Skip to main content

Concejo Municipal de La Paz archiva propuesta de retroceso a la Ley Autonómica N° 311

Este 13 de noviembre, el Concejo Municipal de La Paz otorgó un espacio de audiencia al Consejo Ciudadano de Diversidades Sexuales y de Género, en el que sus representantes, Gabriela Blass y Dante Vargas, expusieron sólidos argumentos en defensa de los derechos de la población LGBTIQ+ ante un intento de eliminar la Ley Municipal Autonómica N° 311, de Promoción y Respeto a los Derechos Humanos de las Personas con Diversa Orientación Sexual e Identidad de Género en el Municipio de La Paz.

Como resultado de esta audiencia, el Concejo Municipal determinó archivar el proyecto de ley que buscaba generar retrocesos en las políticas de igualdad y no discriminación vigentes en el municipio.

Esta decisión marca un precedente importante y envía un mensaje claro: conforme al principio de progresividad y en respeto a la Constitución Política del Estado y a los Derechos Humanos, ninguna norma que amplíe derechos puede ser derogada o modificada en perjuicio de los mismos.

El logro es fruto de un proceso sostenido de incidencia y articulación colectiva que el Consejo Ciudadano de Diversidades Sexuales y de Género impulsa desde febrero de este año, con el apoyo de diversas organizaciones LGBTIQ+, feministas y de derechos humanos. Entre ellas, el Observatorio de los derechos LGBT y ADESPROC Libertad, que han contribuido con análisis técnicos y acciones de activismo en defensa de los avances normativos alcanzados.

La audiencia contó con la participación de activistas y defensores de derechos humanos, quienes manifestaron su respaldo a la continuidad de las políticas públicas inclusivas en el municipio de La Paz.

ADESPROC Libertad, como parte del Consejo Ciudadano, reafirma su compromiso de continuar acompañando estas acciones desde un enfoque técnico-jurídico y desde el activismo, fortaleciendo los espacios de diálogo, vigilancia y defensa de los derechos LGBTIQ+.

Premiación 2025: “Atrévete GLBT” e “Investigando la realidad de las personas LGBTIQ+ en Bolivia”

En una emotiva ceremonia realizada ayer, ADESPROC Libertad, con el apoyo de SAIH, llevó a cabo la premiación de la 8va versión del concurso “Investigando la realidad de las personas LGBTIQ+ en Bolivia” y la 9na versión del concurso de cortometrajes y minidocumentales “Atrévete GLBT”, destacando la creatividad, el compromiso y la mirada crítica de les/as/os participantes.

El evento contó con la destacada participación de autoridades nacionales, activistas de la población LGBTIQ+, organizaciones aliadas y de la sociedad civil. La ceremonia fue moderada por la periodista y presentadora Leoni Dorado.

Durante el acto, se entregó los respectivos galardones y menciones especiales a cortometrajes e investigaciones destacadas. Este año se caracterizó por tener participantes de diferentes departamentos del país

Ganadores

Cortometrajes y minidocumentales “Atrévete GLBT”

Primer lugar
  • Nombre del cortometraje: Dónde termina el brillo
  • Dirigido por: Carolina Herrera
Segundo lugar
  • Nombre del cortometraje: Dos veces Ángela
  • Dirigido por: Odett Álvarez
Tercer lugar
  • Nombre del cortometraje: Amor es amor
  • Dirigido por: Filomena Poma
Mención
  • Nombre del cortometraje: Desde la pared
  • Dirigido por: Michael Campos

Ganadores

Artículos de investigación, monografías y ensayos “Investigando la realidad de las personas LGBTIQ+”

Artículo de investigación
Ganador
  • Nombre del artículo de investigación: Los estereotipos y las narrativas de resistencia en mujeres trans en Bolivia: Un análisis desde las voces de Jessica Velarde y Chantal Cuéllar
  • Escrito por: Grisseth Salazar
Mención
  • Título del artículo de investigación: Relación entre bajo grado de aceptación de la población LGBTI y el bajo desarrollo económico en Bolivia
  • Escrito por: David Schuett
Monografía
Mención
  • Título de la monografía: Educación superior inclusiva con enfoque en personas trans y de género no-binario en las universidades públicas y privadas de la ciudad de La Paz
  • Escrito por: Jessica Velarde
Ensayo
Ganador
  • Título del ensayo: De los maracos, sus deseos: Pulsiones deseantes en el cuento homosexual boliviano
  • Escrito por: Edgar Soliz
Mención
  • Título del ensayo: Violencia, seguridad ciudadana y bullying en la comunidad LGBTI en Bolivia: Una realidad silenciado entre la exclusión sistemática y la resistencia social
  • Escrito por: Daniela Garisto

El director ejecutivo de ADESPROC Libertad, Alberto Moscoso, afirmó:
“Cada investigación y cada cortometraje presentado es un aporte indispensable para comprender lo que vivimos como población diversa. Nuestro compromiso es seguir impulsando estos espacios donde estudiantes puedan expresarse, cuestionar y transformar.”

ADESPROC Libertad, con el apoyo de SAIH, renueva su compromiso con la promoción de espacios que impulsen la creación, el análisis y la defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+.

Activistas LGBTIQ+ fortalecen sus capacidades en defensa de derechos humanos en la ciudad de El Alto

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa», implementado por ADESPROC Libertad, el pasado 30 de octubre se llevó a cabo la tercera versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+ en la ciudad de El Alto, enfocada en la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas.

La jornada contó con la participación activa de activistas locales, comprometides/as/os con la igualdad y la equidad. Su intervención enriqueció las discusiones con perspectivas diversas y profundamente contextualizadas, reflejando las realidades y desafíos propios del territorio alteño.

El evento fue inaugurado por Fernando Claros, Coordinador Regional El Alto de la Defensoría del Pueblo, quien destacó la relevancia de esta iniciativa, subrayando la necesidad de fortalecer el conocimiento sobre derechos humanos entre los líderes locales y de consolidar alianzas institucionales sostenibles que permitan garantizar una justicia verdaderamente inclusiva.

Durante la capacitación se abordaron temas fundamentales como:

  • Las principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+ en el acceso a la justicia.
  • El rol de la Defensoría del Pueblo ante casos de vulneración de derechos humanos. En esta temática, la exposición fue desarrollada por el Dr. Juan Carlos Churata, representante de la Defensoría del Pueblo, quien destacó los mecanismos de atención y acompañamiento disponibles para la población LGBTIQ+.
  • La identificación de instancias estatales competentes para la denuncia de vulneraciones.
  • El autocuidado en el activismo y en los procesos de acompañamiento.
  • El uso del Observatorio de Derechos LGBT como herramienta estratégica para la generación de datos e incidencia.

Comprometida con la promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+, ADESPROC Libertad proyecta nuevas jornadas de capacitación para el periodo 2026, con el propósito de ampliar su alcance territorial, fortalecer capacidades locales y promover una defensa activa e informada de los derechos humanos en todo el país.

Transformando narrativas: Diálogos internos sobre narrativas LGBTIQ+ en plataformas de comunicación

En el marco del proyecto ADELANTE con la Diversidad Bolivia, ADESPROC Libertad llevó a cabo los “Diálogos internos sobre narrativas LGBTIQ+ en plataformas de comunicación”, realizados en las ciudades de Potosí el 7 de octubre y Oruro el 8 de octubre.

Este espacio de reflexión y análisis reunió a periodistas de medios tradicionales, artistas, creadores de contenido, artivistas y activistas de la población LGBTIQ+, con el objetivo de identificar estereotipos, compartir buenas prácticas y promover una comunicación responsable, respetuosa y transformadora en redes sociales y plataformas digitales.

Durante estas jornadas, se compartieron experiencias desde distintas disciplinas artísticas y comunicacionales. En Potosí, se evidenció que muchas personas aún sienten temor de expresarse libremente en redes sociales debido al estigma y la discriminación que aún persiste; además del desconocimiento sobre la diversidad sexual y de género.

“Este tipo de espacios no se dan con frecuencia; es la primera vez que asisto a un diálogo así. Me gustó que pudiéramos compartir experiencias e ideas con diferentes actores: activistas de la población LGBTIQ+, artivistas, feministas, entre otros”, señaló Paola Romero, creadora de contenido de Potosí.

Por su parte, en Oruro, les/as/os participantes reflexionaron sobre los retos y barreras en la relación con los medios de comunicación y las redes sociales, que pueden ser tanto una herramienta de visibilización como un espacio donde se reproducen discursos de odio.

“El evento me pareció muy bonito. Fue prácticamente un conversatorio en el que pudimos sacar a la luz algunos detalles que influyen en la visibilización de la población LGBTIQ+ en la ciudad de Oruro», enfatizó Escarlet Flores de OTRAF Oruro.

Este tipo de dialogos reafirman nuestro compromiso de promover espacios de encuentro, reflexión y acción colectiva para construir narrativas más inclusivas y respetuosas.

ADESPROC Libertad y la Fundación Munasim Kullakita firman convenio interinstitucional

ADESPROC Libertad y la Fundación Munasim Kullakita (F.M.K.) suscribieron un convenio interinstitucional para coordinar acciones conjuntas orientadas a la prevención y el fortalecimiento de capacidades.

El acuerdo busca articular un trabajo conjunto de ambas instituciones con el fin de desarrollar iniciativas que fortalezcan la inclusión y el respeto a los derechos humanos de poblaciones en situación de movilidad humana.

Este convenio permitirá desarrollar actividades conjuntas en favor de poblaciones vulnerables para la construcción de entornos, seguros, inclusivos y libres de discriminación.

ADESPROC Libertad celebra 29 años de lucha y compromiso con los derechos LGBTIQ+ en Bolivia

El pasado viernes, la Asociación ADESPROC Libertad conmemoró sus 29 años de vida institucional, reafirmando su compromiso en la defensa y promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+ en Bolivia.

El evento se llevó a cabo en las oficinas de la institución y contó con diversas actividades. Entre ellas destacó la elaboración de tarjetas por el Día del Amor, la Amistad, el Estudiante y la Primavera; así como el simbólico soplo de la vela, que representó no solo un año más de existencia, sino también una trayectoria marcada por historia, lucha y conquistas, lecciones aprendidas y memoria, que continúan fortaleciendo el caminar de la organización a lo largo de casi tres décadas.

Alberto Moscoso, Director Ejecutivo de ADESPROC Libertad expresó: «Ha sido un camino largo que recorrimos con esfuerzo y compromiso. Cada logro alcanzado refleja el esfuerzo de defensores de derechos humanos, activistas y voluntaries/as/os que han construido esta historia junto a la institución».

Con 29 años de trayectoria, la organización se ha consolidado como una de las instituciones pioneras en la promoción de la igualdad y la diversidad en Bolivia. A lo largo de su historia, ha impulsado campañas de sensibilización, procesos de incidencia política y espacios de formación que han contribuido a visibilizar las demandas de la población LGBTI.

Hoy, la organización mira hacia adelante con el compromiso de seguir construyendo una sociedad inclusiva y libre de discriminación.

Firma de Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional y capacitación a operadores de justicia

El día de ayer, en la ciudad de Sucre, ADESPROC Libertad y el Comité de Género del Órgano Judicial y del Tribunal Constitucional Plurinacional suscribieron un Convenio Marco de Cooperación Interinstitucional, con el objetivo de fortalecer las acciones en defensa de los derechos humanos de la población LGBTIQ+.

En el marco de este acuerdo, y como parte del proyecto “Justicia con Mirada Diversa”, se llevó a cabo el curso “La violencia por prejuicio y los vacíos legales en nuestro país”, dirigido a jueces, fiscales y personal del Tribunal Constitucional. Esta capacitación tiene el interés de fortalecer los conocimientos en torno a la diversidad sexual y de género dentro del sistema judicial boliviano.

Este espacio formativo abordó temas clave como la terminología LGBTIQ+, la normativa nacional e internacional vigente, y la jurisprudencia tanto de la Corte Interamericana como del Tribunal Constitucional Plurinacional relacionada con la violencia que enfrentan las personas LGBTIQ+, su investigación y sanción.

La jornada concluyó con la entrega de certificados a les/as/os participantes, reafirmando el compromiso interinstitucional de continuar impulsando procesos de formación, incidencia y fortalecimiento de la justicia con enfoque de derechos humanos, equidad y diversidad.

Activistas y líderes LGBTIQ+ se fortalecen en Tarija para la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos

En el marco del proyecto «Justicia con Mirada Diversa», implementado por ADESPROC Libertad, el pasado 29 de mayo se llevó a cabo la segunda versión de la Capacitación para Activistas LGBTIQ+, enfocada en la denuncia y el acompañamiento en casos de vulneración de derechos de personas con orientaciones sexuales, identidades y/o expresiones de género diversas.

La actividad se desarrolló en la ciudad de Tarija, elegida por su relevancia regional y por el impacto positivo que genera fomentar el diálogo jurídico en territorios alejados de los centros urbanos tradicionales. La participación activa de actores locales enriqueció las discusiones con perspectivas diversas y profundamente contextualizadas.

La capacitación brindó herramientas y conocimientos esenciales a quienes defienden y promueven los derechos humanos de poblaciones diversas. Asistieron representantes de distintas organizaciones, así como líderes y lideresas comprometides con la inclusión y la equidad.

Durante la jornada se abordaron temas fundamentales como:

  • Las principales problemáticas que enfrenta la población LGBTIQ+ en el acceso a la justicia.
  • La identificación de instancias estatales para la denuncia de vulneraciones.
  • El autocuidado en el activismo y los procesos de acompañamiento.
  • La importancia de utilizar el Observatorio de Derechos LGBT como herramienta clave para la generación de datos e incidencia.

El activista Linder Zenteno destacó la relevancia de esta iniciativa, haciendo énfasis en la alianza y el trabajo articulado entre la organización G-MEN y el Observatorio de Derechos LGBT, fundamentales para fortalecer el acceso a la justicia.

Comprometida con la promoción de los derechos humanos de la población LGBTIQ+, ADESPROC Libertad proyecta nuevas jornadas de capacitación durante el periodo 2025-2026, con el objetivo de llegar a más regiones del país, fortalecer capacidades locales y promover una defensa activa e informada de los derechos en todo el territorio boliviano.

ADESPROC Libertad e Ipas Bolivia exponen brechas en acceso a salud sexual y reproductiva para diversidades

Ayer se realizó la presentación de la investigación “Percepción de la anticoncepción, interrupción legal del embarazo y atención en personas con capacidad de gestar de las diversidades sexuales y de género”, elaborada por ADESPROC Libertad con el apoyo de Ipas Bolivia. El evento se llevó a cabo en la Defensoría del Pueblo y contó con la participación de activistas LGBTIQ+, organizaciones de la sociedad civil y funcionarios públicos.

La investigación expone importantes brechas en el acceso a la salud sexual y reproductiva para personas con capacidad de gestar de las diversidades, incluyendo la falta de información, discriminación estructural y ausencia de protocolos adecuados. Además, alerta sobre el uso arbitrario de la objeción de conciencia por parte del personal médico, lo que limita el ejercicio del derecho a decidir.

El estudio hace un llamado urgente a desarrollar políticas públicas inclusivas, con enfoque de derechos, y avanzar hacia la despenalización del aborto.

En las próximas semanas, la investigación será socializada en otros departamentos del país para continuar generando incidencia y visibilización.

Finaliza la 8va versión del Programa «Parejas Sanas, Parejas Felices»

Durante los meses de abril y mayo se desarrolló la 8va versión del Programa de Prevención de Violencia en la Pareja “Parejas Sanas, Parejas Felices”, una iniciativa orientada a promover relaciones más saludables y conscientes, y a prevenir la violencia en las relaciones de pareja.

El programa se realizó en dos modalidades: una regular, con sesiones los martes y jueves a lo largo de nueve encuentros, y otra intensiva, realizada los días sábados en cinco sesiones concentradas.

A lo largo de este proceso, las, los y les participantes profundizaron en temas fundamentales para la comprensión y prevención de la violencia en la pareja, tales como la historia familiar, el concepto de amor romántico y la regulación emocional. Asimismo, se brindaron herramientas prácticas para fortalecer la comunicación, la resolución de conflictos y se promovió la reflexión sobre la elección de pareja como un factor preventivo clave.

Desde ADESPROC Libertad reafirmamos el compromiso de seguir trabajando por una sociedad consciente y respetuosa, donde cada persona pueda vivir relaciones de pareja seguras y enriquecedoras.

pagina :archive-loop.php