Skip to main content

Brasil sufre una oleada de asesinatos homófobos: las apps de citas gais en el punto de mira

Hornet, una las aplicaciones de citas gais más populares de Brasil, está en el centro de la investigación tras varios casos de asesinatos y robos.

Desde marzo de este año, al menos cinco hombres gays han sido asesinados en Brasil tras acordar citas a través de aplicaciones de encuentros, y se han denunciado más de una docena de robos.

Una de las victimas más recientes fue Leo Nunes, de 24 años, que quedó con un chico a través de Hornet, una aplicación de citas gays similar a Grindr. El 12 de junio, Leo acudió al lugar donde habían acordado encontrarse, pero en su lugar se encontró con dos hombres en una moto que le robaron su teléfono móvil y le dispararon mortalmente. La familia de Leo informó a la agencia de noticias Reuters que habían arrestado a un sospechoso, aunque la policía de São Paulo no ha confirmado esta información, solo han indicado que investigan un robo que resultó en homicidio.

En abril, Heleno Veggi Dumba, un doctor gay fue asesinado. Su cuerpo fue encontrado en su coche, y testigos han afirmado que tres hombres se le acercaron y le dispararon al menos dos veces antes de huir. La policía detuvo a los sospechosos, pero no ofreció más detalles. El abogado de la familia, Wanderley Montanholi, ha declarado que “debido a la homofobia, los criminales saben que las personas LGTBIQ+ son vulnerables. Son más fáciles de intimidar”.

A mediados de marzo, Gabriel, otro joven gay, fue asaltado a punta de pistola, tras acordar una cita a través de Hornet en la misma calle donde fue asesinado Leo y con la misma persona. Gabriel y otros usuarios de la aplicación notificaron que el perfil no era real, pero tardaron meses en borrarlo. Gabriel tuvo “suerte”, ya que solo le robaron sus ahorros y liquidaron su tarjeta de crédito después de exigirle la contraseña de su móvil. “Una investigación que podría haberse llevado a cabo antes del asesinato de Leo” comenta Gabriel y añade: “No tendría que haberse llegado a este punto”.

El jefe de operaciones de Hornet, Gerry Monaghan, ha explicado que todas las denuncias que se hacen dentro de la aplicación son estudiadas y revisadas, y que la compañía ha aumentado su personal para poder dar una mejor respuesta a estas denuncias, así como cambiar el sistema para “priorizar los asuntos más serios”. Sin embargo, no hizo más comentarios al respecto.

La policía ha declinado la oferta de Reuters para hablar sobre el caso y sobre si hay un patrón ligado a asesinos en aplicaciones de citas gays. Aunque en Brasil existen leyes que protegen a las personas LGTBIQ+, el país sigue siendo uno de los más peligrosos para esta comunidad. Muchos activistas señalan a políticos ultraconservadores, como el expresidente Jair Bolsonaro, conocido por sus declaraciones homófobas, como responsables de fomentar un clima de violencia. Bolsonaro, quien gobernó de 2019 a 2024, llegó a afirmar que “sería incapaz de amar a un hijo homosexual y que estaba “muy orgulloso” de ser homófobo.

Fuente: https://shangay.com/2024/08/29/brasil-asesinatos-app-citas-gay-hornet/

Aguascalientes, ciudad donde se prohibía el acceso a homosexuales a los balnearios

El balneario Ojocaliente en Aguascalientes prohibía el acceso a hombres gay en el pasado, esto ayudó a que germinara el movimiento LGBT+ en dicho estado conservador.

Años atrás no se permitía que los hombres gay entraran al balneario más famoso de Aguascalientes, el Ojocaliente, esta medida homofóbica fue la que comenzó el movimiento LGBT+ en el estado hidrocálido en el año 2000.

Una medida homofóbica de un balneario desencadenó el movimiento LGBT+ en Aguascalientes

Para empezar esta historia nos remontamos al 24 de agosto de 2000. En el balneario público Ojocaliente existía un letrero que decía:

«No se permite el acceso a homosexuales».

En el año 2000, en el balneario más famoso de Aguascalientes se prohibía el acceso a animales y a homosexuales. / Foto: BiNoticias

El enunciado se leía en letras de color rojo sobre la entrada del balneario y centro deportivo que gozaba de mucha fama en la ciudad. Arriba de la sentencia se veía otra regla que equiparaba ser gay con ser un animalMIRA LO QUE IMPLICABA SER UNA PERSONA LGBT+ EN LA DÉCADA DE 1970.

«No se permite el acceso con animales».

El entonces director de Reglamentos del Municipio, Jorge Álvarez Medinaconfirmó ese mismo día que autorizó la regla absurda, ya que dijo estar en contra de «este tipo de personas». Esta información se obtuvo del diario La JornadaESTOS SON LOS CINCO ESTADOS MÁS LGBTFÓBICOS DE MÉXICO.

En Aguascalientes parecían haberse estancado los derechos de la diversidad sexual, mientras en otras zonas del país, como CDMXcontinuaban avanzando. Mónica Cerbón de Gatopardo explica que quizá esto se debía a que Aguascalientes es un estado conservador donde el poder político, económico y religioso son uno mismo.

Esta medida del balneario Ojocaliente en Aguascalientes motivó a que las personas gay protestaran y lucharan por sus derechos.

Este acontecimiento provocó la organización de la primera Marcha del Orgullo LGBT+ de la región

La noticia del balneario fue publicada originalmente por el periodista Claudio Bañuelos en La Jornada, esto generó la indignación de la comunidad LGBT+Marco Antonio García Robles, director de la Asociación Civil VHIDHA, recordó lo siguiente para El Sol del Centro:

«La nota [periodística] tuvo mucho impacto a nivel nacional e internacional. Esto generó que activistas de la Ciudad de México vinieran a apoyar a los locales».

Fue así como despegó el movimiento LGBT+ en Aguascalientes. Se convocó a la primera Marcha de la Diversidad Sexual en la capital hidrocálida para protestar enfrente del palacio municipal. Aproximadamente 100 personas asistieron a la manifestación. ASÍ FUE LA PRIMERA MARCHA DEL ORGULLO LGBT+ EN MÉXICO.

Posteriormente, el Gobierno panista de la región pidió disculpas por prohibir el acceso a personas gay al balneario Ojocaliente de Aguascalientes, esto lo señaló Mónica Cruz en una colaboración que publicó en VerneEn ese entonces el gobernador de Aguascalientes era Felipe González González. MIRA LA HISTORIA DE EFRAÍN MURO, ACTIVISTA LGBT+ DE AGUASCALIENTES.

Lo que llamó más la atención de las protestas, de acuerdo con García Robles, fue la participación de mujeres trans. Ellas también exigían sus derechos pedían un alto a la represión policiaca de la época.

Por otro lado, los colectivos homosexuales de Aguascalientes realizan una Marcha del Orgullo LGBT+ en junio de cada año para conmemorar la lucha que se germinó en un balneario. CONOCE LOS 10 MOMENTOS MÁS IMPORTANTES DE LA HISTORIA LGBT+ EN MÉXICO.

Para Julián Elizalde Peña, presidente del colectivo Ser Gay, es importante esta fecha para la comunidad homosexual, lésbica, bisexual, trans y más. Gracias a ella, en Aguascalientes la población LGBT+ puede «celebrar los avances y reprochar los retrasos». Al respecto, concluyó lo siguiente para El Sol del Centro:

«Quizá las y los jóvenes no recuerden ese día, es más, algunos ni habían nacido. Pero ese hecho marcó un antes y un después del movimiento de la liberación homosexual en Aguascalientes».

El caso de Aguascalientes es una muestra de que cualquier medida homofóbica, puede desencadenar todo un movimiento LGBT+.

Fuente: https://www.homosensual.com/cultura/historia/aguascalientes-balneario-ojocaliente-aguascalientes-movimiento-lgbt-gay-prohiben/

Corte permite restricciones de tratamiento para reasignación de género a menores en Florida

En ese estado, está prohibido brindar tratamientos de cambio de género a personas no adultas

Miami.- Una corte de Apelaciones de Atlanta falló a favor de permitir, al menos temporalmente, las restricciones a los tratamientos de reasignación de géneroa menores de 18 años en Florida, restricciones que un juez había anulado en junio pasado.

El tribunal emitió una suspensión temporal del dictado del juez de distrito Robert Hinkle que bloqueaba las restricciones impuestas por el estado, por lo que estas pueden entrar en vigor mientras el tribunal de apelaciones considera otros aspectos relativos.

La orden judicial de Hinkle contra las restricciones alegaba que, en parte, estas estaban motivadas por «animadversión» hacia las personas transgénero y violaban los derechos de protección igualitaria.

El magistrado de 72 años, quien fue designado para el cargo por el expresidente Bill Clinton, dijo en su dictamen que estaba «claro que el ánimo anti-transgénero» motivó a los impulsores del proyecto de ley y a algunos legisladores floridanos que lo aprobaron.

Hinkle falló así en contra de las leyes promovidas por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que se ha opuesto a los tratamientos para menores transgénero.

Pero el panel del tribunal de apelaciones dijo que Hinkle probablemente aplicó incorrectamente la presunción de que la Legislatura «actuó de buena fe» cuando aprobó las restricciones en 2023.

En Florida está prohibido brindar tratamientos de cambio de género a personas no adultas.

La ley impedía que los menores comenzaran a recibir bloqueadores de la pubertad y terapia hormonal para el tratamiento de la disforia de género.

Además, sólo los médicos (no los enfermeros) podían aprobar la terapia hormonal para adultos y prohibía el uso de la telemedicina para nuevas prescripciones.

Por su parte, los opositores a esta medida argumentan que las restricciones reducen gravemente el acceso a la terapia hormonal para adultos.

El fallo de Hinkle abordó solo los medicamentos y tratamientos de afirmación de género.

Además de derogar las normativas que prohibían a los niños con disforia de género acceder a tratamiento médico, Hinkle también derogó las reglas que exigían que los adultos transgénero recibieran tratamiento únicamente de médicos.

Fuente: https://www.eluniversal.com.mx/mundo/corte-permite-restricciones-de-tratamiento-para-reasignacion-de-genero-a-menores-en-florida/

Transfeminicidio será tipificado como delito en la CDMX: El decreto a detalle

Se publicó el decreto que tipificará el transfeminicidio como delito en la CDMX, conocida como la Ley Paola Buenrostro

El día de hoy viernes 23 de agosto, se publicó el decreto que tipificaría el transfeminicidio como delito en la Ciudad de México (CDMX), conocida también como Ley Paola Buenrostro.

Paola Buenrostro era una mujer trans que fue asesinada en 2016, mientras trabajaba en la ahora avenida México-Tenochtitlán en la alcaldía Cuauhtémoc, al subir a un automóvil de Arturo Felipe Delgadillo Olvera.

De acuerdo con lo declarado por la activista Natalia Lane en la publicación del decreto que tipifica el transfeminicidio como delito en CDMX, a nivel nacional se contabilizan 30 asesinatos en lo que va de 2024.

Decreto que tipifica el transfeminicidio como delito en CDMX: Ley Paola Buenrostro a detalle

En la Gaceta Oficial de CDMX se publicó el decreto que tipifica el transfeminicidio como delito en dicha entidad, por lo que entrará en vigor a partir de hoy 23 de agosto.

Tal como se lee en el decreto publicado en la Gaceta Oficial, se modificaron los siguientes artículos:

  • 69, 138, 148 Bis y 148 Ter del Código Penal de la CDMX
  • 118 del Código Civil
  • 37 y 65 de la Ley Orgánica de la Fiscalía General de Justicia de CDMX
  • 3 de la Ley de Víctimas

El decreto determina que comete el delito de transfeminicidio quien, “por razón de identidad de género o expresión de género, prive de la vida a una mujer trans”.

Dentro de las razones de transfeminicidio se establecen los siguientes supuestos:

  • Signos de violencia en las víctimas
  • Lesiones o mutilaciones degradantes previas o posteriores del transfeminicidio, que incluyen cortes o quema de cabello y necrofilia
  • Antecedentes de amenazas, acoso, violencia o reconocimiento de odio hacia la víctima en razón de género
  • Una relación sentimental, laboral, de servicio, docente
  • Relación de parentesco por consanguinidad, amistad o subordinación
  • Se haya incomunicado a la víctima
  • El cuerpo haya sido expuesto en un lugar público o enterrado o quemado
  • La víctima se encontrara desprotegida, es decir, en un lugar deshabitado o con impedimento físico o material
  • Que sus pertenencias sean eliminadas o sustituidas por elementos de hombre

Igualmente se establece que las personas que sean encontradas culpables del delito de transfeminicidio tendrán una pena de 35 a 70 años, sin embargo, aumentará hasta una tercera parte por las siguientes agravantes:

  • Saña
  • Por trabajo sexual
  • Sea más de un transfeminicida
  • Delante de terceros relacionados con la víctima
  • Haya sido amenazada
  • Menor de edad, adulta mayor o persona con discapacidad

El decreto de la Ley Paola Buenrostro fue aprobada en el Congreso de CDMX el pasado 18 de julio, propuesta por el diputado de Morena Temístocles Villanueva desde 2021.

Celebran publicación de decreto de la Ley Paola Buenrostro que tipifica el transfeminicidio como delito

La publicación del decreto que tipifica el transfeminicidio en CDMX fue celebrado en un evento encabezado por el jefe de gobierno Martí Batres, quien celebró la nueva pena, de 35 a 70 años de prisión.

Durante la publicación, estuvieron presentes activistas trans, entre ellas la promovente Kenya Cuevas, amiga de Paola Buenrostro, quien arremetió en contra de las autoridades, quienes les niegan sus derechos humanos.

En su discurso, Kenya Cuevas señaló todos los atropellos que pasó tanto la investigación del transfeminicidio de Paola Buenrastro (a quien trataron como hombre) y hacia su persona.

“Cuando mataron a Paola, la trataban como hombre, no me querían dar información, me negaron en la carpeta de investigación poniéndome como curiosa del lugar.

Exigía justicia y todo mundo se reía de mí, diciéndome que cómo era posible que me pusiera así por una ‘puta de la esquina’ y eso me lo dijo la ministerio público que todavía está en funciones en Cuauhtémoc II”.Kenya Cuevas, activista e impulsora de la tipificación de transfeminicidio como delito en CDMX

Por lo mismo, agradeció al diputado de Morena Temístocles Villanueva, ya que en gran parte por su apoyo ahora Paola Buenrostro tiene justicia, pese a que su asesino sigue libre.

Y es que Kenya Cuevas se refiere a que gracias a que ahora se tipificó el transfeminicidio como delito en CDMX, es que las mujeres no tengan que padecer lo que ocurrió tras el asesinato de Paola Buenrostro.

También exhortó a Martí Batres a que atienda al comisionado ejecutivo de Atención a Víctimas de la CDMX, Ernesto Alvarado, ya que revictimiza, no acompaña a nadie y es una persona violentadora.

Fuente: https://www.sdpnoticias.com/estados/cdmx/transfeminicidio-sera-tipificado-como-delito-en-la-cdmx-el-decreto-a-detalle/

Una mujer trans es nominada por primera vez como modelo del año para los Fashion Awards de Londres

La joven de 21 años es una reconocida personalidad de TikTok y ha modelado para firmas como Mugler, Ferragamo, Simone Rocha y Marc Jacobs.

El Consulado Británico de Moda (British Fashion Council) anunció a sus nominados para los Fashion Awards, uno de los eventos más destacados de la industria, y la joven de 21 años Alex Consani se convirtió en la primera mujer trans en ser nominada en la categoría de Modelo del Año.

En el comunicado de prensa que anuncia las nominaciones, la organización escribió que la categoría “reconoce el impacto global de una modelo que, durante los últimos 12 meses, ha dominado la industria, con una influencia que trasciende las pasarelas”.

La modelo del momento: Alex Consani en una campaña de Mugler. (Foto: Instagram/@alexconsani)

Consani se mueve como pez en el agua en la pasarela y en TikTok tiene 3 millones de seguidores. Sus comienzos en el modelaje fueron en 2015, cuando su madre vio en Facebook un anuncio de una de una agencia en Facebook. Según The Independent, se convirtió en la modelo trans más joven en unirse a una agencia, a los 13 años.

Alex Consani ha desfilado para firmas como Ferragamo, Mugler y Marc Jacobs. (Foto: Instagram/@alexconsani)

El gran despegue fue en este último año, en el que formó parte de casi 20 desfiles para la temporada de moda otoño/invierno 2024, incluidos Mugler, Ferragamo, Simone Rocha, Marc Jacobs, Luar, Helmut Lang y Thom Browne.

Alex Consani para Marc Jacobs. (Foto: Instagram/@alexconsani)

Consani es la segunda persona trans nominada a Modelo del Año. Kai Isaiah Jamal, que no se identifica con ningún género, fue nominado para el premio en 2023 en la categoría de modelos masculinos. La entrega de premios de este año será el 2 de diciembre en el Royal Albert Hall de Londres.

Funte: https://tn.com.ar/estilo/historias/2024/08/23/una-mujer-trans-es-nominada-por-primera-vez-como-modelo-del-ano-para-los-fashion-awards-de-londres/

Manuel Guerrero regresa a México tras detención en Catar por ser gay; busca ‘un nuevo rumbo’

Ya en México, Manuel Guerrero habló de su esperanza por reconstruir su vida y de las violaciones a los derechos humanos que las personas homosexuales viven en Catar

Ciudad de México.- El mexicano Manuel Guerrero, detenido hace seis meses en Catar por su orientación sexual, compartió este martes, tras su regreso a México, que mantiene la esperanza de reconstruir su vida, pese a la experiencia que vivió, y urgió a combatir el estigma y la ignorancia que rodean al VIH.

En un discurso, Guerrero agradeció las muestras de apoyo que recibió en todo el mundo hasta salir del país árabe, y señaló que su caso es «solo uno de muchos», por lo que aprovechó para «arrojar luz sobre las duras realidades que algunas personas de la comunidad LGBTQ+ enfrentan en Catar».

«Catar siendo uno de los países más ricos del mundo, somete a sus propios ciudadanos a terapias de conversión, inhumanas e injustas, simplemente por ser quienes somos», sostuvo Guerrero, quien denunció múltiples violaciones a sus derechos humanos durante su encarcelamiento.https://d-17056834043603627787.ampproject.net/2406131415000/frame.html

Guerrero enfatizó la importancia de que el mundo sepa que las personas que viven con VIH y tienen una carga viral indetectable, como él, no pueden transmitir el virus.

«Esta es una verdad científica que debe ser difundida para combatir el estigma y la ignorancia que aún prevalecen en tantas partes del mundo, incluido Catar», remarcó Guerrero.

El mexicano padeció el condicionamiento de sus medicamentos retrovirales, lo que calificó como «tortura», además de que lo separaron de los otros presos para, supuestamente, evitar que los contagiara.

Guerrero aseveró que «Catar mantiene centros de detención en condiciones inhumanas e insalubres», y que «el mismo Estado no garantiza el debido proceso al promover la tortura física y psicológica y no proveer asesoría legal o de traductor», situaciones que también sufrió.

Desde la izquierda, la directora de Amnistía Internacional México, Edith Olivares Ferreto; Manuel Guerrero Aviña; su hermano Enrique Guerrero Aviña; y la integrante del Centro Xuma, Paola Ramos Moreno. Créditos: EFE/ Isaac Esquivel

Manuel Guerrero tendrá ‘un nuevo rumbo’ 

El mexicano de 45 años, que durante 7 años trabajó en una aerolínea en Catar, compartió que ahora está en «un nuevo rumbo», con la esperanza de «sanar las heridas de los últimos meses», pasar tiempo con su familia y amistades, y seguir su carrera profesional.

«Mi arresto no define quién soy, pero sí ha reforzado mi convicción de que debemos seguir luchando por un mundo donde todos, sin importar nuestra orientación sexual o estado de salud, podamos vivir con dignidad y libertad», expresó.

Por ello, anunció que parte del equipo que encabezó su defensa conformó la organización ‘Xuma’ «para luchar por otros casos injustos».

Su hermano, Enrique Guerrero, detalló que ‘Xuma’ busca ser «un espacio para cualquiera que lo necesite», inspirado en el caso de Manuel, donde la solidaridad, la unidad, «la necedad y una gran dosis de valentía» mostraron que «es posible lograr justicia e incluso salvar vidas».

Condenan la criminalización de personas LGTBI

Edith Olivares, directora de Amnistía Internacional México, destacó que «hay miles de personas en Catar que siguen viendo violentados sus derechos humanos más básicos», y remarcó que «ser gay no es un delito ni debe serlo en ninguna parte del mundo».

Paola Ramos, del Comité Nacional Manuel Guerrero, lamentó que el desenlace del caso no haya sido el ideal, pues «la sentencia fue confirmada» por la justicia catarí, que permitió la salida del mexicano tras pagar una multa, supuestamente por «posesión de drogas», cargos que él y su familia han negado.

Además, Ramos recordó que «la manera en la que fue detenido es un ‘modus operandi'» de las autoridades cataríes para criminalizar a personas LGTBI.

La Policía de Catar detuvo a Guerrero el 4 de febrero en Doha tras acudir a una cita acordada a través de una aplicación en la que las autoridades crearon un perfil falso y lo arrestaron en el momento del encuentro. 

Fuente: https://abcnoticias.mx/nacional/2024/8/20/manuel-guerrero-regresa-mexico-tras-detencion-en-catar-por-ser-gay-busca-un-nuevo-rumbo-224078.html

J.K. Rowling borra sus tuits tras la demanda de acoso de la boxeadora Imane Khelif

Imane Khelif ganó la medalla de oro pero se encontró a millones de personas atacándola por su género.

Tras ganar su oro en los Juegos Olímpicos de París, Imane Khelif tenía una última batalla que luchar. La boxeadora ha presentado una demanda contra el ciberacoso que ha recibido en la competición, nombrando especialmente a rostros conocidos como J.K. Rowling, autora de Harry Potter, o el empresario Elon Musk. En particular, los documentos señalan a la red social X (antes conocida como Twitter) como el origen del odio al que ha sido sometido la deportista argelina.

Como la demanda no está centrada en una sola persona sino que hace referencia al odio recibido en una red social, la Fiscalía francesa podrá investigar todos los mensajes publicados contra Imane Khelif. Es decir, aunque Donald Trump no está nombrado en los documentos, sus tuits contra la boxeadora también se tendrán en cuenta, tal y como ha explicado el abogado Nabil Boudi.

J.K. Rowling, en una foto de archivo. | Europa Press

Los comentarios de J.K. Rowling

Tanto la autora de Harry Potter como Elon Musk y Donald Trump son conocidos por expresar sus opiniones radicales en redes sociales. Tanto es así que el expresidente estadounidense fue expulsado de X, cuando era Twitter, por difundir falsedades y alimentar el odio. Actualmente la conocida aplicación de microblogging pertenece al empresario creador de Tesla, que también forma parte de la demanda.

En los últimos años, J.K. Rowling ha pasado de expresar sus opiniones controvertidas contra la gente transexual y los cambios de sexo a directamente insultar a todo aquel que no esté de acuerdo con ella. Para la autora, que se permita a Imane Khelif competir en la categoría femenina es violencia contra las mujeres. Lo hace apoyándose en la Asociación de Boxeo Internacional (IBA), una organización investigada por sus conexiones con Rusia, que asegura que la boxeadora tiene cromosomas XY. Sin embargo, esa información no se ha podido contrastar públicamente y el Comité Olímpico respalda la participación de la deportista.

«Que lo sepáis, bombardearme con fotos de mujeres atléticas para ‘enseñarme’ que las mujeres no todas tienen el aspecto de Barbie es como mandarme fotos de patatas de diferentes formas para demostrarme que las rocas se comen. Puedo seguir viendo la diferencia y parecéis realmente locos«, escribía Rowling después de una de sus habituales maratones de tuits y retuits el pasado 7 de agosto.

La Fiscalía francesa investigará para ver su hay delito en los millones de tuits que se publicaron contra ella, atacándola, cuestionando su integridad, su género y su imagen. | Europa Pres

J.K. Rowling ha borrado tuits

Pero ahora solo se pueden encontrar algunos de los tuits que publicó J.K. Rowling. Porque tal y como demuestra la plataforma Social Blade, que funciona monitorizando los datos y métricas de varias redes sociales, la autora ha borrado varios tuits en la última semana.

Lleva sin publicar nada desde el 7 de agosto, lo que supone una de sus rachas más largas sin pronunciarse. Y desde entonces, hasta 34 tuits han desaparecido de su perfil, aunque para el usuario normal ahora es complicado identificar qué ha eliminado. Dependerá de si el abogado de Imane Khalif tiene pruebas de los mensajes que ya no están disponibles.

No es la primera vez que J.K Rowling se enfrenta a las consecuencias de sus publicaciones. La autora considera que la gente trans «amenazan» a las mujeres por su mera existencia. Por lo tanto, está en contra de todas las medidas que se están llevando a cabo en países varios para protegerlas.

«Feliz» de ir a la cárcel por ir contra la gente trans

De hecho, ante las posible reformas de la ley en Reino Unido para proteger a la gente del colectivo, la escritora lo dejó claro. «Estaría feliz de ir a la cárcel dos años si la alternativa es el discurso forzado y la negación a la fuerza de la realidad y la importancia del sexo», tuiteó.

Eso sí, este caso es diferente. Rowling admite que Imane Khelif no es transexual como se insinuó en los primeros días de la competición. Pero también insiste en que la boxeadora es XY, información que, de nuevo, no se ha demostrado. Y que, en cualquier caso, no definiría el género de la deportista, que tampoco se considera intersexual. Lo único que sí se ha confirmado, según un comunicado de GLAAD, es que tiene DSD (desórdenes o diferencias de desarrollo sexual). La ciencia demuestra que hay multitud de variedades para cómo se desarrollan los órganos sexuales y otros indicadores genéticos.

Fuente: https://www.msn.com/es-ar/noticias/sociedad/j-k-rowling-borra-sus-tuits-tras-la-demanda-de-acoso-de-la-boxeadora-imane-khelif/ar-AA1pbLdX

Tribunal permite la adopción a un hombre gay en sentencia histórica en Singapur

SINGAPUR (Reuters) – Un tribunal superior de Singapur permitió el lunes a un médico homosexual adoptar a su hijo biológico, una sentencia histórica en la conservadora ciudad-estado que se produce casi un año después de que su petición inicial fuera rechazada.

La decisión revoca una resolución de 2017 en la que un tribunal dijo que el hombre no podía adoptar al niño porque nació mediante gestación subrogada en Estados Unidos con la fertilización in vitro, un procedimiento que no está disponible para las parejas no casadas en Singapur.

El dictamen llega en un contexto de impulso popular para revisar una ley de la era colonial de Singapur según la cual el sexo consentido entre hombres conlleva una pena máxima de dos años en la cárcel, después de la derogación de una ley similar en la India este año.

El hombre, que mantiene una relación homosexual con su pareja, pagó 200.000 dólares para que una mujer gestara a su hijo mediante fertilización in vitro en Estados Unidos después de que supiera que era poco probable que pudiera adoptar en Singapur al ser gay.

El tribunal de distrito que inicialmente rechazó la solicitud en diciembre de 2017 dijo que el hombre había intentado entrar «por la puerta trasera del sistema cuando la puerta principal estaba firmemente cerrada».

Fuente: https://www.reuters.com/article/world/tribunal-permite-la-adopcin-a-un-hombre-gay-en-sentencia-histrica-en-singapur-idUSKBN1OG0VV/

Holmberg. “Aquí estamos y podemos ayudar”: Belén es trans y asumió como concejala en el sur de Córdoba

El viernes juró su banca en un pueblo del Gran Río Cuarto. En 2015 logró la adopción plena de dos hermanos que hoy son sus hijos. Una historia de resiliencia y el cariño de sus vecinos

En el Gran Río Cuarto el nombre de María Belén Ochoa es conocido. Hace nueve años, su historia fue noticia nacional cuando un fallo de la Justicia riocuartense le dio la adopción plena de dos hermanitos que tenía a su cuidado desde 2006.

Ella es transexual y vive en Holmberg (Santa Catalina), una pequeña población pegada a la capital alterna.

Sus vecinos y vecinas la conocen desde que nació y saben que es muy buena persona. De hecho, en 2010 fueron los propios habitantes de Holmberg quienes hicieron un petitorio, se lo entregaron al juez y le exigieron que deje a esos niños en guarda con ella, quien hoy es su mamá.

A casi una década de esa noticia, ahora otra vuelve a poner en escena el nombre de María Belén Ochoa. Es que asumió su banca en el Concejo Deliberante de Holmberg y se trata de la primera persona trans en asumir un cargo en ese fuero en el sur provincial.

La mujer llegó al recinto legislativo con la lista del intendente Ignacio Alaniz, del espacio Unidos por Santa Catalina.

Luego de haber quedado como suplente, el viernes 16 de agosto asumió su cargo.

Durante la campaña, María Belén había expresado que “no era fácil ganar espacios” pero que se iba a “esforzar por lograrlo”.

Tras su jura, resaltó que “conoce a todos los vecinos y ellos a mí”.

Holmberg. María Belén Ochoa juró su banca como concejala (Gentileza).

“Nunca busqué ningún cargo. Vengo con mi bandera para apoyar al grupo trans. Esto nos va a servir para que sepan que nosotros aquí estamos y podemos ayudar”, resaltó al sitio Poster Central.

Fuente: https://www.lavoz.com.ar/politica/aqui-estamos-y-podemos-ayudar-belen-es-trans-y-asumio-como-concejala-en-el-sur-de-cordoba/

ONU pide a Bulgaria “reexaminar» su ley contra “propaganda» LGTB+ en las escuelas

La enmienda prohíbe cualquier debate sobre orientación sexual e identidad de género en centros educativos

Naciones Unidas pidió el viernes a Bulgaria «reexaminar» una enmienda aprobada a inicios de agosto por el Parlamento y que pretende prohibir la «propaganda» LGTB+ en las escuelas.

«Estamos profundamente preocupados por la adopción de una enmienda legislativa en Bulgaria que prohíbe cualquier debate sobre orientación sexual e identidad de género en las escuelas», declaró Elizabeth Throssell, portavoz del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, en un comunicado.

«Pedimos urgentemente que [la enmienda] se reexamine a la luz de las obligaciones internacionales del país», uno de los 27 Estados miembros de la Unión Europea, añadió.

El presidente búlgaro, Rumen Radev, ratificó el jueves el texto, inspirado en leyes similares en Hungría y en Rusia.

La enmienda, introducida a propuesta del partido de extrema derecha prorruso Vazrajdane (Renacimiento), prohíbe que las escuelas «fomenten» la orientación sexual «no tradicional» y la identidad de género «no biológica».

El Jefe de Estado búlgaro, cercano a Moscú, ha hecho caso omiso de los llamamientos de las ONG y del Consejo de Europa para que utilice su derecho de veto para impedir la entrada en vigor del texto.

En un comunicado, la ONU alertó el viernes que el texto contraviene «las garantías constitucionales de Bulgaria y a los compromisos contraídos en virtud de los tratados internacionales de derechos humanos para garantizar la igualdad, la no discriminación y la libertad de expresión».

Bulgaria, un antiguo país comunista, no permite el matrimonio ni las uniones civiles entre personas del mismo sexo.

Fuente: https://ameliarueda.com/noticia/onu-bulgaria-reexaminar-ley-propaganda-lgbti-escuelas-noticias

pagina :archive-loop.php