Skip to main content

¿Qué es la «Teoría queer»y otros conceptos del glosario feminista del que ahora se adueña Podemos?

Desde hace unos días tertulianos y recortes de periódicos deslizan entre sus afirmaciones palabras como «la teoría queer» que suenan a chino entre las bancadas del público. En la tercera ola del feminismo, hay conceptos como cisgénero o transfeminismo que se usan muy frecuentemente, un glosario que no se conoce comúnmente. He aquí algunos de esos términos: -Transfeminismo. Es una corriente del feminismo que amplía los sujetos del mismo a otras personas que no son mujeres cisgénero.

Se encuadra dentro de la tercera ola del feminismo y tiene una gran influencia del activismo LGBT y «la teoría queer», especialmente desde la visión transexual; así como de tendencias antirracistas y postcoloniales, y de movimientos políticos que buscan la abolición de la segregación social.

-Cisgénero. Es justo lo opuesto a transgénero. Es un tecnicismo de origen alemán propio de los estudios de género y es utilizado para hacer referencia a aquellos individuos cuya identidad de género coincide con su fenotipo sexual.

-¿Qué es la «teoría queer»? Es un conjunto de ideas sobre el género y la sexualidad humana que sostiene que los géneros, las identidades sexuales y las orientaciones sexuales no están esencialmente inscritos en la naturaleza biológica humana, sino que son el resultado de una construcción social, que varía en cada sociedad. Tiene muchos matices, pero es un movimiento de respuesta que surgió en Estados Unidos y significa algo así como «rarito», creado por un sector de la población gai, lesbiana, transexual y transgénero de Estados Unidos ante el camino que había tomado el movimiento homosexual más influyente.

El movimiento «queer» sostiene, en resumen, que los géneros no están en la naturaleza biológica humana, sino que son el resultado del devenir social, teoría no compartida por las feministas.

Socialistas vs. podemitas

Colectivos feministas -como la Federación de Mujeres Progresitas o la de Mujeres Separadas y Divorciadas- se encuentran «sorprendidas y preocupadas» por los primeros nombramientos del Ministerio de Igualdad, a cargo de la podemita Irene Montero. ¿Por qué? Beatriz Gimeno, directora del Instituto de la Mujer, y Boti García, responsable de Diversidad Sexual y Lgtbi, se han priorizado por ser del sector Lgtbi y del transfeminismo «queer» frente a los derechos que demandan las mujeres del sector feminista. En sectores socialista cayó como un jarro de agua fría, como ya contó ABC, eln ombramiento de Montero al frente de Igualdad y que Pedro Sánchez se deshiciese de este departamento, que estuvo en manos de la socialista Carmen Calvo la pasada legislatura.

Yolanda Besteiro, presidenta de la Federación de Mujeres Progresistas explicó que tanto Gimeno como García «son mujeres de reconocido activismo e implicación, pero su perfil es muy concreto y determinado. Nos preocupa que esto suponga un guiño al activismo «queer»», que, según Besteiro, «choca frontalmente con las teorías feministas», además de que esto suponga un retroceso en las conquistas de las mujeres y en la lucha por la igualdad.

«Esperamos que las personas recién nombradas tengan la suficiente objetividad para impulsr la igualdad sin sesgos y no que apuesten sólo por el movimiento «queer» y Lgtbi. Es un deseo y una petición que espero sea escuchada por la ministra», concluyó Besteiro, y recoge la agencia Ep, quien agregó que su federación ya ha enviado una carta a Irene Montero en la que le solicita una reunión lo antes posible.

Por su parte, Ana María Perez del Campo, presidenta de la Federación de Mujeres Separadas y Divorciadas, también reveló a esta agencia que espera contestación por parte de Montero de la misiva que le ha enviado solicitando una reunión con el colectivo feminista «para que nos desvele las líneas maestras de lo que va a hacer».

Pérez del Campo mostró su preocupación por los dos primeros nombramientos de la cartera de Igualdad y también sorpresa, pero se mostró confiada en que «las políticas que salgan del Ministerio avalen la lucha de las mujeres por conseguir la igualdad» y que los objetivos prioritarios no sean sólo relativos a la reivindicación del colectivo Lgtbi.

Fuente: http://observatoriolgbt.org.bo/index.php/noticia/detalle/cod_noticia/3611

Una caravana de migrantes LGBT pide ayuda a México

Un grupo de personas LGBT, que viajan con migrantes hondureños, se une para visibilizar su situación

Video

Una caravana de migrantes LGBT, que viajan con otros de origen hondureña, piden ayuda a la comunidad LGBT mexicana para encontrar un hogar donde no tengan que sufrir las discriminaciones que hunde sus países de origen. La caravana, está formada por más de 2.500 personas, número que no deja de crecer. Estas personas formaron un grupo LGBT, para visibilizar su situación y sobre todo sus necesidades.

Según una investigación realizada por parte de la Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur), nueve emigrantes sobre diez que llegan desde el triángulo de América Central (Guatemala, Honduras, El Salvador) y tienen que dejar sus países por discriminación conectada con su preferencia sexual o identidad de género.

Situaciones peligrosas y violentas, que pueden llevar un riesgo por la vida de estas personas.

La respuesta de México a los migrantes

Según el periódico ‘El Diario’, el ‘Instituto Nacional de Migración de México (INM)’ tuvo que atender a 1.087 migrantes el pasado fin de semana. El mismo instituto declaró que una buena parte de estas personas serán repatriados si la situación lo permitirá.

La contestación del presidente México, Andrés Manuel López Obrador, a esta ola de migrantes, fue ofrecer asistencia médica y estancias en albergues para estas personas y, a parte esto, ofreció 4.000 empleos ubicados en la zona sur del país, una ayuda direccionada hacia a los mexicanos como a los extranjeros.

México está también promocionando dos programas para incrementar el empleo juvenil en Guatemala, Honduras y El Salvador: ‘Sembrando Vida’ y ‘Jóvenes Construyendo el Futuro’, programas que no están bien vistos por parte de los inmigrantes LGBT de la caravana, ya que se estarían realizando para involucrar las personas a no emigrar, cosa imposible para la condición de estas personas

La migrante transexual ‘Mavisa’

Mavisa, una mujer transexual, contó a ‘Efe’ de las razones que la llevaron a escapar desde Honduras.

La mujer explicó que, en algunos países, es imposible para las personas LGBT+ vivir. La discriminación vuelve imposible tener una vida serena y segura para este colectivo. El deseo de Mavisa es de llegar hasta Estados Unidos, pasando por México.

Desafortunadamente, la situación en EEUU, para estas personas, no es muy positiva, de hecho, según el Centro Nacional de Justicia para el Inmigrante de EEUU, un caso de abuso sobre cuatro en un centro de inmigrantes, se realiza contra una persona transexual.

La violencia contra los migrantes

Pedro, originario de Guatemala, tuvo que enfrentar una deportación en 2018 cuando un juez lo condenó a volver forzadamente en su país de origen. Pedro declaró a ‘Efe’ que, durante su detención previa a la deportación, fue víctima de abusos sexuales, por parte de los agentes de ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos). Por esta razón, el hombre prefiere vivir en México, donde espera de encontrar el apoyo de la población LGBT local.

José Vázquez, también de Guatemala, contestó a una llamada publicitada en las áreas sociales, el pasado miércoles, para escapar de su país.

En Guatemala, las bandas criminales, realizan actos de violencia gratuita hacia a las personas LGBT a diario, como si fuera totalmente normal.

Vázquez declaró a la prensa, que lo único que pide él como muchos otros migrantes, es encontrar una vida más digna y segura, y sobre todo poder trabajar, palabras que dejan entender que las necesidades de estos migrantes, no son distintas de las de cualquier persona: vivir una vida en paz colaborando con la sociedad con la cual convive, creando así un valor añadido para cualquier país que elija de acogerlos.

Fuente: https://es.blastingnews.com/internacionales/2020/01/una-caravana-de-migrantes-lgbt-pide-ayuda-a-mexico-003054217.html

Crimen en Villa Gesell: un equipo LGBT de rugby cuestiona la lógica del patriarcado

Ciervos Pampas empezó como un grupo de amigos pasando una pelota de rugby en la playa. Después entrenaron en plazas, armaron un equipo. Hoy, a más de diez años de esa escena, son una referencia para el ámbito deportivo LGTB. “Hubo un giro cuando entendimos que éramos un equipo de diversidad sexual, y otro quiebre cuando decidimos trabajar para construir un deporte para todes y una sociedad menos transfóbica”, señala Caio Varela, presidente del club. Caio es brasilero, llegó a Buenos Aires hace siete años para “tomarse un descanso” y terminó cursando dos maestrías en derechos humanos y coordinando un club de rugby. “Me gustaba el rugby pero nunca había jugado”, relata. Aunque durante los primeros años del club jugó y entrenó, después se dio cuenta de que su aporte iba por otro lado. Este año, en San Pablo, jugó su último partido. “Uno tiene que saber cuando parar”, señaló Caio Varela, y recuerda ese primer torneo en el que se presentaron: “todo el tiempo teníamos la sensación de que nos iban a decir que nos fuéramos, que no teníamos nada que hacer ahí, pero siempre nuestra postura fue la de resistir, ocupar la cancha”.

El ataque de los diez jugadores de rugby a Fernando Báez Sosa , este fin de semana en Villa Gesell, abre el debate sobre el origen de esa violencia. “Al principio, en los torneos nos decían: ¿por qué un equipo de putos? si somos todos iguales. Y nosotros decíamos que no, que si decir puto era un insulto entonces no éramos todos iguales”, explica el presidente de Ciervos Pampas. Los valores del rugby, venerados desde siempre por posicionarlo como deporte estrella en cuanto a la amistad y el respeto entre equipos, se ponen en jaque. “En momentos como estos aparecen las carencias más profundas de la sociedad. Ahora más que nunca tenemos que pensar en dispositivos para enfrentar las lógicas del patriarcado, por ejemplo, que los deportes estén atravesados por la educación sexual”, señala Pedro Moya Meléndez, capitán del equipo. Pedro empezó a entrenar en 2018, le gustaba el rugby pero nunca había jugado. Cuando entró, le pidieron “nada más que voluntad y compromiso”, pero igualmente los primeros meses él estuvo a la expectativa porque su experiencia previa en el deporte no había sido buena: “en la cancha, puto es siempre el primer insulto”.

Rituales de bautismo, insultos en la cancha, gritos en el entrenamiento, algunas de las características del rugby que el equipo intenta erradicar. “En el deporte masculino lo más importante es ganarle al otro. En términos de patriarcado, lo peor que puede pasarle a un hombre es perder”, señala Pedro Moya Meléndez. Ganar a costa de todo es uno de los conceptos que enfrentan desde el club. “Cuando somos chicos nos enseñan que hay que vencer al otro, y vivimos con ese horizonte. Siempre que alguien vence, hay otro que queda en un plano inferior: ahí empieza la lógica de la dominación”, explica el jugador. Hace unos meses lo nombraron capitán del equipo, pero no por destacarse en los partidos: “Las cualidades que se ponen en juego son otras, tienen que ver más con el compromiso con el equipo que con la competencia y con ser el mejor”. Cada vez que juegan un partido, sea con el equipo que sea, Ciervos Pampas pide silencio para decir unas palabras sobre su forma de ver el rugby. “Me ha pasado de sentir que antes del partido los del otro equipo están tensos, en alerta, como incómodos por nuestra presencia en la cancha”, explica el capitán. Caio Varela lleva años en el club, casi desde el comienzo, y relata que una vez, después de un partido, tuvieron que ver un bautismo en el vestuario. “Le pegaban en la espalda con un nivel de violencia que no podíamos creer. Cuando terminaron uno de ellos nos miró y nos preguntó si nosotros, los putos, teníamos algún ritual”. No tenían, pero a partir de ese día lo impusieron: un abrazo y brindar en el tercer tiempo, ese espacio posterior a los partidos para charlar y compartir una comida entre equipos.

“La violencia tiene mucho más que ver con las exigencias del patriarcado y con pertenecer a una cierta clase, que con el rugby, sin embargo hay determinados grupos a los que se les habilita la violencia”, sostiene Varela. Los diez varones del club Náutico Arsenal Zárate que forman parte de la causa por el asesinato de Báez Sosa son parte del equipo de rugby y compartían una casa de vacaciones en Gesell. “Los grupos que se forman sobre lógicas hegemónicas de poder, de machismo, de competencia, después repiten esas prácticas y utilizan las herramientas que conocen para responder a cualquier situación”, señala el presidente y ex jugador de Ciervos Pampas. “Hay cuerpos que por ser varones cis, blancos, chetos, creen que pueden avasallar con todo”, agrega Moya Meléndez.

“Una forma de empezar podría consistir en que los clubes prohíban los bautismos violentos y que en los equipos haya instancias de reflexión”, opina Caio Varela. Todos los meses, los jugadores de Ciervos Pampas tienen un taller de derechos humanos: decolonialismo, género, identidades, son algunos de los módulos obligatorios para ser parte del equipo. “Este año queremos abrirlo para que puedan venir jugadores de otros clubes”, señala. Para Moya Meléndez este espacio es fundamental: “Lo que nos pasa con el rugby es totalmente transformador, porque es reconocernos en un ámbito deportivo donde por primera vez no somos objeto de burla”. 

Informe: Lorena Bermejo.

Fuente: https://www.pagina12.com.ar/243036-crimen-en-villa-gesell-un-equipo-lgbt-de-rugby-cuestiona-la-

Nace en Argentina la primera iglesia con diversidad de género

La Pastora que dirige la congregación, Noemí Farré, es lesbiana y siempre ha echado de menos una iglesia que fuera inclusiva con todos así que, ni corta ni perezosa, decidió ser ella quien diera un paso al frente. Se trata de la iglesia Metodista Reconciliadora, «Incluídos por su gracia», y su logo es la cruz clásica cristiana junto a una bandera arcoíris. En su espacio se pueden ver varias banderas LGTB como único elemento discordante en la visión clásica de una iglesia.

Todo lo demás, sigue el mismo curso. Su credo por supuesto reza que Cristo ama a todos sus hermanos por igual, independientemente de su orientación sexual o género.

«Una persona LGTBI puede ser pastora en una iglesia. Puede ser mujer, puede ser trans. Para Dios somos todos iguales» son las palabras con las que Noemí ejerce su activismo mientras vive su fe.

«El lugar es pequeño pero el corazón es grande», refiere Noemí sobre su iglesia, con una capacidad para entorno a 70 personas. En pleno centro de la ciudad argentina de Córdoba, entre las calles Tucumán y La Rioja. Una iglesia totalmente oficial -registrada en el Registro nacional de cultos- que señala que «hay 12 textos en la Biblia que han sido utilizados contra la comunidad LGTBI. La iglesia hasta ahora los ha tergiversado para utilizarlos de esa manera. Pero para Cristo todas las personas son bienvenidas».

La iglesia inclusiva está creciendo, incluso, en palabras de Noemí, en Brasil en pleno mandato de Bolsonaro.

Teniendo en cuenta el influjo de la religión en países latinos y centroamericanos, nos alegramos sobremanera de que el cristianismo se pueda abrir a aceptar la diversidad sexual de la humanidad.

Fuente: http://observatoriolgbt.org.bo/index.php/noticia/detalle/cod_noticia/3610

México reitera compromiso contra toda forma de discriminación e intolerancia

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) señaló que México es el segundo país en ratificar la Convención contra toda forma de Discriminación e Intolerancia después de Uruguay.

México suscribe compromiso contra discriminación e intoleranciaFuente: SRE

El gobierno mexicano ratificó la Convención Interamericana contra toda forma de Discriminación e Intolerancia y se adhirió a la Convención Interamericana contra el Racismo, la Discriminación Racial y Formas Conexas de Intolerancia, informó la Secretaría de Relaciones Exteriores ( SRE).

Apuntó que estos son instrumentos jurídicos vinculantes para combatir el racismo y la discriminación en nuestro país.

En un comunicado, informó que la representante permanente de México ante la Organización de Estados Americanos, Luz Elena Baños y el director general de Derechos Humanos y Democracia de la SRE, Cristopher Ballinas, realizaron el depósito de los citados instrumentos ante la Organización de Estados Americanos en representación de México.

Apuntó que México es el segundo país en ratificar la Convención contra toda forma de Discriminación e Intolerancia después de Uruguay, que se vinculó en mayo de 2018, lo que permitirá su entrada en vigor.

Explicó que la vinculación a las Convenciones es resultado del esfuerzo conjunto entre la Secretaría de Relaciones Exteriores, a través de la Subsecretaría para Asuntos Multilaterales y Derechos Humanos, la Comisión para Relaciones Exteriores del Senado de la República y el Consejo Nacional Para Prevenir la Discriminación (CONAPRED).

Fuente: https://www.elfinanciero.com.mx/nacional/mexico-reitera-compromiso-contra-toda-forma-de-discriminacion-e-intolerancia

El mariconaje guerrero de Pedro Lemebel

Pedro Lemebel (Santiago de Chile, 1955) murió el 23 de enero de 2015 aquejado por un cáncer en la garganta. Sujeto excéntrico de la cultura chilena, activista medular por los derechos de las disidencias sexuales, diva mimada de la intelectualidad y referente fundamental de la literatura y la crónica latinoamericanas, Pedro estuvo en Bolivia en 2012.

foto afiche documental lemebel de joanna reposi garibaldi

En septiembre de 2019 se estrenó en Chile el documental Lemebel. Una revolución marica, de Joanna Reposi Garibaldi, que ganó ya el Teddy Award al mejor documental en el Festival Internacional de Cine de Berlín, 2019, y que podremos verlo en La Paz gracias al Cineclubcito, en el café Efímera de la calle Sánchez Lima, el próximo 21 de enero. Un buen pretexto para entrañar a Pedro y repasar su aporte. Porque no es lo mismo ser marica en democracia que ser marica en dictadura. Y dar el cuerpo.

Pedro Mardones Lemebel surgió en el escenario cultural chileno en 1982 (plena dictadura de Augusto Pinochet, 1973-1990) luego de ganar un premio nacional de cuento. Poco después fundó el ya mítico colectivo Las Yeguas del Apocalipsis junto a Francisco Casas, del que se recuerda particularmente aquel paseo a caballo desnudos por la ciudad, o la irrupción de Lemebel en un congreso del Partido Comunista vestido de travesti (el personaje más estigmatizado de la homosexualidad, dice él)

Así, Pedro Lemebel pasa de ser un sujeto “curioso” a ocupar un lugar fundamental en el contexto la dictadura pinochetista que no permite a la sociedad, sino en su fase final, comprender la importancia de todas las acciones posibles, desde todos los espacios posibles, en busca de diálogo por la democracia. Lemebel lo hace absolutamente desde múltiples lenguajes, incluido su propio cuerpo.

Antes de la revolución de los cabros sucedida hace poco en Santiago, yo solía decir que si no fuese por Pedro, Chile sería perfecto. Y es que en ese país aséptico que dejó la larga dictadura -17 años- Pedro Lemebel resultaba ser la mosca en la leche. Encima, una mosca revoltosa, desplumera, paródica y sediciosa pues daba cuenta de la farsa de aquella imagen impoluta. El Chile roto y culiao existía y latía con vehemencia en cada esquina (la esquina es su corazón). Y en la esquina de cada calle, la vida misma. Pero el Chile marica era mucho más que eso: no era solo la “filiación de género” entre lo femenino, pobre y maricón, sino la metáfora de todo aquello que el imaginario pinotechista no quería ver.

De modo que la importancia de Pedro Lemebel radica ahí: en su identidad como asunto político mismo y su propuesta “trans” por donde se la vea. Transgénero sexual, literario, estético, que comienza en sí mismo: Pedro se desprende del apellido paterno y como explica él mismo se apropia del Lemebel como «gesto de alianza con lo femenino», «inscribir un apellido materno, reconocer a mi madre huacha desde la ilegalidad homosexual y travesti». Un tránsito que se extiende hacia su propia escritura: «Yo antes escribía cuentos, pero no sé, encuentro un poco tramposa la ficción (…), llegó un momento en que el cuento no se ajustaba a mis necesidades de realidad, de denuncia, de biografía y la crónica me vino como anillo al dedo».

Cómo no, si la historia política chilena es la cicatriz multiplicada por mil en gran parte de su producción literaria -y artística en general- que, en el caso de Pedro, adquiere un acento particular que duplica su reclamo a la dictadura porque la militancia política lemebeliana subraya su carácter sexuado. «Soy pobre, homosexual, tengo un devenir mujer y lo dejo transitar en mi escritura», dice él. 

Pedro Lemebel traviste todo lo que se le atraviesa en el camino. Tal vez porque él es básicamente un artista, el mundo ante sus ojos pasa primero por el negativo fotográfico que troca blanco por negro y viceversa. Lemebel mira el mundo desde eso que llamo el “ojo coliza”, el ojo marica, la mirada que invierte, que mira el mundo desde donde mejor lo conoce que es el sexo (el cuerpo placentero pero, sobre todo, el cuerpo ultrajado). Coliza subraya el carácter alocado (el loco/la loca/el otro) de este travestismo que tiene que ver con lo que Lemebel llama «mariconaje guerrero»: menos folklore, más reclamo y denuncia política. Coliza, loca, tereso, marica, homosexual, transgenérico o travesti: Lemebel despoja a estos apelativos de su carga negativa («brutal», dice él) y los instala desafiantes en el vocabulario cotidiano. Pone en escena la violencia cotidiana de la marginalidad invisibilizada por la intolerancia del sistema. Y el modo de hacerlo es el travestismo -exaltación en sí misma- en su sentido paródico y sedicioso, cuya intención es ciertamente política. 

El travestismo es la dramatización de la denuncia pero es, sobre todo, revancha. Porque como sabemos, todo lo que viene de arriba, en el mundo del lumpen se transforma en ironía y burla; al fin al cabo, allí ya no hay nada que perder. Por eso, «el ojo coliza» se juega el todo por el todo: Yo no pongo la otra mejilla / Pongo el culo compañero / Y esa es mi venganza», dice Pedro.

Alguna vez lo calificaron como «escritor cuchillo». Y es que Lemebel destripa el cuerpo nacional -popular, marginal- maltratado. Abre todos los poros del cuerpo para exaltar la violencia que luego sublima en su escritura; la belleza lemebeliana es grotesca. «Metaforizo no sólo para adornar, más bien para complejizar el paisaje y el escenario del crimen» (golpe de Estado de 1973).

Así, la escritura de Pedro es rica, es compleja y ciertamente no se reduce al aspecto  homosexual. “Me interesan las homosexualidades como una construcción cultural, como una forma de permitirse la duda, la pregunta; quebrar el falogocentrismo que uno tiene instalado en la cabeza. Es como la construcción cultural de un otro, tal vez en ese otro están incluidos otros colores, otras posibilidades insospechadas de las minorías”. Pedro busca imaginar el mundo desde todos los lugares ninguneados por el sistema.

La noche de los visones, a continuación, es prueba de esta ética y estética del mariconaje guerrero de Pedro Lemebel.

fuente: https://www.paginasiete.bo/rascacielos/2020/1/19/el-mariconaje-guerrero-de-pedro-lemebel-243566.html

Escuela cristiana expulsa a alumna por comer pastel arcoiris

Autoridades del colegio consideraron que la joven promovió la bandera LGBT con su pastel

Escuela cristiana expulsa a alumna por comer pastel arcoíris. (Imagen: Gay Times)

Una joven de 15 años fue expulsada del colegio donde estudiaba debido a que ésta comió un pastel arcoíris que tenía los colores de la bandera LGBT.De acuerdo con información de Gay Times, una joven de 15 años fue expulsada de la Academia Whitefield, ubicada en Kentucky, Estados Unidos, debido a que celebró su cumpleaños con un pastel y un suéter con los colores de la bandera gay.La joven, de nombre Kayla, fue expulsada por las autoridades escolares de dicha institución a través de una carta en donde le indican a la madre de ésta, Kimberly Alford, que fue “expulsada inmediatamente por demostrar una postura de moralidad y aceptación cultural contraria a las creencias de la Academia Whitefield”.La madre de la joven, Kimberly Alford, indicó que esta carta de expulsión por parte del colegio cristiano llegó luego de que ella compartiera en su cuenta de Facebook una foto donde Kayla aparece celebrando su cumpleaños con un suéter y un pastel que tenían los colores del arcoíris.Alford agregó que poco después de haber publicado esta foto, el Director de la escuela cristiana, el Dr. Bruce Jacobson le envió por correo una carta que decía lo siguiente sobre la expulsión de su hijaKimberly Aldford, madre de Kayla, indicó que la escuela agregó en su correo que la adolescente había “violado el código de conducta estudiantil en numerosas ocasiones” durante los dos últimos años, por lo que este caso de pastel y suéter arcoíris habían desatado esta decisión.

Por otro lado, la madre de la joven también compartió que la Academia se puso en contacto con ella y le dijeron que en el otoño se pondrían en contacto con la ahora ex alumna para “darle una oportunidad final de comenzar a adherirse al código de conducta” que estipula el colegio y su “estilo de vida formado por sus creencias cristianas”.

Además de volver a recalcar que Kayla fue expulsada por “no estar a la altura del acuerdo” que tenían con ella debido a sus anteriores faltas al código de conducta, la Academia Whitefield indicó que “todos los padres que inscriben a sus hijos en su escuela saben por adelantado que se les pide a sus hijos adherirse al estilo de vida cristiano”.

Al respecto, la madre de Kayla y ésta indicaron que se sienten “juzgadas y heridas” debido a la decisión que ha tomado el colegio de expulsarla, pues la joven no incurrió en ninguna falta al celebrar su cumpleaños de dicha manera o con dichos colores.

Aldford, madre de Kayla, comentó sentirse “juzgada” al igual que su hija y compartió que esta noticia de expulsión les pareció devastadora y discriminatoria. Mientras tanto, el colegio cristiano no se ha manifestado más respecto al tema.

Fuente: https://plumasatomicas.com/noticias/escuela-expulsa-alumna-pastel-arcoiris/

Montserrat Oliver confiesa qué fue lo que le dijo su madre cuando supo que era lesbiana

La conductora mexicana hizo esta fuerte confesión en un video que publicó en su canal oficial de Youtube y que emocionó a sus seguidores.

La conductora mexicana hizo esta fuerte confesión en un video que publicó en su canal oficial de Youtube y que emocionó a sus seguidores. Sus seguidores querían saber cosas de ella y Montserrat Oliver ha cumplido su deseo. La conductora mexicana ha grabado un video en Youtube de más de media hora donde ha abierto su corazón y ha contado cosas muy íntimas y personales con toda la naturalidad del mundo.

Una de las muchas preguntas que le hacía una de sus fans era si fue difícil salir del armario. Muy emocionada, la presentadora del programa Montse y Joe se sinceró y sorprendió con su respuesta haciendo referencia a un momento muy especial con su madre.

“Da miedo desilusionar a la gente que quieres, no entiendo por qué desilusionar, (quizás) porque lo normal para todo el mundo es ser heterosexual”, comienza la también modelo. “Mi mamá me dijo que siempre lo supo.”

En medio de su confesión Montserrat contó una anécdota que vivió con su progenitora cuando ella era pareja de Yolanda Andrade. “Una vez cuando andaba con Yolanda mi mamá vino a verme al departamento donde vivía con Yolanda, y me dice, ‘ay tú que eres mi hija tan perfecta y tan linda, cómo te adoro’. Y yo le dije, ‘ay mami, no soy tan perfecta como crees que soy’, porque pensé que eso no le iba a hacer mucha gracia”, prosigue su historia.

Enlace Instagram

La respuesta de su madre le dio una lección de vida. “Hija, yo sé lo que tienes y aún así te adoro y eres perfecta para mi. Y ahí casi lloro, me llenó el alma. No tuve que salir del closet, las mamás ya saben qué tienen por hijos, lo que pasa es que muchas veces se hacen tontas o no lo dicen.”

A partir de este momento y con el apoyo de su madre, todo fue mucho más fácil en un camino donde todavía existen muchos prejuicios y etiquetas. Un precioso ejemplo que demuestra que el amor está por encima de cualquier género.

Mujeres trans y policías se enfrentan en torneo de fútbol en Naucalpan

Mujeres trans jugaron un torneo de fútbol contra policías | Foto: Gobierno de Naucalpan

Naucalpan, Estado de México.- Mujeres trans y policías se enfrentaron este sábado en un torneo de fútbol organizado para reivindicar la diversidad sexual frente a la discriminación en el municipio de Naucalpan de Juárez, a las afueras de Ciudad de México, una de las poblaciones más inseguras del centro del país.

En el torneo, organizado por la Asociación Alas del Destino y el Ayuntamiento de Naucalpan, participaron el equipo de mujeres Trans Mariposas y el de hombres homosexuales Gay Boys, así como un equipo masculino y otro femenino de policías locales.

Trans Mariposas, el equipo integrado por mujeres trans amantes del fútbol, lleva más de cuatro años entrenando y jugando en una pequeña liga de barrio pero esta fue la primera vez que se enfrentó a las fuerzas de seguridad en un partido.

Poco antes de comenzar el encuentro, la jugadora Virys Nice Colucci, que trabaja de estilista, explicó a Efe que «en muchos casos la seguridad ha reprimido muy feo a la gente trans», por lo que con el partido se buscó «sensibilizar» a los agentes policiales.

Enlace a twetter

«No tenemos nada contra ellos ni ellos contra nosotros. Vamos a fomentar el deporte y la unión para no ser discriminados», expresó Colucci, quien añadió: «Debemos estar unidos para entendernos».

Las mujeres trans, que se conocen gracias a eventos y fiestas de la comunidad LGBT, iban uniformadas con camisetas blancas, el nombre de la jugadora, el dorsal y el escudo con los colores azul, rosa y blanco de la bandera trans.

El torneo transcurrió con total normalidad, en un ambiente distendido en el centro deportivo «La curva», ubicado en una barriada de la ciudad.

El equipo policial masculino se erigió como el ganador del torneo dedicado a la inclusión social, seguido de Trans Mariposas, las mujeres policías y, finalmente, los Gay Boys.

De acuerdo con la organización defensora de la diversidad sexual Alas del Destino, Naucalpan cuenta con cerca de 12.000 personas integrantes de la comunidad LGBT (lesbianas, gays bisexuales y transexuales).

Esta asociación, que trabaja en labores de inclusión en el municipio, definió en un comunicado el torneo como un «evento histórico que marca un hito en América Latina en el avance de los derechos de la comunidad» y aplaudió que la alcaldía de Naucalpan es «pionera nacional en este tema».

Una quincena de mujeres trans encabezadas por la activista Kenya Cuevas bloquearon el pasado lunes una de las arterias principales de Ciudad de México con un ataúd para exigir justicia por el asesinato en 2016 de una compañera y trabajadora sexual.

Según el más reciente informe de la ONG Letra S, durante el sexenio de Enrique Peña Nieto (2012-2018) se registraron al menos 473 crímenes de odio en el país.

El 55 % de los asesinatos perpetrados durante la etapa Peña Nieto fueron contra mujeres transexuales y el 40 % contra hombres homosexuales.

fuente: https://www.debate.com.mx/estadodemexico/Mujeres-trans-y-policias-se-enfrentan-en-torneo-de-futbol-en-Naucalpan-20200118-0161.html

Bruna Mora, la artista trans que “reestructuró su vida”

“El proceso de transición de género es una reestructuración de toda una vida. Muchas personas se van y otras llegan. Estoy acostumbrándome a eso”, expresó Bruna Mora, que antes era Leonardo Morales.

Ella es una mujer trans que además de ser  modelo, se dedica a la actuación y al arte escénico. Nació en La Paz, el 30 de junio de 1998, tiene 21 años y hace seis meses decidió mostrarse tal como era.

“Siempre fui la misma persona, sólo tenía un nombre equivocado y  barba”, bromeó y alegó que “Leo era exactamente igual a Bruna,  quizá un poco perdido y que no se conocía tanto. Ahora es una persona más segura y feliz”.

Actualmente,  estudia la carrera de  Psicología en la Universidad Católica Boliviana (UCB) y es actriz independiente. Se graduó de la Hollywood Academy of Performing Arts-HAPA de La Paz (Academia de Artes Performáticas). 

 En su carrera teatral trabajó como asistente de dirección en la  adaptación teatral de la película Las Malcogidas de la directora Denisse Arancibia  y como actriz en la  obra Amor, también de Arancibia, que fue presentada recientemente en Sucre y Cochabamba.

También  asiste en   la dirección de 4 obras de Paloma Delaine y  actúa en tres de ellas.

En 2014, incursionó en el mundo del cine   en   Olvidados, dirigido por el mexicano Carlos Bolado.

Recientemente ingresó al mundo del modelaje luciendo algunas marcas de ropa. Las sesiones están registradas en su cuenta de Instagram.

La reacción familiar y social

 “Cuando les dije a mis padres que quería hacer la transición, ellos ya estaban con la mentalidad abierta, lo conversaron antes”, contó la actriz.

 Bruna recordó que, “cuando tenía seis o siete  años, solía hacer cosas simbólicamente que rechazaban el rol masculino y mis padres  lo  notaban.  Al principio sentí resistencia de su parte. Trataban de censurarme, como la mayoría de los padres hacen. Al final terminaron apoyándome”.

La actriz también destacó la reacción de su hermano Lorenzo, de 12 años, que “fue quien me entendió más. Es sorprendente que los niños puedan ser mucho  más comprensivos que los adultos”.

 Sobre su círculo social, contó: “Perdí muchos amigos, eso  es  bueno porque ser transgénero es un filtro, donde sólo la gente buena se queda”.

Fuente: https://www.paginasiete.bo/cultura/2020/1/17/bruna-mora-la-artista-trans-que-reestructuro-su-vida-243679.html

pagina :archive-loop.php