Skip to main content

Denuncian una agresión multitudinaria a un chico trans en el barrio de Sants de Barcelona

Internacional

El Observatorio contra la LGTBI-fobia y la Plataforma Trans han denunciado una agresión de 12 jóvenes a un chico transexual el pasado sábado en el barrio de Sants de Barcelona. 

Según ha explicado la víctima, los chicos empezaron a reírse de él a sus espaldas y preguntándole si era chico o chica. Cuando se encaró y les dijo que era un chico empezaron a insultarle, a decirle «lesbiana de mierda» y que daba «asco», que les enseñara el pene y  le agredieron. Le escupieron y le dieron puñetazos en la cara y la cabeza.

Por último, pudo huir y refugiarse en un supermercado, donde fue atendido por una patrulla policial de proximidad. 

Concentración en protesta el jueves

Los Mossos d´Esquadra aún no tienen constancia oficial de la denuncia. El Observatorio contra la LGTBIfobia de Catalunya busca a la víctima para acompañarla a denunciar en comisaría, como ya hizo con las dos agresiones anteriores, y que así pueda iniciarse una investigación oficial.

El alcalde de Barcelona, Jaume Collboni, y el concejal de los comunes Marc Serra han condenado los hechos y se han solidarizado con la víctima. 

El Observatorio ha convocado una concentración el jueves de la próxima semana para denunciar los últimos ataques transfóbicos en la capital catalana, tres con el que sucedió en la noche del sábado en Sants.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5234556/0/denuncian-una-agresion-multitudinaria-un-chico-trans-barrio-sants-barcelona/

¡Histórico! ONU adopta resolución para proteger a las personas intersexuales

Internacional

En un acontecimiento histórico, el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas ha votado a favor de adoptar una resolución destinada a proteger los derechos de las personas intersexuales, marcando así la primera iniciativa de este tipo.

La resolución, liderada por Finlandia, Sudáfrica, Chile y Australia, recibió 24 votos a favor, 23 abstenciones y ningún voto en contra.

Este paso sin precedentes insta a los Estados a combatir la discriminación, la violencia y las prácticas nocivas dirigidas contra las personas con variaciones innatas en las características sexuales y a abordar las causas subyacentes de estas problemáticas.

La resolución también solicita que la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos publique un informe detallado que examine las leyes y políticas discriminatorias, así como los actos de violencia y las prácticas dañinas dirigidas contra las personas intersexuales en todo el mundo.

Estas medidas se toman con el objetivo de garantizar que las personas intersexuales puedan disfrutar del más alto nivel posible de salud física y mental y que se promueva una mayor conciencia y comprensión sobre la cuesti

Organizaciones de derechos humanos y de la sociedad civil han aplaudido esta decisión, describiéndola como un hito importante en el reconocimiento y la protección de los derechos de las personas intersexuales.

Se espera que este avance impulse aún más la discusión y la acción a nivel internacional para abordar las violaciones de derechos experimentadas por las personas con variaciones en sus características sexuales.

En un mundo donde el 1.7% de los bebés nacen con características sexuales que no se ajustan a las nociones binarias de hombre o mujer, es fundamental que se tomen medidas concretas para garantizar su pleno respeto y protección de derechos humanos.

Fuente: https://elclosetlgbt.com/closetnews/intersexuales-intersexualidad-onu/

ADESPROC Libertad participa en la marcha del 8 de marzo levantando la voz por los derechos de las mujeres diversas

Nacional

Miles de personas se congregaron en las calles de La Paz el pasado 8 de marzo para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y hacer oír su voz en la lucha por la igualdad de género y los derechos humanos. Reforzando el compromiso con la igualdad, ADESPROC Libertad, se unió a la marcha, respaldando la lucha por los derechos de las mujeres diversas en Bolivia.

Con pancartas, canciones y gritos, las participantes exigieron el fin de la violencia de género, la igualdad de oportunidades en todos los ámbitos de la vida y el reconocimiento de los derechos reproductivos de las mujeres.

La participación activa de ADESPROC Libertad fue evidente en cada paso del recorrido. Desde jóvenes hasta personas mayores, todos se unieron en un coro unificado para exigir la igualdad de género y el respeto por los derechos de todas las mujeres. La diversidad y el respeto fueron los pilares fundamentales, reflejando el compromiso con la justicia social y la equidad de género.

ADESPROC Libertad en coordinación con la Unidad de Diversidades sexuales y de género del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, realizó el proceso de sensibilización y capacitación en terminología LGBTIQ+

Nota de prensa

El martes 02 de abril ADESPROC Libertad en coordinación con la Unidad de Diversidades sexuales y de género del Gobierno Autónomo Municipal de La Paz, realizó el proceso de sensibilización y capacitación a funcionarias de esta Unidad Municipal en terminología LGBTIQ+, acompañamiento en el trámite de cambio de nombre, imagen y dato de sexo en personas trans a partir de la Ley N°807 y el procedimiento de parejas del mismo sexo al registro de su unión libre.   

Este proceso es fundamental para que el personal de la Unidad de Diversidades Sexuales Y De Género del Municipio conozca estos procedimientos para brindar un servicio adecuado a aquella población que acude a la Casa de las Diversidades del Municipio.

Desde ADESPROC Libertad GLBT continuamos comprometides con el proceso de capacitación y sensibilización a entidades públicas para que servidores públicos se encuentren informados y sensibilizados en la temática LGBTIQ+ y puedan brindar servicios y atención libre de discriminación y prejuicios.  

En Bolivia, más de 670 personas han cambiado su identidad de género hasta la fecha

Nacional

El 31 de marzo se celebra a nivel mundial el Día Internacional de la Visibilidad Trans, una fecha importante para reconocer y apoyar a las personas travestis, transgénero y transexuales. En Bolivia, hasta la fecha, un total de 671 personas han decidido registrar el cambio de su identidad de género, según datos proporcionados por la ONG Iguales y el Servicio de Registro Civil (Serecí).

Desde la entrada en vigencia de la Ley 807 en 2016, que garantiza el derecho a la identidad personal de la población transexual y transgénero, estas personas han tenido la posibilidad de cambiar su nombre y el dato del sexo en sus documentos de identidad, de acuerdo con su identidad autodefinida. El proceso se realiza a través del Serecí, que cuenta con personal especializado y salas especiales para garantizar la confidencialidad y comodidad durante el trámite.

Según los registros, la mayoría de las personas que han realizado este cambio de identidad se encuentran en Santa Cruz (222), La Paz (187) y Cochabamba (121). En Oruro, 19 personas han decidido cambiar su registro de género hasta la fecha.

Cifras desde el 2016 hasta el 2023/Serecí y ONG Iguales

Incremento en los cambios de identidad de género

En los últimos años, se ha observado un incremento en el número de personas que deciden registrar el cambio de su identidad de género. En el año pasado, 84 personas realizaron este trámite en todo el país, mientras que en 2022 fueron 97 personas. Este aumento demuestra la importancia de garantizar el derecho a la identidad de género y el reconocimiento de la diversidad en la sociedad boliviana.

Limitaciones de la Ley 807

A pesar de los avances logrados con la Ley 807, aún existen limitaciones que afectan a las personas trans en Bolivia. Por ejemplo, estas personas no pueden casarse ni adoptar, lo que limita sus derechos familiares. Además, las mujeres trans no pueden ser tomadas en cuenta en procesos electorales en términos de paridad y alternancia. Otro aspecto importante es la confidencialidad, que debe ser garantizada en todos los trámites relacionados con el cambio de identidad de género.

Pamela Geraldine Valenzuela Rengel en un evento / Archivo: Opinión

Importancia de la Ley 807 en el contexto global

A nivel mundial, 41 países cuentan con normas que permiten el cambio de identidad de género. En Bolivia, la Ley 807 fue promulgada el 21 de mayo de 2016 durante el gobierno del expresidente Evo Morales. Desde entonces, ha sido un paso importante hacia la inclusión y el reconocimiento de los derechos de las personas trans en el país.

Es importante destacar que el cambio de identidad de género no solo implica un cambio en el nombre y el dato del sexo en los documentos de identidad, sino que también representa el reconocimiento y respeto hacia la identidad de cada individuo. A través de leyes como la Ley 807, se busca construir una sociedad más inclusiva y equitativa para todas las personas, sin importar su identidad de género.

41 países en todo el mundo tienen normas para el cambio de género / Verdad con Cinta

El Día Internacional de la Visibilidad Trans es una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de respetar y valorar la diversidad de género, así como para seguir trabajando en la eliminación de las barreras y discriminaciones que enfrentan las personas trans en su vida diaria.

Fuente: https://lapatria.bo/2024/03/31/en-bolivia-mas-de-670-personas-han-cambiado-su-identidad-de-genero-hasta-la-fecha/

Macabro hallazgo: Localizan cuerpo calcinado en domicilio de Iztapalapa, en CDMX

Internacional

Ciudad de México.- Se realizó un macabro hallazgo en calles de la alcaldía Iztapalapa, donde fue localizado el cuerpo calcinado de una persona integrante de la comunidad LGBT; lo que podría tratarse de un crimen de odio en la capital de la República. Hasta el momento se desconocen las causas, pero las autoridades de la Ciudad de México ya comenzaron las investigaciones al respecto de este posible asesinato.

De acuerdo con la información proporcionada por las autoridades, el cuerpo  de Kity, integrante de la comunidad LGBT fue localizado al interior de una vivienda ubicada en la alcaldía Iztapalapa. Hasta el momento se desconocen las causas por las que el cuerpo terminó en ese estado, por lo que el personal de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX) ya indaga sobre los hechos.

Asimismo, se señaló que los restos de Kity, como era conocida entre sus amigos, amigas y seres queridos, fueron localizados en el suelo de una vivienda calcinados. Asimismo, se explicó que estaban junto a una botella. Cabe señalar que fue uno de los vecinos el encargado de observar la macabra escena, por lo que de inmediato llamó a la policía y se generó una fuerte movilización de los servicios de emergencia.

EL encargado del reporte es un hombre identificado como Agustín «N«, quien la encontró carbonizada, tras esto dio aviso a las autoridades a través del 911. Al sitio llegaron elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX, donde al entrar al domicilio observaron la trágica escena, ubicaron a la víctima de cual aún salía humo y un intenso olor a carne quemada.

Fuente: https://www.tribuna.com.mx/seguridad/2024/3/27/macabro-hallazgo-localizan-cuerpo-calcinado-en-domicilio-de-iztapalapa-en-cdmx-364471.html

La nueva ley de presupuesto impide izar banderas LGTB en las embajadas estadounidenses

Internacional

La nueva de ley de presupuestos aprobada este sábado por el Senado prevé que las embajadas estadounidenses en el exterior no puedan izar la bandera LGTB. El texto, que da al Gobierno federal financiación de 12 billones de dólares, obtuvo la firma del presidente Joe Biden, que tuvo que ceder ante ciertas cláusulas para no dejar a su Administración sin presupuestos.

El texto de la ley asegura que «ninguno de los fondos asignados o puestos a disposición de otro modo por esta Ley podrá ser obligado o gastado para izar o exhibir una bandera sobre una instalación del Departamento de Estado de Estados Unidos», salvo las que figuran en una lista de excepciones, que no incluye la bandera de la comunidad LGBT.

El Departamento de Estado de Joe Biden mantiene una política exterior con un compromiso fuerte con la comunidad LGBT, en especial en aquellos países en los que las reivindicaciones de la comunidad son amenazados de forma seria. El propio Gobierno asegura que «los derechos humanos de las personas LBGTQI+ son prioridades de la política exterior estadounidense».

En este sentido, existen enviados especiales del Departamento de Estado para este tema, un puesto polémico y que la anterior Administración republicana eliminóEn varias ocasiones, las embajadas de Estados Unidos han izado la bandera del orgullo en sus edificios, junto con la enseña nacional.

En relación a la prohibición prevista por la ley, la Casa Blanca la calificó de «política dirigida a los estadounidenses LGBTQI+», y afirmó que el presidente Biden consideraba «inapropiado abusar del proceso esencial para mantener abierto el gobierno» al incluir la disposición, según una declaración a The Hill de un portavoz de la Presidencia. Pese a esto, el presidente Biden firmó el texto.

No es la primera vez que una ley de presupuesto busca bloquear la promoción de la ideología LGBT desde las instituciones del Estado. La ley presupuestaria de Defensa también incluyó una cláusula para evitar el proselitismo LGBT en las Fuerzas Armadas.

Fuente: https://voz.us/la-nueva-ley-de-presupuesto-impide-izar-banderas-lgtb-en-las-embajadas-estadounidenses/

Diputados avalan prohibir terapias de conversión; serían castigadas con con cárcel

Internacional

Pese al rechazo del Partido Acción Nacional (PAN) y argucias para retrasar la discusión en el pleno, la Cámara de Diputados aprobó este viernes 22 de marzo la prohibición de las terapias de conversión, un paso importante para eliminar estas prácticas contra la comunidad LGBT+.

¿En qué consisten estas reformas? En Chilango te contamos todo lo que tienes que saber sobre estas “terapias”, lo sucedió en el Palacio Legislativo de San Lázaro, así como cuál es el siguiente paso para que se haga ley.

De acuerdo con la Organización de la Naciones Unidas (ONU), las terapias de conversión son intervenciones con la creencia de que la orientación sexual o la identidad de género de una persona puede y debe cambiarse.

“Son intervenciones profundamente dañinas que se basan en la idea médicamente falsa de que LGBT y otras personas con diversidad de género están enfermas, infligen dolor y sufrimiento severos, y resultan en daños psicológicos y físicos de larga duración”, reza un artículo de la organización.

Incluso, en 2012, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) señaló que estas no tenían justificación médica y representaban una grave amenaza para la salud y los derechos humanos de las personas afectadas.

En 2016, la Asociación Mundial de Psiquiatría descubrió que no hay evidencia científica sólida de que se pueda cambiar la orientación sexual innata, mientras que en 2020, el Grupo de Expertos Forenses Independientes (IFEG) declaró que ofrecer «terapia de conversión» es una forma de engaño, publicidad falsa y fraude.

¿Qué se aprobó en la Cámara de Diputados?

Lo que se aprobó en San Lázaro fueron cambios y adiciones al Código Penal Federal, así como una adición a la Ley General de Salud. Lo que se busca es tipificar y sancionar penalmente los delitos contra la orientación sexual o la identidad de género de las personas.

El dictamen establece que se impondrá de dos a seis años de prisión, así como una multa de mil a dos mil veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización, a quien “realice, imparta, aplique, obligue o financie cualquier tipo de tratamiento, terapia, servicio o práctica que obstaculice, restrinja, impida, menoscabe, anule o suprima la orientación sexual, identidad o expresión de género de una persona”.

También apunta que se aumentará al doble la sanción cuando las conductas tipificadas se realicen en contra de personas menores de 18 años, adultos mayores o personas con alguna discapacidad. En caso de que sea el padre, madre o tutor de la víctima los que incurran en las conductas sancionadas, se les aplicarán las sanciones de amonestación o apercibimiento a consideración del juez.

Tras una acalorada discusión, se aprobó el dictamen para prohibir las terapias de conversión con 267 votos a favor, 104 en contra y 33 abstenciones. En lo particular por 275 en pro, 102 en contra y 30 abstenciones.

Los partidos que votaron a favor fueron Morena, del Trabajo (PT), el Verde Ecologista de México (PVEM), el Revolucionario Institucional (PRI) y Movimiento Ciudadano (MC). En cambio, el PAN votó en contra y presentó más de 100 reservas al dictamen para retrasar la discusión.

Entre los argumentos en contra de la propuesta estaba la “persecución de los padres de familia” que promuevan estas prácticas contra sus hijos. Un ejemplo fue la participación de Gabriel Quadri, ex candidato presidencial.

“Es un atropello inaceptable esta minuta”, sentenció, al mencionar que este dictamen implica la persecución y criminalización de los padres de familia por decidir la mejor manera de formar y orientar a sus hijos.

Aunque ya fue aprobado el dictamen en la Cámara de Diputados, ahora pasará al Senado de la República para su eventual discusión, tanto en comisiones como en el pleno. En caso de que sea a favor, será un paso más para lograr la prohibición.

Fuente: https://www.chilango.com/ciudadania/diputados-prohibir-terapias-de-conversion-mexico/

Denuncian el asesinato de una trans venezolana en Ecuador y elevan a diez los transfemicidios

Internacional

El colectivo LGBT+ de Ecuador ha denunciado este domingo el asesinato de una mujer transexual de origen venezolano en la ciudad andina de Ibarra (norte) y elevó a 10 los transfemicidios en lo que va del año.

Dicha plataforma exigió justicia y pidió al Gobierno, especialmente al Ministerio de la Mujer y Derechos Humanos, que ayude con la repatriación a su país del cuerpo de la mujer asesinada.

La Asociación Silueta X, integrante de ese colectivo, indicó en un comunicado que la mujer identificada como Martha, oriunda de la localidad venezolana de Guanarito, en Portuguesa, y que se dedicaba al trabajo sexual, fue asesinada el sábado en Ibarra.

Ella fue asesinada con «dos golpes en la cabeza con un tubo de acero, propinados por un cliente que se negó a realizar el pago», aseguró el colectivo.

Añadió que el presunto asesino se encuentra retenido por las autoridades para llevar adelante las correspondientes audiencias e investigaciones.

Silueta X pidió a las autoridades ecuatorianas tramitar el caso, contactar con familiares de la víctima en Venezuela y gestionar la repatriación del cuerpo.

«Con el presente asesinato se registran diez asesinatos en contra de las poblaciones LGBT+ (plus) en lo que va de este 2024″, reiteró el colectivo que tomó las cifras del Observatorio Runa Sipiy.

Ecuador está sometido desde el pasado 8 de enero a un estado de excepción decretado por el presidente del país, Daniel Noboa, ante la conmoción social y conflicto armado interno decretado ante la serie de atentados y acciones violentas de bandas criminales en cárceles y calles a escala nacional desatada a principios de año.

Fuente: https://www.20minutos.es/noticia/5226147/0/ecuador-lgbt-denuncian-asesinato-trans-venezolana-ecuador-elevan-diez-los-trasnfemicidios/

ADESPROC Libertad Impulsa Avances Significativos en Febrero: Capacitación y Proyectos Innovadores

Nacional

Durante el mes de febrero, la Asociación Civil de Desarrollo Social y Promoción Cultural “Libertad” (ADESPROC Libertad) ha demostrado un compromiso continuo con la promoción de la diversidad. La organización ha llevado a cabo una serie de actividades destacadas que abarcan desde la capacitación a funcionarios del Ministerio de Justicia hasta el inicio de proyectos clave.

La principal actividad fue la capacitación impartida a funcionarios y funcionarias del Ministerio de Justicia, el 20 y 22 de febrero ADESPROC Libertad ha centrado sus esfuerzos en sensibilizar a 75 profesionales de la Gestora del Sistema de Acceso a la Justicia y Registro Público de la Abogacía, abarcando sus 4 unidades: SIJPLU (Servicios Integrales de Justicia Plurinacional) RPA (Registro Público de la Abogacía) OCI (Organización y Coordinación Interinstitucional) y UTIC (Unidad de Tecnologías de la información y comunicación) .

El taller se realizó abriendo un espacio donde se tocó la temática LGBTIQ+ y la normativa favorable para esta población, contribuyendo así a un entorno más inclusivo y respetuoso en el ámbito legal.

ADESPROC Libertad continúa consolidándose como una fuerza impulsora para el cambio positivo, promoviendo la igualdad y el respeto en todos los aspectos de la sociedad. Con iniciativas centradas en la formación, la atención terapéutica, el apoyo legal y la promoción cultural, la organización demuestra su compromiso constante con la construcción de un mundo más inclusivo.

pagina :archive-loop.php