Skip to main content

Cochabamba celebra la tercera unión civil de pareja del mismo sexo hoy

Luego de la «boda» de Guido Montaño y David Aruquipa, en 2020 en La Paz, el país puso en la agenda política este tipo de matrimonios; sin embargo, el debate está «dormido» actualmente.

Cochabamba celebra su tercera unión civil de una pareja del mismo sexo hoy. Iver y Álvaro se darán el si este viernes, tras más de 20 años de relación y lucha contra la discriminación. Antes, se registraron dos bodas en la ciudad, en privado y “en secreto”, por temor al rechazo social.

Iver Seoane Guevara y Álvaro Gustavo Torrico, dos cochabambinos de 42 y 57 años de edad, se armaron de valor para acudir ante las autoridades y hacer que su unión sea reconocida ante la sociedad, aunque no ante la legislación boliviana.

Iver es gastrónomo, decorador de interiores y diseñador gráfico. Siempre fue muy abierto y aguerrido respecto a sus derechos, tanto que este carácter lo llevó a ser parte de la comunidad LBTI en Cochabamba, así como de sus primeras ferias y eventos. Todo ello a diferencia de Álvaro que sufrió un alto grado de discriminación laboral a lo largo de su vida, como ingeniero agrónomo.

VALOR

Protegerse el uno al otro y legitimar su relación fueron los principales motivos que llevaron a esta pareja a proceder con los trámites para esta unión y hacerlo de forma pública, para motivar a otros.

“Para protegernos, ambos siempre hemos buscado la manera de ampararnos ante la ley, hemos hecho un acuerdo de convivencia, hemos firmado documentos internos entre nosotros; todo eso fuimos haciendo y ahora que tenemos esta oportunidad, ¿por qué no tomarla?. Eso legitimiza nuestra relación, y también lo hace más verdadero nuestro sentimiento ente las personas”, asegura Iver, refiriéndose sobre todo a la seguridad económica y herencia en caso del fallecimiento de alguno de los dos.

La pensión por viudez y el seguro médico son dos de los beneficios sociales a los que esta pareja desearía acceder, pero no pueden debido a que solo los matrimonios heterosexuales pueden hacerlo.

“Al principio nadie daba 50 centavos por nuestra relación, yo incluso tuve que escaparme de mi casa por problemas con mi familia. Pero luego ya comprendieron que nuestro sentimiento es verdadero y ya con nuestra unión simbólica que realizamos cuando cumplimos seis meses de relación ya todos nos apoyaron mucho más”, relata.

Iver y Álvaro llevan compartiendo el mismo hogar desde hace 20 años. Cuando cumplieron seis meses de relación decidieron “juntarse -como dicen, y año tras año están más convencidos que fue una de las mejores decisiones de sus vidas.

APOYO

Desde la organización Manodiversa, se apertura un fondo de apoyo para las parejas del mismo sexo que desean formalizar su relación bajo la figura de la unión civil que, aunque no está reconocida bajo ninguna ley boliviana, es un mecanismo totalmente válido que suelen tomar como un “primer paso” para visibilizarse frente al Estado y la sociedad boliviana.

El representante de Manodiversa, Frank Evelio, explica que las parejas buscan distintos tipos de apoyo, algunas solo moral y de acompañamiento y otras también monetario.

“Este es un proyecto corto que durará aproximadamente cuatro meses. Ya vamos por la tercera convocatoria para apoyar a las parejas que desean acceder a este tipo de unión civil. Nuestro objetivo principal es que todas las parejas que se puedan beneficiar de este fondo de apoyo en este corto tiempo puedan pasar la voz a otros y explicarles sobre los procedimientos y qué pasos se deben seguir, así como los costos y otros detalles. Que sea un tipo de autogestión en el futuro”, indica.

Iver reconoce que, en su momento, cuando buscaron formalizar su unión hace años varios abogados trataron de estafarlo, intentando cobrar hasta 5 mil dólares.

DATOS

De manera extraoficial, Evelio informa que, a nivel nacional, son 15 parejas del mismo sexo las que lograron concretar su unión civil, hasta la fecha; en Santa Cruz, 8; en La Paz, 5; y en Cochabamba, 2.

Transición de género en Cochabamba: el largo y complejo camino para hallar una identidad

Las personas que inician su transición atraviesan un largo y costoso proceso. Los tratamientos pueden oscilar entre los 50 y 100 dólares mensuales. Bolivia aún no cuenta con endocrinólogos especialistas en esta población.

Carolina no sabía que era un niño hasta los 8 años. Cuando le cambiaron el mandil escolar por una camisa entendió que no era mujer, como lo pensaba, y ahí empezó su camino a la transición. Este proceso incluyó inyecciones hormonales, cambios en la alimentación e intervenciones quirúrgicas. Como otras personas transgénero, varias veces tuvo que elegir entre un plato de comida y sus hormonas. Y, pese a que avanzó mucho en su cambio, aún tiene metas pendientes, en las que se enfoca mientras ayuda a otras chicas como ella a encontrar su identidad. 

La comunidad trans, que incluye personas transgénero y transexuales, es uno de los grupos con mayor vulnerabilidad de las diversidades sexuales, no solo por el estigma que existe en torno a la identidad de género, sino también por el largo y difícil proceso que enfrentan para hacer su transición. 

Frente a las necesidades que suma este sector, el Instituto para el Desarrollo Humano (IDH) tiene en sus objetivos de este 2023 ampliar los servicios para la población transgénero e incluir el acompañamiento en la transición de sexo. “Lo que hemos podido conversar es que muchas de las compañeras de la población trans se hormoniza a su manera, leen en alguna parte instructivos y no hay ningún control, y eso es un grave peligro para ellos o ellas”, afirma el director del IDH, Édgar Valdez. 

Carolina Herrera –que lleva el homónimo de la diseñadora venezolana con mucho estilo y gusto por la moda– es líder de las personas trans en Cochabamba. Ella empezó su transición cuando tenía 17 años, con cambios a nivel físico y psicológicos, porque, aunque ‘siempre’ se sintió mujer, el estigma de la sociedad empezó a pesarle. “Yo no entendía la diferencia entre un hombre y una mujer”, dice. 

Ahora, que tiene 22 años, es activista por los derechos de la población LGBTIQ+ y ayuda a otras personas en su autoidentificación. “Antes de transicionar comienza el autorreconocimiento, podemos tener dudas y no estar listas. Es difícil y costoso acceder a un buen tratamiento hormonal. También está el tema de información, porque, más allá de lo empírico, te comentan entre compañeras y te dicen ‘yo tomo esto’, y uno por no gastar en el endocrinólogo lo hace, y eso tiene consecuencias a la larga”, sostiene Carolina, quien estudia Comunicación Social, Derecho e Inglés. 

El caso de Sofía Vargas es un poco diferente. Aunque comenzó su transición a una edad similar, a los 18, tuvo la oportunidad de acceder a un endocrinólogo y contar, con sus limitaciones, con el acompañamiento de su familia. 

Es parte de la Casa Trans, un espacio creado para apoyar e informar a la comunidad transgénero en Cochabamba, desde donde hace incidencia en temas que involucran al sector, como la infancia trans, que significa empezar el proceso de transición de sexo durante la adolescencia y no a partir de la mayoría de edad. “Si a mí me hubieran dicho que podía ser trans libremente a los 14 años, siento que me hubiese ayudado mucho en cuanto al físico y a crecer emocionalmente”, sostiene Sofía. 

Añade que, pese a la juventud, la mayoría tiene ‘clara’ su identidad desde que es niño o niña. Lo que dificulta la transición, normalmente, son factores externos, como la discriminación. 

“Al principio, te sientes feliz, porque es el primer paso de lo que realmente quieres llegar a ser en un futuro. Pero sí existen muchas barreras”, dice la joven de 20 años. 

EL COSTO DE LA IDENTIDAD

Las hormonas para realizar la transición de sexo son variadas y vienen en diferentes presentaciones, desde inyecciones hasta gel. Asimismo, los costos oscilan entre los 50 y 100 dólares al mes, sin contar con los análisis que deben hacerse frecuentemente para evaluar la presencia de testosterona en el organismo. 

“Hay cambios que tu cuerpo no está listo para soportar, por eso necesitamos complementos, como vitaminas, que te ayuden a resistir el  tratamiento hormonal”, explica Carolina. 

El procedimiento es largo –más de dos años, normalmente– y varía según la persona. Además, va de la mano del estado emocional y psicológico que se está viviendo en ese momento. Es común la falta de recursos para empezar la transición. 

“No está en el presupuesto de todas las familias ni de cada persona”, dice Carolina. 

“Nadie se imagina ‘en el futuro voy a guardar para mis hormonas’”, añade Sofía. 

Las preguntas entre las mujeres u hombres que quieren empezar la transición son comunes. Carolina dice que no comparte libremente sus recetas por temor a que eso pueda dañar a sus compañeras. Lo que sí prefiere es dar información sobre profesionales que sepan del tema o consejos para llevar adelante el proceso de la manera más sana posible. 

A esto se suma la falta de especialistas endocrinólogos que estudien las necesidades médicas de esta población, lo que pone en riesgo su salud, según Valdez. 

Sofía cuenta que, cuando acudió al médico, junto con otras chicas trans, le hicieron un diagnóstico y le recetaron la misma cantidad de hormonas que al resto, sin hacer una distinción según cada persona. 

“Lo que hacíamos (después de eso), para ahorrar la consulta de 200 bolivianos, fue decirnos lo que nos había recetado el doctor”, cuenta. 

Carolina explica que, en Bolivia, según la información que recopilaron, no hay médicos especializados en reasignación de sexo. En el exterior tendría un valor de entre 10 mil y 26 mil dólares. “Yo vi más factible irme a Tailandia que a Estados Unidos”, cuenta Herrera sobre los resultados de su búsqueda.

Antes era común entre la población trans “inyectarse líquidos químicos” ante la falta de dinero y la desinformación. Sin embargo, ahora, parte del activismo consiste en cambiar la forma de entender a una persona trans, con más empatía, sin presiones. 

En Bolivia existen criterios médicos que debe cumplir el paciente antes de someterse a una cirugía de transición de sexo: tener dos años de hormonización, realizar una evaluación psiquiátrica y psicológica, ser mayor de edad y hacer una declaración legal. 

Para brindar asesoramiento en cuanto a transición de género se refiere, el IDH enviará a una de sus médicos a Buenos Aires, para que reciba capacitación sobre las condiciones básicas para llevar adelante este proceso. 

“Esta formación es integral, no solo es acompañar la transformación… las problemáticas de salud de la población trans son muy específicas. Esta demanda de un endocrinólogo viene de ellas”, afirma Harold Mendoza, consultor del IDH y activista de la comunidad LGBTIQ+. 

El IDH busca abordar la transición de forma integral. Además de la parte médica, se tocará temas como salud mental, VIH, hormonización y cirugías estéticas. 

“Es una decisión que se toma en un contexto de mucha estigma, mucha discriminación. No es igual que el resto de la comunidad LGBTI, es muy particular. Están en el último (lugar) de las diversidades sexuales. Tienen que enfrentar servicios médicos que no son amigables con su problemática ni apoyan su decisión”, asevera Mendoza. 

LA DESINFORMACIÓN COMO BARRERA 

Sofía y Carolina coinciden en que la principal barrera de la población transgénero es la desinformación, lo que, a su vez, ocasiona estigma, discriminación y rechazo en el entorno cercano a la persona. 

La familia es el primer vínculo que suele romperse. “No es solo vestirse de mujer, conlleva diferentes cambios. Y, dejando de la lado la hormonización, una sufre cambios para los que no está preparada, es una deconstrucción de lo masculino a lo femenino, de decir qué está bien y qué está mal. Es cómo yo me percibo y cómo defino lo masculino en mi cuerpo”, afirma Herrera. 

El IDH se encargará de acompañar el proceso de transición desde la dotación de información y apoyo en salud mental con psicólogos.

Asimismo, un pilar del plan de la institución es trabajar en redes, es decir, poner en contacto a las personas con organizaciones internacionales dedicadas a atender problemáticas de grupos vulnerables. “Lo ideal sería que acá formemos un endocrinólogo para esta situación (transición de género), pero hasta ahora no hemos encontrado ni en Cochabamba ni en Bolivia”, dice Valdez. 

“La atención trans es interdisciplinaria, pero, más allá de la salud, hay que ver el tema legal. La salud mental depende de las situaciones de seguridad que viven las personas. En esto, la población trans está en desventaja, es víctima de discriminación”, añade Mendoza. 

Carolina entiende lo que implica enfrentar el proceso en soledad, sin información ni seguridad. “Yo pertenecía al sector de las mujeres que no tienen dónde vivir, qué comer y que no saben qué van a hacer al día siguiente. En ese momento no te puedes dar el lujo de pensar en hormonas porque tienes que pensar en qué vas a comer”, relata. 

Con el tiempo, esto la llevó a buscar alternativas de especialistas que la atiendan sin discriminarla. Ya había tenido experiencias negativas con algunos médicos que la sometieron a toques y miradas morbosas. Por eso, se practicó una cirugía con una amiga médica, no en un hospital. 

“He crecido bastante, he madurado. Estoy, poco a poco, asimilando los cambios”, cuenta Carolina, quien se realizó una operación en 2020, luego de empezar su transición en 2018. 

Las cirugías más recurrentes en la comunidad transgénero son las de aumento de busto, rinoplastia y perfilamiento de mentón y quijada. Además, son comunes las depilaciones láser. 

Sin embargo, la “nueva” generación de personas trans aboga por enfrentar el proceso desde la empatía. “Hay que entender que presionar a tu cuerpo, tomando una sobredosis de hormonas, solo significa que lo estás matando. Parte de la transición es entender que estás forzando a un cuerpo, que ha nacido de forma diferente. Tienes que quererlo, poco a poco irá cambiando”, dice Sofía. 

El apoyo de pares transgénero es un pilar durante la transición. El acompañamiento de otras personas que están en el mismo proceso mejora las condiciones. Sofía destaca que empezó a sentir un sostén cuando conoció a la comunidad trans, a partir de recibir recomendaciones, consejos o, simplemente, tener un espacio seguro para decir cómo se sentía. 

“A mí me hubiera encantado tener una Sofía o una Carolina que vaya a hablar a mi casa y les diga (a mi familia) ‘su hija, por ser trans, no va a ser prostituta, no va a tener VIH, porque tiene las suficientes herramientas para surgir en la vida’”, dice Carolina. 

Las nuevas generaciones de personas trans en Cochabamba asumen este proceso desde una mirada crítica. Cuestionan el ideal hegemónico de belleza femenina. Ahora su prioridad es hacer la transición de forma sana y no reproducir acciones antiguas que ponen en primer lugar el resultado estético antes que la salud. “No queremos que la vida de las mujeres trans termine a los 35 o 40 años. Queremos mujeres trans de la tercera edad, que accedan a la Renta Dignidad”, sentencia Herrera. 

Acceso a la Justicia de la Población LGBTIQ en Bolivia

Presentación del presentaron el Informe Temático 2020 – 2022, Acceso a la Justicia de la Población LGBTIQ+ en Bolivia

ADESPROC Libertad junto a Hivos en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II – Región Andina” financiado por la Unión Europea presentaron el Informe Temático 2020 – 2022, Acceso a la Justicia de la Población LGBTIQ+ en Bolivia, un informe que cuenta con información especializada sobre la obligación del Estado Plurinacional de Bolivia para redoblar sus esfuerzos para garantizar el ejercicio pleno del derecho al acceso a la justicia de la población con diversa orientación sexual, identidad y expresión de género. Este informe está dirigido a la población LGBTIQ+ y a los/as/es operadores de justicia.

La abogada, Karen Anaya, Secretaria Técnica de la Red Sin Violencia LGBTI y la Red de Litigante de las Américas destacó cinco puntos importantes que devela el informe:

  1. Discriminación en el acceso a la justicia.
  2. Obstáculos para garantizar la justicia en el ámbito del derecho penal frente a violaciones como al derecho a la vida, a la integridad personal, entre otros.
  3. El personal del sistema judicial demanda mayor conocimiento sobre los derechos de la población LGBTIQ+.
  4. La relevancia de contar con datos oficiales sobre la situación del ejercicio de derechos de la población con diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.
  5. La importancia de dar seguimiento a las recomendaciones que han realizado organismos internacionales en materia de Derechos Humanos a Bolivia.

Lxs comentaristas del informe Mónica Bayá, Secretaria Técnica de la Comunidad de Derechos Humanos, Moira Andrade, Representante de la Red Trebol y Favio Schuett, Responsable de Incidencia Política y DDHH de ADESPROC Libertad destacaron la importancia de contar con herramientas que documenten los casos de vulneración a los derechos de la población LGBTIQ+ y que los mismos sirvan como insumos para los operadores de justicia.

Este evento contó con la presencia de representantes del Tribunal Departamental de Justicia, el Servicio Plurinacional de Asistencia a la Víctima (SEPDAVI), el Servicio Plurinacional de la Mujer y de la Despatriarcalización (SEPMUD), vocales del Tribunal Supremo de Justicia, instituciones no gubernamentales, embajadas, organizaciones LGBTIQ+ y  policías de la Fuerza Especial de Lucha Contra el Crimen (FELCC).

VIII Cumbre Nacional “Por la garantía a nuestro derecho a formar una familia”

VIII Cumbre Nacional “Por la garantía a nuestro derecho a formar una familia” de la Coalición Boliviana de Colectivos LGBTI

VIII Cumbre Nacional “Por la garantía a nuestro derecho a formar una familia”

EL pasado jueves 13, viernes 14 y sábado 15 de octubre en la ciudad de Trinidad, se realizó la VIII Cumbre Nacional “Por la garantía a nuestro derecho a formar una familia” de la Coalición Boliviana de Colectivos LGBTI (COALIBOL) en la que se llevaron a cabo talleres de formación a líderes y activistas de población LGBTIQ+ y actividades culturales y de visibilidad como el Miss Transformista 2022 y la Marcha Nacional.

Entre los talleres realizados, ADESPROC Libertad socializó la Agenda Regional de Incidencia Política que contó con el respaldo de las organizaciones a nivel nacional, presentó información relevante sobre el acceso a la justicia de población diversa en Bolivia y realizó junto a otros líderes un análisis de la situación de la unión libre de parejas del mismo sexo. Así mismo, se organizaron mesas de trabajo en las cuales se determinaron futuras acciones en relación a la temática y se preparó un manifiesto para la Defensoría del Pueblo que incluye la exigibilidad de la defensa de los derechos humanos.

El evento contó con el apoyo del proyecto “Adelante con la Diversidad II – Región Andina”, financiado por la Unión Europea. 

Chile entrega la primera cédula de identidad no binaria

En un día histórico, el Registro Civil entregó la primera cédula con el marcador ‘X’. Reconoce la identidad de género de Shane, quien no se identifica como hombre ni como mujer.

El 14 de octubre de 2022 es un día histórico para la comunidad trans y no binaria de Chile. El Servicio de Registro Civil e Identificación entregó la primera cédula que lleva impreso el marcador ‘X’ para reconocer la identidad de género de una persona que no se identifica como hombre ni como mujer. 

Shane Cienfuegos es activista, trabajadore social y especialista en estudios de género. También es coordinadore de Intervención Social de OTD y se identifica con esta parte del espectro LGBTIQ+. Asume una identidad que escapa al binarismo de género. Hace historia en un país donde, de momento, no existe forma de que los documentos oficiales cataloguen a una persona que no sea como masculino o femenina. A menos que recurran a la vía judicial. Y fue lo que Shane hizo. 

«Este reconocimiento abre un diálogo para poder problematizar sobre las desigualdades sociales a las que nos hemos visto enfrentades como comunidad. Me costó años y me llevó a una lucha con la Justicia que nadie debería tener que enfrentar», dijo Shane a Presentes. 

El hito abre la puerta a todas las personas no binarias del país que existen y resisten. Y desde hace años también luchan por un reconocimiento legal que todavía no llega. Para Shane es una paradoja. 

Su documento no binarie llega a poco más de un mes del plebiscito constitucional en el que Chile perdió la oportunidad de tener una nueva Constitución. La propuesta de texto entregada por la Convención no sólo nombraba por primera vez a las diversidades y disidencias sexuales en una carta fundamental. Además generaba la posibilidad de formar una institucionalidad para resguardar los derechos que el mismo texto consagraba, como por ejemplo, el de la identidad. “Toda persona tiene derecho al libre desarrollo y pleno reconocimiento de su identidad, en todas sus dimensiones y manifestaciones, incluyendo las características sexuales, identidades y expresiones de género, nombre y orientaciones sexoafectivas”. Así lo señalaba el artículo 64. 

EL FALLO QUE RECONOCIÓ A UNA PERSONA NO BINARIA

Shane inició su lucha por el reconocimiento de su identidad en 2014. En 2017 logró cambiarse el nombre legalmente. No era suficiente. En 2019, cuando la Ley de Identidad de Género (LIG) se aprobó, buscó a la abogada y profesora Lorena Lorca, experta en temas de género. Le pidió ayuda para iniciar la lucha judicial por su reconocimiento como persona no binaria.

En la Facultad de Derecho de la Universidad de Chile, Lorca lidera el curso de Clínica Jurídica. Desde ahí está logrando cambios históricos en el país. El 25 de mayo de 2022 logró el primer fallo de la justicia chilena que reconoce a una persona mayor de edad como no binaria.

Tras una batalla legal que incluyó una demanda al Estado de Chile, en julio Shane logró exactamente lo mismo. Fue cuando la Décima Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago, -integrada por los ministros Carolina Vásquez Acevedo, Patricio Martínez Benavides y Claudia Lazen Manzur-, falló a su favor. Acogió la solicitud de cambio de sexo registral. Y ordenó al Servicio de Registro Civil e Identificación rectificar su partida nacimiento, para reconocerla como persona no binaria con el marcador “X”.

CAMINO AL CARNET NO BINARIO Y DE GÉNERO NEUTRO

A finales de septiembre ya había otras sentencias similares en el país, con fallos favorables para personas no binarias, explica Emilia Esperguel, activista trans, asesora jurídica de OTD y alumna de la profesora Lorca. Pero la primera partida de nacimiento que se rectificó de esta manera fue la de Shane. Dos semanas después llegó su nuevo carnet de identidad.

Durante la tramitación, Shane y el curso de Clínica Jurídica de la Universidad de Chile presentaron a la Justicia toda la evidencia que pudieron, incluidos testigos. “La parte solicitante se define de género neutro y no se enmarca dentro de las categorías binarias”, dicta la sentencia. También destaca su rol como activista por el reconocimiento y protección de otras personas que se identifican de igual forma, y releva el papel que tuvo junto a otres activistas y organizaciones en la tramitación de la LIG. 

“Como persona no binaria (Shane) recalca que la indicación del sexo que aparece en su registro corresponde a un error, al no tener coherencia con su identidad, y requiere de dicho reconocimiento para poder desarrollarse de manera integral. (…) Así, al existir un error en la inscripción de nacimiento del solicitante, en tanto designa un sexo -masculino- que no coincide con su identidad de género, se verifica una vulneración a su dignidad humana, lo que contraviene las normas internas y principios consagrados en instrumentos internacionales”, señala la resolución. Que además invoca a la LIG, al reconocer como principio general el derecho a la identidad para toda persona.

“EL GÉNERO ES UNA CATEGORÍA A SUPERAR”

Para Shane, lo más bonito de su camino es que pudo recorrerlo acompañade. “Esta lucha no es solo mía, es una lucha colectiva. Soy la primera persona a quien le rectifican una partida de nacimiento y le entregan un nuevo carnet, pero antes de mí vinieron muchas otras que lamentablemente no tuvieron éxito, y para todas ellas este logro puede servir de algo”, cuenta emocionade. 

La profesora Lorca, aunque celebra el hito, no puede entender cómo es posible que las personas no binarias tengan que recurrir a la Justicia para obtener reconocimiento legal, aun cuando existe una ley que debería protegerles. “Sí, esto es histórico. Pero igual es impresentable que la solución siga siendo la vía judicial», dice la abogada que representa a personas trans desde el año 2009. 

Shane también cree que su caso servirá para empezar a derribar los muros impuestos por el género como constructo social. “El género es una categoría que hay que superar. Es un medio de control de cuerpos y de la sexualidad. En ese sentido, creo que el no binarismo es una apuesta política para hacer frente a estos sistemas de represión y exclusión social que están basados en categorías de género, y que necesitamos abolir”.

2da Cumbre Regional Andina «Adelante por la Conquista de los Derechos LGBTI»

El pasado 12, 13 y 14 de octubre se realizó en la ciudad de Quito, Ecuador, la 2da Cumbre Regional Andina «Adelante por la Conquista de los Derechos LGBTI», con el objetivo de intercambiar buenas prácticas, experiencias legales y normativas, avances de protección de derechos, vacíos legales y preceptos vigentes que vulneran los Derechos Humanos de la población LGBTI+ en la Región Andina.

«Esta cumbre sin duda alguna fue de las mejores experiencias que he vivido, conocí otras culturas y encontré aliadxs y nuevas formas de mejorar el activismo en nuestro país a través de las realidades de la región andina. Lo que sigue ahora es materializar este conocimiento y que todo lo que se habló como “la identidad andina” se concrete, por qué nos unen nuestras raíces, pero también nuestras necesidades de derechos», Sofi Vargas (Bolivia).

La intención de este espacio también fue para compartir experiencias, aprendizajes y anhelos dando un cierre al mismo proyecto. Esto permitió hacer un balance del recorrido de posturas y ataques ante las conquistas impulsadas desde las organizaciones de la sociedad civil, movimientos sociales y Estados.

«Hoy, finalizamos este proyecto y nos encontramos entre los países hermanos que fueron parte de éste: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú. Una segunda cumbre regional para reflexionar sobre las acciones realizadas, los avances, descubrimientos y retrocesos, las lecciones aprendidas y los nuevos retos que se vienen para nuestra región Andina. Compartiendo con compañerxs tan diversos en todo el sentido de la palabra, fueron muchas miradas y realidades las que nos encontramos y en retrospectiva afirmamos: procesos de fortalecimiento para las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans, intersexuales, no binarias, que han sido históricamente relegadas y vulnerados en el contexto latinoamericano, no deben cesar, por el contrario, proyectos como Adelante deben continuar, para llegar a más personas diversas y brindarles las herramientas para luchar y defender sus derechos, para reivindicar y exigir en nuestros países respeto, garantías y acciones para un verdadero ejercicio de los derechos humanos de todas, todos y todxs», Pedro Arébalo Alvarado (Bolivia).

«A veces las similitudes andinas pasan tan desapercibidas que nxs cuesta entender cuáles son. Y no es hasta que nxs encontramxs cara a cara que las celebramxs, reconocemxs nuestras historias en sus historias. Esta cumbre regional no solo nos sirvió para compartir avances, secarnos lágrimas, contar nuestros aprendizajes, exponer nuestro arte, reconocer nuestros nuevos retos, logros y abrazar nuestra diversidad. También fue importante para recordar el elemento de cohesión de nuestra población: somos unx de lxs demás, y unx nunca abandona a los suyxs», Dante Vargas (Bolivia).

Este evento se realizó como parte del Proyecto Adelante con la Diversidad II que fue codiseñado entre HIVOS, PROMSEX (Perú), Colombia Diversa (Colombia), SENDAS (Ecuador), Adesproc Libertad (Bolivia) y cuenta con el financiamiento de la Unión Europea.

Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA

El Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA en la ciudad de Quito, Ecuador, contó con la participación de representantes de los cuatro países de la región, Peru, Ecuador, Colombia y Bolivia. Este evento es realizado en el marco del proyecto Adelante con la Diversidad II, financiado por la Unión Europea.

El 11 de octubre se realizó el Encuentro Regional de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA en la ciudad de Quito, Ecuador, con la participación de representantes de los cuatro países de la región, Perú, Ecuador, Colombia y Bolivia. Este espacio permitió conocer las diferentes experiencias, motivaciones, desafíos e incluso emociones que desbordaron a cada una de las personas presentes en el evento. 

De igual forma, cabe resaltar que se tejió y articuló el desafío para romper con las brechas contra la discriminación y exclusión. Consolidar agenda de seguir resistiendo y trabajando en la formación de nuevos liderazgos para el relevo generacional.

Este evento es realizado en el marco del proyecto Adelante con la Diversidad II, financiado por la Unión Europea.

    ADESPROC Libertad en el Segundo Encuentro de la Red de Litigantes LGBTI de las Américas

    El lunes 26, el martes 27, el miércoles 28 y el jueves 29 de septiembre se llevó a cabo el Segundo Encuentro de la Red de Litigantes LGBTI+ de las Américas en Bogotá, Colombia, donde se desarrollaron actividades que ayudaron a fortalecer las habilidades de impacto en litigio estratégico LGBTIQ+ e incidencia. Esto ayudó a resaltar y maximizar las experiencias y experticias de las personas que integran la Red, como también personas invitadas a este evento, con el objetivo de identificar nuestras fortalezas y posibilidades de articulación.

    ADESPROC Libertad GLBT como institución invitada socializó los avances, retos y estrategias en relación al seguimiento a casos de asesinatos por prejuicio en Bolivia, en el Panel de “Violencia por prejuicio y acceso a la justicia”. Los principales apuntes que fueron tomados Panel son:

    • La violencia por prejuicio es aquella ejercida contra personas que disiden o transgreden las normas de sexo/género. La CIDH afirma que todos los casos de violencia cometidos contra personas LGBTIQ+ deben considerar la violencia por prejuicio como hipótesis inicial.
    • La mayoría de países latinoamericanos tienen un subregistro de los delitos contra las personas LGBTIQ+ y estas recolecciones de datos las adelantan ONGs la mayoría de veces. Hay poca información oficial de calidad.
    • La familia juega un papel determinante en los casos de violencia por prejuicio. Muchas de las investigaciones se suspenden debido a la vergüenza de la familia, otras veces las familias ocultan la orientación sexual o identidad de las víctimas.
    • Los Estados dejan impunes los casos de violencia contra personas LGBTIQ+, trasmiten el mensaje social de que la violencia es aceptada y condonada.

    Encuentro ha permitido retomar la identificación de estrategias indispensables para hacerle frente a nuestro contexto actual de serios desafíos y retrocesos en la protección de nuestros derechos. Así como celebrar los avances que hemos venido empujando desde diferentes lugares de resistencia en la región.

    Este evento fue realizado en el marco del proyecto “Adelante con la Diversidad II – Región Andina” financiado por la Unión Europea.

    Mural sobre activista trans insta al respeto de las diversidades en Bolivia

    La lucha de la activista transexual boliviana Pamela Valenzuela, quien murió el año pasado, quedó retratada en un mural que se presentó este viernes en una de las estaciones del teleférico de La Paz, con lo que se busca crear mayor conciencia sobre el respeto a las diversidades sexuales en Bolivia.

    La lucha de la activista transexual boliviana Pamela Valenzuela, quien murió el año pasado, quedó retratada en un mural que se presentó este viernes en una de las estaciones del teleférico de La Paz, con lo que se busca crear mayor conciencia sobre el respeto a las diversidades sexuales en Bolivia.

    Valenzuela falleció a los 58 años en junio del año pasado por complicaciones de la covid-19 y es uno de los símbolos de la lucha por los derechos LGBTI, precursora de la ley de Identidad de Género vigente desde 2016 y la primera mujer transexual en Bolivia que registró esa condición en sus documentos personales.

    En la parte central del mural se identifica a Valenzuela con su típico cerquillo, pelo recogido y unos lentes grandes abrazando con intensidad a una mujer, mientras que en la parte inferior aparecen las siluetas de una pareja de mujeres y otra de varones.

    En declaraciones a Efe, el director de la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural «Libertad», Alberto Moscoso, indicó que junto al mural de Valenzuela se presentó otro con rostros de «activistas actuales y jóvenes» y que forman parte de un conjunto de retratos que también se realizaron en otros departamentos del país.

    Con esta manifestación se quiere demostrar que «las diversidades están presentes», que no son algo traído de otro país ni una moda, sino que por mucho tiempo han estado «solamente ocultas, escondidas o invisibilizadas», afirmó.

    En la presentación del mural de Valenzuela también estuvo presente su sobrina Karina Criales que, junto a sus hijos, convivieron por muchos años con la activista.

    Pamela «ha sido una segunda madre para mí» y para mis hijos, «una segunda abuelita» con la que «no hacía falta nada de amor», recordó emocionada.

    Criales señaló que aunque Valenzuela tenía varias hermanas y hermanos, fueron ella y sus hijos los que finalmente conformaron su familia más cercana.

    También dijo que cuando ella inició su transición de género en la adolescencia, provocó un «choque» con su familia y que desde que asumió su identidad la relación quedó muy distante.

    Tras un año del deceso de Valenzuela, Criales consideró que se siente con el deber de representarla y de «evitar que se le olvide» y que por ello busca asistir a la mayor cantidad de actos que promueven las diversidades sexuales.

    «Mucha gente y muchas personas que no tienen su sangre la quieren, la admiran y la recuerdan, tal vez, más que su propia familia», indicó.

    Criales consideró que su tía «ha abierto muchos caminos para que su comunidad pueda continuar».

    Hace algunos días varias organizaciones de transexuales asistieron a la presentación de un proyecto de ley propuesto por el Gobierno del presidente Luis Arce, que establece ajustes en una norma vigente desde 2013 para Garantizar a las Mujeres una Vida libre de Violencia.

    Entre esos ajustes aparecen modificaciones para que los crímenes de odio, en los que una buena parte de las víctimas son transexuales, no queden impunes y con investigaciones o procesos judiciales sin avanzar. 

    pagina :archive-loop.php