Skip to main content

“La verdad nos mostrará un país que no conocíamos”: Francisco Bustamante, enlace territorial Comisión de la Verdad Santander para la población Lgbt

A lo largo de la historia, la guerrilla, los paramilitares y agentes vinculados con el Estado han violentado a la población Lgbt. ¿Qué pasó, particularmente, con la guerrilla? ¿Cómo vulneró durante sesenta años a las personas con sexualidades diversas? En Santander, la Comisión de la Verdad, en cabeza de Francisco Bustamante, se encargará de mostrar la verdad sobre un país que aún no conocemos del todo.

Según la Unidad de Víctimas, más de 1.200 personas de la población Lgbt han sido víctimas del conflicto armado en Colombia.

Sin embargo, muy poco se conoce de las vulneraciones que las personas con orientaciones sexuales e identidades de género diversas sufrieron durante los sesenta años en los que guerrilla y agentes del Estado se enfrentaron en los diferentes territorios de la región.

Para investigar qué sucedió, cómo y por qué fueron violentadas las personas Lgbt en el marco del conflicto armado, se estableció en Santander un enlace territorial de la Comisión de la Verdad, en cabeza de Francisco Bustamante.

Durante tres años sin posibilidad de prórroga, la Comisión de la Verdad trabajará con cinco personas que viajarán por los municipios de las provincias de Vélez, Soto, Guanentá, Comunera y de García Rovira que sufrieron el conflicto armado.

Bustamante, nacido en Santander, ha trabajado con derechos humanos y víctimas toda su vida y él mismo, en el marco de su labor, tuvo que dejar el departamento tras ser perseguido y estigmatizado.

Bustamante ha trabajado en sus cuarenta años de carrera con actividades de memoria histórica, incidencia política, educación en Derechos Humanos, fortalecimiento organizativo, cooperación internacional y construcción de paz.

Al asumir la coordinación de la Comisión de la Verdad para los casos de las personas Lgbt en Santander, Bustamante se enfrenta a varios retos: la polarización sobre el trabajo de las instituciones que se crearon con los acuerdos de paz y la estigmatización regional a esta población.

Ha habido controversias sobre el trabajo de las instituciones que nacieron a partir de los acuerdos de paz. ¿Cómo es el proceso real de la Comisión de la Verdad?

“Las comisiones de la verdad en el mundo surgen en los procesos de transición, especialmente en dos momentos. Cuando hay dictaduras y se pasa a la democracia, surge la necesidad de comprender qué pasó durante la dictadura. Y también se da en los procesos donde hay negociaciones de paz entre grupos armados y el Estado, para revisar qué se hizo durante todo este tiempo y entregarle una lectura a la sociedad, en este caso muy especial, a las víctimas, de qué fue lo que pasó, cómo pasó, quiénes fueron, cuáles fueron las motivaciones, quién se benefició”.

“Ese es el propósito de las comisiones de la verdad, hacer una rendición de cuentas históricas para, como dice el padre Francisco de Roux, pasar la página de la historia. Pero leyendo la página, no pasarla por pasarla”.

Específicamente, ¿cómo sabremos qué fue lo que pasó?

“La comisión va a hacer un informe en tres años. Ese informe lo que busca son dos cosas en especial: una de ellas, concentrarse no tanto en casos específicos, sino en patrones de violencia, de macrovictimización y explicar en qué consistió esa acción, sobre todo por actores colectivos y organizados, ya sea militarmente o anti Estado, para ejercer esa violencia”.

“Además, vamos a hablar de contextos explicativos regionales, temporales y de algún tipo de victimización específica”.

¿Qué pasa con las personas que cuenten lo que pasó, tanto si fueron víctimas, como actores del conflicto?

“Si nos autorizan, usaremos la entrevista como un ejemplo de esos contextos explicativos y patrones”.

“Si la persona no autoriza, la entrevista nunca se va a utilizar y nunca va a aparecer en el informe final, pero hay personas que dicen sí y a mí me interesa que aparezca”.

¿Qué tanto sabemos los colombianos que no vivimos de manera directa el conflicto lo que pasó realmente?

“En Colombia hay mucha información sobre el conflicto armado porque hay bases de datos, porque hay organizaciones que se han dedicado a hacer un seguimiento y hay una comunidad internacional muy pendiente de lo que ha pasado en Colombia. Para la Comisión esa información es fundamental, pero sabemos que hay muchas cosas que fueron ocultadas, que tienen un manto de silencio, que hay pactos de silencio en muchas partes del país”.

“Entonces nosotros tenemos que escudriñar, especialmente en aquellas cosas que han permanecido ocultas. Por eso hablamos de poner el foco en aquellas cosas que la sociedad no sabe, ni los investigadores, ni las universidades, ni los medios de comunicación”.

“Y eso nos va a mostrar un país que no conocíamos, junto con lo que ya sabemos por muchas fuentes secundarias”.

Pero, ¿y si algunas actores del conflicto no cuentan la verdad, sino lo que les conviene?

“Estamos recurriendo a las fuentes primarias, a las víctimas directas que estaban ahí en el momento preciso en el que sucedieron los hechos, junto a los responsables que cometieron esos crímenes”.

“Hay un ejercicio que nosotros hacemos, porque cualquier persona nos puede contar cualquier cosa y nosotros podríamos decir, bueno, le creemos, como sucedió muchas veces en Justicia y Paz. Nosotros lo que vamos a hacer, por ejemplo, en el caso de los responsables, militares o guerrilleros, es escuchar su información, pero la vamos a contrastar tanto con las fuentes primarias, las víctimas, como con las fuentes secundarias, las de investigación que hay en Colombia”.

“Si la persona cuenta y nosotros hacemos el contraste y este dice que efectivamente lo que se está contando es cierto, nosotros certificamos. Esa persona va con esa certificación a la Justicia Especial y dice: ya cumplí con la Comisión de la Verdad. Entonces va cumpliendo los requisitos para poder después recibir los beneficios de la Justicia Especial”.

¿Pueden contar tranquilas su verdad las personas Lgbt como parte de una población vulnerada históricamente y estigmatizada por algunos sectores de la sociedad? ¿Cómo pueden tener confianza en los informes?

“En la comisión tenemos una regla de oro, ademas de la confidencialidad. Tenemos que ser muy objetivos en lo que hacemos, tenemos que desligarnos de cualquier sesgo ideológico, político, religioso, si queremos tener un informe lo suficientemente fuerte y contundente y que realmente le aporte a la construcción de una nueva sociedad”.

“La polarización ha hecho mucho daño. Por un lado, el daño que hizo la subversión fue tanto y durante tanto tiempo, que su credibilidad es muy baja, tanto con armas como sin armas. Lo complicado es que los sectores más pesimistas y más escépticos fueron los que no conocieron de lleno la dimensión del conflicto”.

“A pesar de ese escepticismo, tenemos que hacer una pedagogía, unas alianzas estratégicas entre aquellos promotores y gestores de opinión, como las universidades, los medios de comunicación y algunas autoridades para que entiendan que, efectivamente, sacar del conflicto armado a 13 mil personas que durante 60 años ejercieron mucho daño sobre la población es un logro histórico”.

“Las nuevas generaciones tienen que entender que este acuerdo promueve un país diferente”.

En el caso de la población Lgbt, ¿cómo entender esas vulneraciones sin ese juicio tan marcado?

“América Latina, con todo ese acervo cultural mexicano del mero macho, es una cultura patriarcal, autoritaria, violenta y machista. En muchos lugares de la sociedad, esa lógica planteó un tema muy complejo, una “fake news” que decía que los acuerdos iban a imponer a la sociedad una ideología de género que en ningún momento se planteó”.

“Lo que se planteó es que las mujeres han hecho un ejercicio de trabajo y una lucha por una agenda política con enfoque de género que incluyó a las diversidades sexuales”.

“Se ha ganado mucho terreno. La sociedad empieza a entender que una ministra puede ser lesbiana, que una alcaldesa puede tener una pareja del mismo sexo”.La Ley 1498 de 2011 reconoce a la población Lgbt como víctima del conflicto armado y dispone medidas para su atención, asistencia y reparación integral.Fuente:https://www.vanguardia.com/santander/la-verdad-nos-mostrara-un-pais-que-no-conociamos-francisco-bustamante-enlace-territorial-comision-de-la-verdad-santander-para-la-poblacion-lgbt-BC1703425