Skip to main content

Firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y capacitación a operadores de justicia

El día de ayer, en la ciudad de Sucre, ADESPROC Libertad y el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer las acciones en defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+.

En el marco de este acuerdo, y como parte del proyecto “Justicia con Mirada Diversa”, se llevó a cabo el curso “La violencia por prejuicio y los vacíos legales en nuestro país”, dirigido a jueces, fiscales y personal del Tribunal Constitucional. Esta capacitación tiene el interés de fortalecer los conocimientos en torno a la diversidad sexual y de género dentro del sistema judicial boliviano.

Este espacio formativo abordó temas clave como la terminología LGBTIQ+, la normativa nacional e internacional vigente, y la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como del Tribunal Constitucional Plurinacional relacionada con la violencia que enfrentan las personas LGBTIQ+, su investigación y sanción.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a les/as/os participantes, reafirmando el compromiso interinstitucional de continuar impulsando procesos de formación, incidencia y fortalecimiento de la justicia con enfoque de derechos humanos, equidad y diversidad.

Activistas y líderes LGBTIQ+ se fortalecen en Tarija para la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa», implementado por ADESPROC Libertad, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la segunda versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+, enfocada en la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas.

La actividad se desarrolló en la ciudad de Tarija, elegida por su relevancia regional y por el impacto positivo que genera fomentar el diálogo jurídico en territorios alejados de los centros urbanos tradicionales. La participación activa de actores locales enriqueció las discusiones con perspectivas diversas y profundamente contextualizadas.

La capacitación brindó herramientas y conocimientos esenciales a quienes defienden y promueven los derechos humanos de poblaciones diversas. Asistieron representantes de distintas organizaciones, así como líderes y lideresas comprometides con la inclusión y la equidad.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como:

  • Las principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+ en el acceso a la justicia.
  • La identificación de instancias estatales para la denuncia de vulneraciones.
  • El autocuidado en el activismo y los procesos de acompañamiento.
  • La importancia de utilizar el Observatorio de Derechos LGBT como herramienta clave para la generación de datos e incidencia.

El activista Linder Zenteno destacó la relevancia de esta iniciativa, haciendo énfasis en la alianza y el trabajo articulado entre la organización G-MEN y el Observatorio de Derechos LGBT, fundamentales para fortalecer el acceso a la justicia.

Comprometida con la promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+, ADESPROC Libertad proyecta nuevas jornadas de capacitación durante el periodo 2025-2026, con el objetivo de llegar a más regiones del país, fortalecer capacidades locales y promover una defensa activa e informada de los derechos en todo el territorio boliviano.

ADESPROC Libertad e Ipas Bolivia exponen brechas en acceso a salud sexual y reproductiva para diversidades

Ayer se realizó la presentación de la investigación “Percepción de la anticoncepción, interrupción legal del embarazo y atención en personas con capacidad de gestar de las diversidades sexuales y de género”, elaborada por ADESPROC Libertad con el apoyo de Ipas Bolivia. El evento se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo y contó con la participación de activistas LGBTIQ+, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos.

La investigación expone importantes brechas en el acceso a la salud sexual y reproductiva para personas con capacidad de gestar de las diversidades, incluyendo la falta de información, discriminación estructural y ausencia de protocolos adecuados. Además, alerta sobre el uso arbitrario de la objeción de conciencia por parte del personal médico, lo que limita el ejercicio del derecho a decidir.

El estudio hace un llamado urgente a desarrollar políticas públicas inclusivas, con enfoque de derechos, y avanzar hacia la despenalización del aborto.

En las próximas semanas, la investigación será socializada en otros departamentos del país para continuar generando incidencia y visibilización.

Finaliza la 8va versión del Programa «Parejas Sanas, Parejas Felices»

Durante los meses de abril y mayo se desarrolló la 8va versión del Programa de Prevención de Violencia en la Pareja “Parejas Sanas, Parejas Felices”, una iniciativa orientada a promover relaciones más saludables y conscientes, y a prevenir la violencia en las relaciones de pareja.

El programa se realizó en dos modalidades: una regular, con sesiones los martes y jueves a lo largo de nueve encuentros, y otra intensiva, realizada los días sábados en cinco sesiones concentradas.

A lo largo de este proceso, las, los y les participantes profundizaron en temas fundamentales para la comprensión y prevención de la violencia en la pareja, tales como la historia familiar, el concepto de amor romántico y la regulación emocional. Asimismo, se brindaron herramientas prácticas para fortalecer la comunicación, la resolución de conflictos y se promovió la reflexión sobre la elección de pareja como un factor preventivo clave.

Desde ADESPROC Libertad reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por una sociedad consciente y respetuosa, donde cada persona pueda vivir relaciones de pareja seguras y enriquecedoras.

ADESPROC Libertad y la Red Pazinde – Paz, Integración y Desarrollo firman convenio de cooperación mutua

En un esfuerzo conjunto por promover el desarrollo inclusivo y el cuidado del medio ambiente, ADESPROC Libertad y la PAZINDE firmaron el día de ayer un convenio de cooperación mutua, con el objetivo de coadyuvar al cumplimiento de sus respectivos propósitos institucionales.

El acuerdo busca establecer una alianza estratégica que permita articular acciones colaborativas en beneficio de las comunidades, destacando la importancia de la inclusión de la población LGBTI en movimientos globales vinculados a la sostenibilidad ambiental.

“Este convenio promueve el trabajo con las comunidades, permitiendo que la población LGBTI se adscriba a este movimiento mundial que impulsa el cuidado del medio ambiente”, señaló Alberto Moscoso, Director Ejecutivo de ADESPROC Libertad.

Por su parte, la Representante Legal de PAZINDE, Gladys Terrazas, destacó la importancia de trabajar en conjunto en proyectos que aborden tanto la conciencia ambiental como la diversidad social: “Queremos ofrecer todo el apoyo en cuanto a proyectos en alianza, colaborativos, que generen conciencia ambiental pero que también destaquen a poblaciones diversas, inclusivos”.

Este convenio marca un paso significativo hacia la construcción de una sociedad más equitativa, participativa y comprometida con la sostenibilidad y los derechos humanos.

EMPODERA – Escuela de Formación LGBTI: Uniendo voces para el cambio

La cuarta versión de la Escuela de Formación LGBTI – EMPODERA concluyó con éxito tras un proceso de formación de dos meses, donde activistas de la población LGBTIQ+ fortalecieron sus capacidades en liderazgo, incidencia política, seguridad holística y vocería.

El encuentro presencial y clausura, realizado del 27 al 29 de marzo en la ciudad de La Paz, reunió a participantes de Santa Cruz, Beni, Sucre, Potosí, Tarija y otros departamentos. Durante estos tres días, se contó con invitadas, invitades e invitados especiales de cada módulo, quienes compartieron su experiencia y brindaron herramientas clave para fortalecer sus habilidades de liderazgo.

“Compartir con personas de diferentes departamentos me hizo ver que nuestras luchas están conectadas y que juntes podemos hacer la diferencia”, afirmó Fernando, activista independiente de la ciudad de Sucre.

Este evento se realizó en el marco del proyecto Adelante por la Diversidad Bolivia, con el financiamiento de la Unión Europea y la Embajada de Irlanda.

ADESPROC Libertad otorga la placa de “Ambiente amigable con las personas LGBTIQ+” al Centro Cultural de España en Bolivia

En reconocimiento a su compromiso con la realización de actividades que promueven la sensibilización sobre cuestiones de género y diversidad, ADESPROC Libertad hizo entrega oficial de la placa de “Ambiente amigable con las personas LGBTIQ+” al Centro Cultural de España en Bolivia, a través de su director, Juan Sánchez.

Esta placa, que será colocada en el Centro Cultural de España, simboliza el rechazo de toda forma de violencia y discriminación relacionada con la orientación sexual, identidad y/o expresión de género. Además, ratifica el compromiso de dicha institución con la promoción activa de la igualdad, el respeto y la libertad de expresión en todas sus formas.

El Centro Cultural de España reconoce labor en la promociones de espacios culturales seguros inclusivos que visibilizan la diversidad, fomentando valores esenciales para una sociedad más justa. Este reconocimiento resalta su papel como un aliado clave en la construcción de una sociedad que respeta y valora a todas las personas, sin importar su identidad o expresión de género.

A través de esta alianza, ADESPROC Libertad reafirma su misión de identificar y fortalecer espacios seguros para la población LGBTIQ+. Asimismo, esta iniciativa busca inspirar a más instituciones y organizaciones a adoptar políticas inclusivas y promover prácticas que fomenten la equidad y el respeto.

Formación en atención inclusiva para la población LGBTIQ+ en el Hospital de Los Pinos

ADESPROC Libertad llevó a cabo el pasado viernes un taller de sensibilización sobre terminología LGBTIQ+ y capacitación sobre la Norma de Atención Integral para la población LGBTIQ+ en establecimientos de Salud en el Hospital de Los Pinos.

El evento reunió a profesionales de la salud y personal de apoyo del hospital, con el objetivo de fortalecer sus conocimientos en temas relacionados con la atención inclusiva y el respeto a los derechos de población con diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

La iniciativa fue recibida con entusiasmo por les, las y los participantes, quienes resaltaron la importancia de contar con espacios formativos que les permitan actualizarse y reflexionar sobre su rol en la transformación del sistema de salud.

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso de continuar desarrollando actividades que fomenten la inclusión, la diversidad y el respeto en diversos sectores de la sociedad boliviana. Este taller es solo una muestra del trabajo continuo para garantizar que los derechos humanos sean un pilar fundamental en todas las áreas de servicio público.

Capacitación a activistas y líderes LGBTIQ+ sobre denuncia y acompañamiento en casos de vulneración de derechos

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa» implementado por ADESPROC Libertad, se llevó a cabo el 2 diciembre del presente año la primera versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+ para la denuncia acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas de diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

El evento se realizó en el Centro Cultural de España, brindando herramientas y conocimientos clave a quienes trabajan por la protección y promoción de los derechos humanos de la población diversa. Es así que contó con la participación de representantes de diversas organizaciones y líderes comprometidos con la inclusión y la igualdad.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales:

  • Identificación de instancias estatales para la denuncia de vulneraciones.
  • Principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+.
  • Acciones urgentes ante situaciones críticas.
  • Privacidad y protección de datos personales.

El líder activista Cristopher Quiller destacó la importancia de esta iniciativa: «Esta capacitación nos proporciona herramientas esenciales para enfrentar la vulneración de derechos hacia las personas LGBTIQ+. Lo aprendido aquí será replicado en mi organización para seguir promoviendo cambios positivos».

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso con el acceso a la justicia para la población LGBTIQ+. En este sentido, anunció que las capacitaciones continuarán durante el año 2025, ampliando su alcance a diferentes regiones del país con el objetivo de empoderar a más personas y fortalecer la defensa de los derechos humanos en Bolivia.

ADESPROC Libertad: Presentación del Protocolo de Atención Psicoterapéutica para la Población LGBTIQ+

ADESPROC Libertad, en el marco del proyecto con con SAIH, presentó el Protocolo de Atención Psicoterapéutica para la Población LGBTIQ+, una herramienta diseñada para brindar orientación en la atención adecuada y respetuosa a personas de diversa orientación sexual, identidad y/o expresión de género.

“Es la primera herramienta en Bolivia, por lo que queremos que tenga la mayor seriedad y rigor académico posible para que sea difundida ampliamente entre los profesionales de la salud mental”, destacó Alberto Moscoso, representante de ADESPROC Libertad.

De acuerdo con datos recientes de la Defensoría del Pueblo (2023), la población LGBTIQ+ enfrenta altos niveles de discriminación y exclusión, lo que incrementa los riesgos de problemas de salud mental como depresión, ansiedad y pensamientos suicidas. Además, un 23% de esta población evita los servicios de salud por temor a la discriminación, mientras que un 14% manifiesta desconfianza hacia el personal médico.

El protocolo busca guiar a los profesionales de la salud mental hacia el enfoque afirmativo, una herramienta para la psicoterapia LGBTIQ+, basada en la aceptación y el respeto, que promueve un tratamiento ético y beneficioso libre de prejuicios.

Durante el evento de presentación, participaron psicoterapeutas y especialistas de diferentes áreas de la salud mental, quienes enfatizaron la importancia de contar con herramientas integrales para promover el bienestar global de las personas LGBTIQ+ en el país.

“Este protocolo será útil para todos, sin importar dónde estemos. Nos permitirá trabajar bajo una misma visión, logrando una atención más eficaz y beneficiosa”, señaló la Dra. Marilyn Chavarría, psiquiatra del Hospital San Juan de Dios.

ADESPROC Libertad reafirma su compromiso con la promoción de la salud mental en Bolivia, desarrollando herramientas que contribuyan significativamente al bienestar y la paz interior de las personas LGBTIQ+.

pagina :archive-loop.php