 16 años fue agredido por tres compañeros de clase mayores el 7 de febrero.

La fuente reveló que Benedict sufrió “complicaciones de un trauma cerebral” como resultado del ataque. A pesar de que Benedict tuvo dificultades para llegar sole hasta la enfermería después del incidente, el personal escolar no llamó a una ambulanciaFue la abuela de Benedict quien lo llevó al hospital después del altercado.

El Departamento de Policía de Owasso (OPD) fue notificado del incidente cuando los padres de Benedict le llevaron al Centro Médico Bailey la tarde del 7 de febrero.

Aunque la causa exacta de la muerte aún no se ha divulgado públicamente, los informes policiales indican que Benedict “estuvo involucrade en una pelea en la escuela”.

Desde la trágica muerte de Benedict, los informes de los medios de comunicación han malinterpretado repetidamente su nombre y género, lo que ha llevado a una ola de indignación y correcciones por parte de la comunidad.

En respuesta, la cuenta oficial X de los demócratas del condado de Oklahoma y grupos de defensa LGBTQ+ han enfatizado el respeto por la identidad de Benedict, quien era una persona no binaria.

La muerte de Benedict ha puesto de relieve las preocupaciones sobre la seguridad y el bienestar de los estudiantes LGBTQ+ en Oklahoma, especialmente en un contexto de retórica y políticas anti-LGBTQ+ impulsadas por el superintendente estatal Ryan Walters.

La nominación de Chaya Raichik, conocida por su postura virulentamente anti-LGBTQ+, como miembro del consejo asesor del Departamento de Educación del Estado de Oklahoma ha generado aún más inquietudes sobre el ambiente hostil que enfrentan los jóvenes LGBTQ+ en entornos educativos.

Freedom Oklahoma, un grupo de defensa LGBTQ+, ha recordado a Benedict como una persona amable y talentosa, descrita por quienes le conocieron como un amante de la música rock, un aficionade a los videojuegos y un estudiante sobresaliente.

La comunidad se une en solidaridad para honrar la memoria de Benedict y para exigir un cambio en el sistema educativo que garantice la seguridad y el respeto de todos los estudiantes, independientemente de su identidad de género u orientación sexual.

Fuente: https://elclosetlgbt.com/closetnews/internacional/adolescente-no-binarie-fallece-tras-terrible-ataque-en-su-escuela/

Muere en Zulueta la persona trans más longeva de Cuba

Internacional

Juan Vicente Garabito Sánchez, la persona trans más longeva de Cuba y un ícono de la comunidad LGBTIQ+ en la isla, falleció este sábado a los 98 años en la localidad de Zulueta, provincia de Villa Clara.

La muerte de Juanvi, como se le conocía en el mundo del espectáculo y entre sus allegados, fue confirmada a Martí Noticias por el periodista Maykel González Vivero.

«Nos conocimos en 2018. Me hablaron de una persona que hacía transformismo y que además era ya una muy mayor, tenía 93 años en ese momento», comentó el reportero, quien guarda todo ese material como parte de la memoria de la comunidad LGBTQ+ en Cuba.

Juanvi fue transformista por más de seis décadas, desde que en 1958 inició su carrera artística como Doris del Mar, en un espectáculo promovido por la Sociedad de Color.

“Creo que Juanvi nos deja una gran lección, su vida. Hay personas que han discutido incluso en redes sociales a raíz de su muerte, si era un transformista o si era una persona trans: Juanvi me dijo a mí y estuve revisando el testimonio, ‘yo siempre fui una mujer’. Por supuesto, en su pueblo no pudo ser esa mujer a plenitud. Lo era de vez en cuando, salía al escenario como Doris del Mar, y en una época de discriminación estatal, de discriminación institucional, haber sobrevivido a eso y no haber perdido nunca la belleza y el buen carácter es admirable”, afirmó González Vivero.

“Lo más extraordinario es que todo esto ocurrió en un pueblecito pequeño del campo cubano, en Zulueta, un lugar donde no esperas que pase. Se trata de una expresión de arte que asumes que es propia de las grandes ciudades y que en un pueblo pequeño nunca sería bien recibida, pero Juanvi logró hacerlo y además ganarse el respeto de sus vecinos, el respeto de la gente del pueblo”, resaltó el comunicador.

En 2017, Garabito Sánchez recibió un homenaje en el mismo cine donde trabajaba como taquillero. Meses antes había actuado en el centro cultural El Mejunje, en Santa Clara, con el proyecto “Yo me incluyo”.

“Juanvi era una persona hermosa. Una persona delicada, muy respetuosa e incluso era parte de la Iglesia cristiana. O sea, era esta persona percibida como ‘decente’ y lo que relataba era que nunca sufrió, digamos, una abierta discriminación, aunque claro, también respetó las reglas de su época y no tuvo ninguna relación afectiva sexual pública. Esas eran las normas y las pautas de la época”, indicó.

El transformista camagüeyano Adriam García también recuerda a Garabito como «una persona trans, muy especial y muy querida por todos, muy buena gente. Contaba muchas historias de su juventud y todo lo malo y bueno que pasó por ser trans en Cuba”.

“Nos contaba que hacía sus shows privados, o sea muy privados, porque eso era muy perseguido en aquella época y muy mal visto por autoridades, que perseguía mucho a los homosexuales. A las UMAP (Unidades Militares de Ayuda a la Producción) fueron enviadas grandes personalidades de la cultura, escritores, actores, pintores y hasta políticos. En muchas ocasiones Juanvi fue detenida y maltratada por la policía”, recordó García.

Con el arribo de Fidel Castro al poder, Garabito Sánchez sufrió discriminación y abusos, pero no fue enrolado en las UMAP, en las que el régimen recluyó con trabajo forzado a homosexuales, religiosos, hippies y personas contrarias al régimen.

El transformismo también fue denigrado y acosado como expresión pública inmoral de la homosexualidad producto de la homofobia instituida en la machista sociedad cubana, desplazándose entonces a viviendas en la periferia.

No obstante, ni siquiera esos espacios privados escaparon de la homofobia y la transfobia. Muchos de quienes lo practicaban fueron capturados y encarcelados en redadas policiales. Otros, como el famoso Musmé (Julio Chang), tuvieron que emigrar.

Hasta el cierre de este artículo, el CENESEX (Centro Nacional de Educación Sexual) dirigido por Mariela Castro no se ha manifestado por la muerte de Garabito Sánchez.

“La vida de Juanvi nos anima a seguir adelante en pos de que los derechos de las personas trans, en muchos ámbitos, para que sean totalmente reconocidos”, subrayó el periodista.

Fuente: https://www.martinoticias.com/a/muere-en-zulueta-la-persona-trans-m%C3%A1s-longeva-de-cuba/383649.html

Dos Mujeres Rusas Forzadas a Pedir Perdón tras un Beso: «Amo a Rusia y a los Hombres»

Internacional

Las leyes rusas anti-LGBT+ más estrictas están empezando a mostrar efecto. Las dos mujeres, que aparecen en un vídeo dándose un beso tras lo que parece una propuesta de matrimonio, han sido arrestadas y deberán disculparse públicamente. Las dos mujeres dejan claro en un nuevo vídeo que «no son pro LGBT+».

El video, publicado en Instagram pero eliminado rápidamente, muestra a la blogger Vladlina Alchaeva aparentemente proponiéndole matrimonio a otra mujer, después de lo cual se besan mientras un camarero les trae un pastel.

A pesar de que el vídeo fue rápidamente eliminado, ambas mujeres fueron arrestadas. La policía local ha publicado un vídeo en el que los dos se disculpan. «Mis disculpas a todos los que piensan que somos pro LGBT», dice una de ellas. «Conocemos las leyes de nuestro país». Prometen que «no volverá a suceder».

Alchaeva, la bloguera que publicó el vídeo en sus redes sociales, también dijo al canal estatal ruso RT que «ama a los hombres y a Rusia».

Las dos mujeres no son las únicas que sienten las consecuencias de una legislación anti-LGBT+ más estricta. Desde el inicio de la invasión a gran escala en Ucrania, Rusia ha endurecido su ley contra la «propaganda LGBT+» y ha calificado al «movimiento LGBT+» de extremista. Una mujer tuvo que cumplir una breve condena de prisión por llevar pendientes arcoíris, «símbolo de un movimiento extremista» según el tribunal que la condenó. Un fotógrafo también fue multado por fotografiar banderas arcoíris.

La retórica anti-LGBT+ es una estrategia electoral de Vladimir Putin, que se posiciona como protector de los valores tradicionales. Además, esto le permite distanciarse de «Occidente», que considera decadente y sólo se centra en cuestiones como el género y el sexo. Otros líderes mundiales están copiando esta estrategia, incluido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, así como varios líderes africanos.

Fuente: https://www.out.tv/es_ES/noticias/dos-mujeres-rusas-forzadas-a-pedir-perdon-tras-un-beso-amo-a-rusia-y-a-los-hombres

Protestan en Grecia por ley que legalizaría los matrimonios LGBT

Internacional

Atenas.- Más de mil 500 personas marcharon en el centro de Atenas el domingo para oponerse a una ley que legalizaría los matrimonios del mismo sexo en Grecia. La propuesta será sometida a votación en el parlamento en los próximos días.

El gobierno conservador griego está patrocinando la propuesta, pero requerirá de votos de partidos opositores del centro y de la izquierda para ser aprobada. Sin embargo, incluso algunos legisladores de izquierda se oponen a la medida.

Los organizadores de la protesta del domingo — grupos religiosos — calificaron la propuesta como una amenaza a la familia. Muchos de los manifestantes gritaban “¡A nuestros niños ni los toquen!”

“Desafortunadamente la agenda de los liberales extremistas ha llegado también a Grecia, y esa agenda incluye el matrimonio entre homosexuales”, declaró a la AP Dimitris Natsios, líder del partido ultraderechista y ultrarreligioso Niki.

“Grecia es un país cristiano ortodoxo y nuestra tradición no permite esto … Hay solo un tipo de matrimonio que reconocemos y respetamos: el cristiano ortodoxo. Nuestra constitución tampoco contempla esto, así que esta propuesta es anticonstitucional y contradice nuestra en fe en Cristo”, declaró Natsios.

El partido Niki, fundado en 2019, entró en el parlamento en 2023. En la elección más reciente, que fue en junio, llegó de sexto con 3.70 por ciento de los votos y 10 de sus legisladores en la asamblea de 300 escaños.

Muchas parejas del mismo sexo en Grecia que ansían crear familia se casan en otros países donde los matrimonios homosexuales sí son legales.

Grecia ha legalizado “contratos de cohabitación” para las parejas del mismo sexo desde diciembre de 2015. También ha permitido el cambio en la identidad sexual con una simple declaración, sin evaluación psiquiátrica, y cirugías de cambio de sexo desde octubre de 2017.

Si la propuesta es aprobada, Grecia sería el primer partido de mayoría ortodoxa en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo.

Fuente: https://netnoticias.mx/internacional/protestan-en-grecia-por-ley-que-legalizaria-los-matrimonios-lgbt

El organismo de control de los medios rusos investiga a Duolingo por “propaganda LGBT”

Internacional

Un organismo de control de los medios de comunicación en Rusia ha iniciado una investigación sobre la aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo por presunta difusión de “propaganda LGBT”.

Roskomnadzor (RKN), una agencia federal que monitorea y censura los medios de comunicación en Rusia, está investigando a Duolingo por una posible “difusión de información que promueve LGBT”.

La investigación se produce pocos meses después de que el Tribunal Supremo de Rusia dictaminara que el “movimiento público LGBT internacional”, que no existe, es un grupo extremista.

Durante años, Rusia ha atacado los derechos LGBTQ+ con una serie de leyes homofóbicas, desde la prohibición de los procedimientos de afirmación de género en 2023 hasta la censura de la llamada “propaganda gay” en 2013.

Ahora, el último objetivo de las estrictas leyes anti-LGBTQ+ de Rusia es la popular aplicación de aprendizaje que enseña más de 40 idiomas a más de 60 millones de usuarios en todo el mundo.

Se inició una investigación sobre Duolingo después de que un grupo de “derechos humanos”, Radetel, con sede en Novosibirsk, en Rusia central, presentara una denuncia ante el RKN, informa el medio de noticias Novaya Gazeta.

Quizás te guste mirar

Radetel, que afirma en su página de Telegram que tiene la misión de proteger “la moral pública, la cultura y los valores tradicionales”, argumentó que no se debería permitir que los niños usen Duolingo después de descubrir ejercicios en la aplicación que se refieren a la comunidad LGBTQ+.

En una publicación en su página de Telegram, compartida por Novaya Gazeta, Radetel compartió dos capturas de pantalla de ejercicios de inglés de Duolingo, una que menciona la palabra “lesbiana” y otra que menciona la palabra “gay”.

En un comentario a TASS, el servicio de prensa del RKN confirmó: “Roskomnadzor está revisando la solicitud para la difusión de información que promueva a las personas LGBT”.

En su sitio web oficial, Duolingo reconoce la inclusión de personajes e historias LGBTQ+ en sus lecciones.

Además de presentar tres personajes LGBTQ+ de Duolingo, la aplicación ha incluido, desde el principio, “representaciones cotidianas de la vida LGBTQ+” para “mostrar a las personas queer viviendo sus vidas de una manera normal y sin sensacionalismo”.

Al explicar el proceso de pensamiento detrás de la representación LGBTQ+ de Duolingo, el sitio web dice: “Duolingo cree profundamente en la diversidad y la representación. Esto hizo que fuera una obviedad incluir todo tipo de personajes de diferentes edades, orígenes étnicos y orientaciones sexuales.

“La segunda razón son nuestros alumnos. Algo realmente único acerca de Duolingo es la audiencia extremadamente amplia y diversa de nuestro contenido: estudiantes de idiomas de todas las edades, de todo el mundo. Sí, es mucha gente.

“Y con una base tan amplia de estudiantes, tenemos la responsabilidad de reflexionar y relacionarnos con las experiencias de todo tipo de personas, incluidas las personas LGBTQIA+”.

Fuente: https://www.sentidog.com/2024/02/10/el-organismo-de-control-de-los-medios-rusos-investiga-a-duolingo-por-propaganda-lgbt/

Un reo de 60 años fue asfixiado por su novio de 25 en Palmasola

Nacional

Santa Cruz
En un hecho ocurrido en la cárcel de la Palmasola, este pasado fin de semana se registró la trágica muerte de un recluso sentenciado a 20 años por violación agravada.

La víctima perdió la vida a causa de asfixia mecánica, perpetrada por Yonildo Padilla Guarena, amigo y pareja sentimental, quien confesó el crimen y se encuentra actualmente aislado.
El gobernador de Palmasola, el coronel Nicanor Corcuy, informó sobre el incidente, destacando que el personal de seguridad descubrió el cuerpo sin vida durante una revisión de rutina. Se activaron de inmediato los protocolos de búsqueda de testigos y autores, llevando a la identificación y confesión de Yonildo Padilla Guarena.
“Una persona fue encontrada sin vida el fin de semana, personal de seguridad realizó la revisión y la lista como corresponde y encontró a la persona sin vida, se activaron los protocolos de búsqueda de testigos, autores, y encontramos al autor confeso”, expresó el gobernador Corcuy.
El autor confeso, quien cumplía condena por el delito de robo agravado, será sometido a un proceso para solicitar su traslado a otro penal. Mientras tanto, las autoridades están llevando a cabo una investigación exhaustiva sobre el delito de homicidio, considerando el trasfondo de la relación entre el victimario y la víctima.
El coronel Corcuy señaló “cuando hicimos la entrevista de campo e identificamos al autor, en la requisa que hemos realizado él ha indicado que tenían una relación de amistad, una relación íntima con la víctima y lo asfixió de manera mecánica”.
El caso ha sido puesto a disposición del Ministerio Público, y se seguirá el proceso legal correspondiente para esclarecer los detalles y determinar las responsabilidades en esta trágica situación.
Según datos extraoficiales, la pareja de reos se encontraba consumiendo bebidas alcohólicas, quien ahora es el asesino tiene 25 años y la víctima 60 años de edad. Después de compartir, al encontrarse borrachos habrían discutido, por celos, y el agresor asfixió a la víctima con una sabana. Agencias.

Fuente: https://lavozbolivia.com/un-reo-de-60-anos-fue-asfixiado-por-su-novio-de-25-en-palmasola/

Muere a manos de su pareja la coordinadora de la Red TransCuba en Camagüey

Internacional

El caso de Helen García Artelles, víctima de transfeminicidio, es visibilizado por periodistas oficialistas y miembros de la comunidad trans donde era muy querida.

La transexual cubana Helen García Artelles, coordinadora de la Red TransCuba en Camagüey, fue asesinada el viernes por pareja, informaron periodistas oficiales de la provincia y miembros de la comunidad donde era muy querida y respetada.

La noticia de la muerte de García Artelles fue dada a conocer por el periodista de Radio Camagüey Diosmel Galano Oliver en una publicación en su Facebook que tituló «Aunque entierren a Carlos Orestes, la asesinada fue Helen«.

«Hace pocos días hablamos por teléfono para concretar algunos trabajos y entrevistas. Como coordinadora en la provincia de la Red TransCuba tenía el firme propósito de visibilizar a la comunidad, de mostrar los constantes desafíos que cada jornada enfrentan, que no son seres de la noche sino con mucha luz», escribió Galano.

«La luz de Helen fue apagada este viernes por su pareja, en el hogar que compartían en una vivienda de la calle San Esteban, cerca del Recinto Ferial; y con el asesinato se truncaron los sueños de una vida que mucho tenía para ofrecer», añadió.

Según el relato del periodista, hace pocos días Helen celebró, junto con su madre, haber terminado la carrera de Licenciatura en Psicología en la Universidad de Camagüey, pero «no pudo siquiera recibir el primer salario o impulsar esas ideas de acompañar y ayudar a quienes lo necesitan».

«Su carnet como Helen Garcia Artelles lo recibirá en el cielo, aunque hace muchos años todos la identificaban así. Ahora que se la arrebataron a los tantos que la querían se hace más evidente el camino que queda por delante para desterrar de la sociedad manifestaciones tan negativas como la transfobia, la violencia de género o cualquier forma de odio y discriminación hacia las personas«, consideró Galano.

«Ella acogió con mucha esperanza los cambios en los instrumentos legales de la Isla, más favorables a defender los derechos de las mujeres y de la comunidad LGBTI, como el Código de las Familias o el Penal; sirvan ahora para lograr la justicia ante el crimen y lleven algo de consuelo a una madre y amistades», dijo.

El joven periodista compartió una imagen de la funeraria de La Caridad donde velaban a la mujer trans por el nombre que aún llevaba en su carné de identidad: Carlos García. «Por suerte, el diálogo alumbró el entendimiento y Helen García descansó en la capilla», concluyó.

Para la periodista del periódico Adelante Legna Caballero Pérez, Helen García era algo parecido al sol.

«Todavía me parece verla, en la sala de su casa, enseñándome sus diplomas en la pared. Aquellas eran las huellas de su superación. El día de esa entrevista la descubrí triste, después de una vida marcada por sucesos complejos, pero con una valentía y empuje tremendos, con unas ganas de seguir luchando contra toda forma de discriminación. Se me pareció tanto al sol que iba en el propio significado de su nombre. El nombre de Helen seguirá grabado en la red que tanto amó y en el corazón de quienes la quieren mucho. Duele su pérdida», escribió.

Angelito Argilagos escribió: «Mi compañera de seis largos de años de carrera. Nunca olvidaré esa llamada que recibí a las 7:40AM de este sábado, dándome esa triste noticia. Colega, albergaré por siempre en mi corazón todos los momentos tan bonitos de la universidad, de las veces que compartimos en una fiesta. Quise quedarme con el recuerdo de la última vez que te vi de la graduación. Fuiste siempre muy fuerte ante las adversidades, emprendedora y muy luchadora. Te admiré siempre porque siempre luchaste por lo que querías». 

El feminicidio de Helen García Artelles sería el número seis en lo que de va de año, de acuerdo con el subregistro que llevan adelante los observatorios de género de Yo Sí Te creo en Cuba y la revista Alas Tensas.

De estas seis víctimas de violencia machista, cinco murieron a manos de sus parejas en sus propias casas, al igual que el 75% de los 117 feminicidios reconocidos por el Gobierno cubano hasta octubre de 2023 —admitidos por la fiscal general de la República, Yamila Peña Ojeda, sin precisar periodos.

Los datos revelados por Peña Ojeda en diciembre durante su intervención en el VII Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) también revelaron que más de 16.000 mujeres y niñas cubanas viven en situación de violencia, y que la mayoría son negras y mestizas.

Citando las cifras ofrecidas por la fiscal general, el medio estatal matancero Girón apuntó la semana pasada que en Cuba hay 9.579 núcleos, en los que conviven 16.116 mujeres y niñas, que están en situación de violencia.

Fuente: https://diariodecuba.com/cuba/1707050785_52627.html

pagina :archive-loop.php