Skip to main content

Firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y capacitación a operadores de justicia

El día de ayer, en la ciudad de Sucre, ADESPROC Libertad y el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer las acciones en defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+.

En el marco de este acuerdo, y como parte del proyecto “Justicia con Mirada Diversa”, se llevó a cabo el curso “La violencia por prejuicio y los vacíos legales en nuestro país”, dirigido a jueces, fiscales y personal del Tribunal Constitucional. Esta capacitación tiene el interés de fortalecer los conocimientos en torno a la diversidad sexual y de género dentro del sistema judicial boliviano.

Este espacio formativo abordó temas clave como la terminología LGBTIQ+, la normativa nacional e internacional vigente, y la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como del Tribunal Constitucional Plurinacional relacionada con la violencia que enfrentan las personas LGBTIQ+, su investigación y sanción.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a les/as/os participantes, reafirmando el compromiso interinstitucional de continuar impulsando procesos de formación, incidencia y fortalecimiento de la justicia con enfoque de derechos humanos, equidad y diversidad.

Activistas y líderes LGBTIQ+ se fortalecen en Tarija para la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa», implementado por ADESPROC Libertad, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la segunda versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+, enfocada en la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas.

La actividad se desarrolló en la ciudad de Tarija, elegida por su relevancia regional y por el impacto positivo que genera fomentar el diálogo jurídico en territorios alejados de los centros urbanos tradicionales. La participación activa de actores locales enriqueció las discusiones con perspectivas diversas y profundamente contextualizadas.

La capacitación brindó herramientas y conocimientos esenciales a quienes defienden y promueven los derechos humanos de poblaciones diversas. Asistieron representantes de distintas organizaciones, así como líderes y lideresas comprometides con la inclusión y la equidad.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como:

  • Las principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+ en el acceso a la justicia.
  • La identificación de instancias estatales para la denuncia de vulneraciones.
  • El autocuidado en el activismo y los procesos de acompañamiento.
  • La importancia de utilizar el Observatorio de Derechos LGBT como herramienta clave para la generación de datos e incidencia.

El activista Linder Zenteno destacó la relevancia de esta iniciativa, haciendo énfasis en la alianza y el trabajo articulado entre la organización G-MEN y el Observatorio de Derechos LGBT, fundamentales para fortalecer el acceso a la justicia.

Comprometida con la promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+, ADESPROC Libertad proyecta nuevas jornadas de capacitación durante el periodo 2025-2026, con el objetivo de llegar a más regiones del país, fortalecer capacidades locales y promover una defensa activa e informada de los derechos en todo el territorio boliviano.

ADESPROC Libertad otorga la placa de “Ambiente amigable con las personas LGBTIQ+” al Centro Cultural de España en Bolivia

En reconocimiento a su compromiso con la realización de actividades que promueven la sensibilización sobre cuestiones de género y diversidad, ADESPROC Libertad hizo entrega oficial de la placa de “Ambiente amigable con las personas LGBTIQ+” al Centro Cultural de España en Bolivia, a través de su director, Juan Sánchez.

Esta placa, que será colocada en el Centro Cultural de España, simboliza el rechazo de toda forma de violencia y discriminación relacionada con la orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Además, ratifica el compromiso de dicha institución con la promoción activa de la igualdad, el respeto y la libertad de expresión en todas sus formas.

El Centro Cultural de España reconoce labor en la promociones de espacios culturales seguros inclusivos que visibilizan la diversidad, fomentando valores esenciales para una sociedad más justa. Este reconocimiento resalta su papel como un aliado clave en la construcción de una sociedad que respeta y valora a todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género.

A través de esta alianza, ADESPROC Libertad reafirma su misión de identificar y fortalecer espacios seguros para la población LGBTIQ+. Asimismo, esta iniciativa busca inspirar a más instituciones y organizaciones a adoptar políticas inclusivas y promover prácticas que fomenten la equidad y el respeto.

Formación en atención inclusiva para la población LGBTIQ+ en el Hospital de Los Pinos

ADESPROC Libertad llevó a cabo el pasado viernes un taller de sensibilización sobre terminología LGBTIQ+ y capacitación sobre la Norma de Atención Integral para la población LGBTIQ+ en establecimientos de Salud en el Hospital de Los Pinos.

El evento reunió a profesionales de la salud y personal de apoyo del hospital, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en temas relacionados con la atención inclusiva y el respeto a los derechos de población con diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por les, las y los participantes, quienes resaltaron la importancia de contar con espacios formativos que les permitan actualizarse y reflexionar sobre su rol en la transformación del sistema de salud.

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso de continuar desarrollando actividades que fomenten la inclusión, la diversidad y el respeto en diversos sectores de la sociedad boliviana. Este taller es solo una muestra del trabajo continuo para garantizar que los derechos humanos sean un pilar fundamental en todas las áreas de servicio público.

Capacitación a activistas y líderes LGBTIQ+ sobre denuncia y acompañamiento en casos de vulneración de derechos

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa» implementado por ADESPROC Libertad, se llevó a cabo el 2 diciembre del presente año la primera versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+ para la denuncia acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas de diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

El evento se realizó en el Centro Cultural de España, brindando herramientas y conocimientos clave a quienes trabajan por la protección y promoción de los derechos humanos de la población diversa. Es así que contó con la participación de representantes de diversas organizaciones y líderes comprometidos con la inclusión y la igualdad.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales:

  • Identificación de instancias estatales para la denuncia de vulneraciones.
  • Principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+.
  • Acciones urgentes ante situaciones críticas.
  • Privacidad y protección de datos personales.

El líder activista Cristopher Quiller destacó la importancia de esta iniciativa: «Esta capacitación nos proporciona herramientas esenciales para enfrentar la vulneración de derechos hacia las personas LGBTIQ+. Lo aprendido aquí será replicado en mi organización para seguir promoviendo cambios positivos».

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso con el acceso a la justicia para la población LGBTIQ+. En este sentido, anunció que las capacitaciones continuarán durante el año 2025, ampliando su alcance a diferentes regiones del país con el objetivo de empoderar a más personas y fortalecer la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

ADESPROC Libertad: Presentación del Protocolo de Atención Psicoterapéutica para la Población LGBTIQ+

ADESPROC Libertad, en el marco del proyecto con con SAIH, presentó el Protocolo de Atención Psicoterapéutica para la Población LGBTIQ+, una herramienta diseñada para brindar orientación en la atención adecuada y respetuosa a personas de diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

“Es la primera herramienta en Bolivia, por lo que queremos que tenga la mayor seriedad y rigor académico posible para que sea difundida ampliamente entre los profesionales de la salud mental”, destacó Alberto Moscoso, representante de ADESPROC Libertad.

De acuerdo con datos recientes de la Defensoría del Pueblo (2023), la población LGBTIQ+ enfrenta altos niveles de discriminación y exclusión, lo que incrementa los riesgos de problemas de salud mental como depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Además, un 23% de esta población evita los servicios de salud por temor a la discriminación, mientras que un 14% manifiesta desconfianza hacia el personal médico.

El protocolo busca guiar a los profesionales de la salud mental hacia el enfoque afirmativo, una herramienta para la psicoterapia LGBTIQ+, basada en la aceptación y el respeto, que promueve un tratamiento ético y beneficioso libre de prejuicios.

Durante el evento de presentación, participaron psicoterapeutas y especialistas de diferentes áreas de la salud mental, quienes enfatizaron la importancia de contar con herramientas integrales para promover el bienestar global de las personas LGBTIQ+ en el país.

“Este protocolo será útil para todos, sin importar dónde estemos. Nos permitirá trabajar bajo una misma visión, logrando una atención más eficaz y beneficiosa”, señaló la Dra. Marilyn Chavarría, psiquiatra del Hospital San Juan de Dios.

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental en Bolivia, desarrollando herramientas que contribuyan significativamente al bienestar y la paz interior de las personas LGBTIQ+.

La Cámara de Senadores aprueba la Ley Integral contra la Tortura: Un avance crucial para los Derechos Humanos en Bolivia

El día de ayer, 29 de octubre, el Senado de Bolivia aprobó el Proyecto de Ley N° 080/2023-2024 C.S., «Ley Integral para prevenir, investigar, sancionar y reparar la tortura, tratos o penas crueles, inhumanos y degradantes». Esta legislación representa un significativo avance en la defensa de los derechos humanos, especialmente para la población LGBTIQ+, al establecer la prohibición de la tortura por cualquier motivo relacionado con la discriminación.

ADESPROC Libertad estuvo presente en esta aprobación y es parte activa de la Coalición Ciudadana Contra la Tortura, liderada por el Instituto de Terapia e Investigación (ITEI). Hemos colaborado en la comisión técnica para asegurar que la normativa incluya de manera específica la protección de la población LGBTIQ+ frente a estos delitos.

La aprobación de esta ley en la Cámara de Senadores es un hito importante, pero el proceso continúa. La normativa ahora se trasladará a la Cámara de Diputados, donde esperamos su pronta aprobación.

Esta ley no solo es un paso hacia la justicia y el respeto a los Derechos Humanos, sino que también subraya el compromiso de nuestra sociedad con la erradicación de la tortura en todas sus formas. Continuaremos impulsando esta iniciativa hasta su implementación, reafirmando nuestro compromiso con la protección y dignidad de las personas LGBTIQ+ en Bolivia.

ADESPROC Libertad GLBT Capacita al Personal del Centro San Juan de Dios en Terminología LGBTIQ+ y Normativa Favorable para la Población Diversa en Bolivia

El pasado 29 de agosto, ADESPROC Libertad GLBT, en el marco del convenio con el Centro San Juan de Dios, llevó a cabo un proceso de sensibilización sobre la población LGBTIQ+ y la normativa favorable en Bolivia. Este evento contó con la participación de alrededor de 100 miembros del personal del centro, demostrando su compromiso y apertura hacia la inclusión y el respeto de los Derechos Humanos.

Esta sensibilización forma parte de los esfuerzos continuos de ADESPROC Libertad GLBT por promover una sociedad más equitativa y libre de discriminación, especialmente en espacios de atención y cuidado como los centros de salud.

Aplaudimos el interés del Centro San Juan de Dios, así como su disposición y tiempo dedicados a estos procesos. Su participación activa y compromiso con la promoción de los Derechos Humanos son un ejemplo de cómo las instituciones pueden contribuir a crear entornos más seguros y respetuosos para todas las personas, independientemente de su orientación sexual, identidad o expresión de género.

Desde ADESPROC Libertad GLBT, continuaremos trabajando para fortalecer el conocimiento sobre la diversidad sexual y de género, abordando temas que garanticen un trato digno en establecimientos de salud mental, y promoviendo el bienestar integral de la población LGBTIQ+. Aspiramos a que todas las personas, sin excepción, vivan en un entorno libre de discriminación y con pleno respeto a sus derechos.

Para más información sobre nuestros programas y actividades, contáctenos a través de nuestras redes sociales o visite nuestra página web.

La Importancia de la Salud Mental en la Población LGBTIQ+ Destacada en el Congreso de Psiquiatría de La Paz

ADESPROC Libertad se enorgullece de haber participado activamente en el Congreso de Psiquiatría de La Paz, que en esta edición celebró las 7mas Jornadas Julianas de Psiquiatría bajo el tema central: “Género, Diversidades Sexuales y Salud Mental”. El evento, llevado a cabo del 24 al 26 de julio, reunió a destacados profesionales de la salud mental para discutir y abordar temas cruciales para la población LGBTIQ+.

Thiago Miranda, psicoterapeuta, y Favio Shuett, abogado, ambos miembros de ADESPROC Libertad, ofrecieron paneles especializados durante el congreso, aportando valiosas perspectivas y conocimientos en sus respectivas áreas. La participación de ADESPROC Libertad en este congreso resalta la importancia de la salud mental en la población LGBTIQ+. Las personas diversas enfrentan desafíos únicos y, a menudo, una mayor vulnerabilidad a problemas de salud mental debido a factores como la discriminación, el estigma y la exclusión social. Por ello, es fundamental contar con profesionales capacitados y políticas inclusivas que aseguren un entorno de apoyo y bienestar para esta población.

Además de su participación como ponente en paneles especializados, Thiago Miranda también participo en la exposición internacional del Dr. Helien, donde abordó la realidad de la población trans en nuestro país. Este tema es de particular relevancia dado que el Dr. Helien fue pionero en la atención de salud a la población trans en Argentina, estableciendo un precedente que ha permitido importantes avances en áreas que aún estamos explorando en Bolivia. La experiencia y conocimiento del Dr. Helien, sumado a la contribución de Miranda, enriquecieron profundamente las discusiones, resaltando los progresos y los desafíos persistentes en el tratamiento y comprensión de las necesidades de salud mental de la población trans.

El compromiso de ADESPROC Libertad con la promoción de la salud mental y el bienestar de las personas LGBTIQ+ se refleja en su participación activa en este tipo de eventos y en su labor diaria. La organización continúa trabajando para sensibilizar y formar a la sociedad sobre la diversidad sexual y de género, contribuyendo así a la creación de un entorno más justo e inclusivo.

ADESPROC Libertad refuerza la defensa de los derechos LGBTIQ+ durante una mesa redonda contra la tortura

En una relevante mesa redonda celebrada el 31 de julio de 2024 en la Asamblea Legislativa Plurinacional, Favio Schuett, responsable de Incidencia Política en ADESPROC Libertad, destacó las constantes violaciones de los Derechos Humanos contra la población LGBTIQ+ por parte de instituciones estatales en Bolivia, presentando los datos reflejados en el Observatorio LGBT. Este encuentro forma parte de una campaña más amplia hacia la promulgación de una ley integral contra la tortura y otros tratos inhumanos.

Durante el evento, se congregaron expertos para moldear una legislación robusta contra la tortura y asegurar la protección de los derechos de las personas LGBTIQ+, subrayando la urgencia de reformas legales ante los abusos estatales continuados.

ADESPROC Libertad sigue liderando la defensa de los derechos humanos, apoyando el desarrollo de leyes que protejan a todas las personas, sin importar su orientación sexual o su identidad y expresión de género.

pagina :archive-loop.php